Blog

Durante los meses de otoño, invierno y primavera el catarro común suele hacer acto de presencia en la vida de muchas personas.
Leer artículo
Las patologías de la garganta suelen presentar cuadros leves que pueden afectar, entre otras estructuras a la faringe. Sin embargo, tienen relevancia en la salud por su relación con el uso inadecuado de medicamentos, y en especial con el mal uso de los antibióticos.
Leer artículo
Con la llegada del otoño y la bajada de las temperaturas se inicia la época gripes y resfriados. Con ellos vuelven los dolores de cabeza, la fiebre, el dolor muscular, la tos, la congestión y las molestas secreciones nasales.
Leer artículo
La adherencia al tratamiento es fundamental para la salud de los pacientes y un componente importante en su bienestar.
Leer artículo
La pérdida de pelo, también denominada alopecia, constituye una alteración importante en la actualidad. Además, la caída del cabello puede incrementarse más del doble de lo habitual en la época otoñal tanto en mujeres como en hombres.
Leer artículo
Es habitual que cuando sentimos malestar, dolor de cabeza, muscular o el comienzo de síntomas gripales, utilicemos medicamentos para aliviarlos, siendo el ibuprofeno y el paracetamol los más habituales. Ambos se utilizan como analgésicos en una variedad de circunstancias de dolor agudo, intermitente y crónico, pero a menudo se utiliza uno u otro sin tener el suficiente conocimiento sobre cuál es el más adecuado según la afección. Resulta de interés conocer las diferencias entre ibuprofeno y paracetamol, las indicaciones generales de cada uno de ellos y la posible utilización de los dos juntos.
Leer artículo
La urticaria es una enfermedad que padece una quinta parte de la población en algún momento de su vida. Siendo una enfermedad de larga evolución, tiene efectos perjudiciales en la calidad de vida de quien la padece, además de un gran impacto en la sociedad en términos de costos de atención directa e indirecta de la salud, así como un menor rendimiento en el trabajo y en la vida privada de los pacientes.
Leer artículo
¿Cuáles son las principales causas de la disfunción eréctil? La disfunción eréctil es un problema de salud que, a diferencia del concepto tradicional que hacía de esta circunstancia una mera “consecuencia de la edad”, hoy es considerada como una patología. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció que la salud sexual es parte de […]
Leer artículo
Nos encontramos en un período del año en el que aumentan las salidas, los viajes y las comidas fuera de casa para la mayor parte de la población. A pesar de constituir en su mayoría una experiencia placentera y enriquecedora, en muchas ocasiones se ve contrarrestada por problemas digestivos que afloran precisamente debidos a cambios en la dieta y hábitos de vida. Además, el calor favorece el crecimiento de las bacterias y virus que contaminan los alimentos, gérmenes que producen inflamación de la mucosa del estómago y del intestino, manifestándose en síntomas indeseados como diarrea, náuseas, vómitos, retortijones, inapetencia y, en ocasiones, fiebre, con cuadros que suelen durar 2-3 días. En este sentido, además de llevar a cabo una correcta conservación de los alimentos, es importante que conozcamos algunos aspectos sobre la mucosa digestiva y cómo cuidarla.
Leer artículo