Asmr, la nueva moda para conciliar el sueño

24 febrero, 2022
Sueño

Si eres de los que navega habitualmente por internet probablemente te hayas encontrado alguna vez con vídeos en los que una persona arruga una hoja de papel, escribe con un teclado, o se cepilla el pelo, amplificando esos sonidos a través de un micrófono. 

ASMR, la nueva moda para conciliar el sueño

Si eres de los que navega habitualmente por internet probablemente te hayas encontrado alguna vez con vídeos en los que una persona arruga una hoja de papel, escribe con un teclado, o se cepilla el pelo, amplificando esos sonidos a través de un micrófono. 

Piezas audiovisuales un tanto atípicas pero que cada vez captan el interés de más y más personas que parecen sucumbir ante sus estímulos de manera casi hipnótica.

Todo un fenómeno que lleva años despertando el interés de psicólogos, y otros profesionales de la salud, y que se denomina ASMR. Un término que podría describirse como la sensación de placer, relajación, e incluso somnolencia que se desencadena en algunos individuos a partir de determinados estímulos.

Pero ¿qué hay de cierto en esto? ¿Existen estudios que avalen una relación directa entre el ASMR y una mayor predisposición a conciliar el sueño y dormir mejor?   

 

¿Qué es ASMR?

La Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma (ASMR por sus siglas en inglés) es un término que se usa para describir las sensaciones que algunas personas afirman manifestar ante determinados estímulos, sobre todo auditivos o visuales, como por ejemplo los susurros. 

Al percibir dichos estímulos, estas personas presentan un ligero cosquilleo que parte desde el cuero cabelludo y se extiende por el cuerpo, para dar paso a un estado emocional transitorio de calma y tranquilidad. 

Un fenómeno que no todo el mundo experimenta pero que es más habitual de lo que se podría imaginar ya que, el 81 % de los participantes en un estudio llevado a cabo por la Universidad de Sheffield en Reino Unido, afirmó experimentar ASMR tras percibir estímulos relacionados con el fenómeno. 

 

¿Qué provoca ASMR?

Aunque de momento existen muy pocas investigaciones sobre ASMR, algunos expertos sí han destacado algunos grupos de desencadenantes que son, en muchas de las ocasiones, los protagonistas de los vídeos publicados por los ASMRtis, o creadores de contenido ASMR, en sus redes sociales. 

Los susurros, la atención personal (como por ejemplo cortarse el pelo o recibir un masaje), los sonidos nítidos (como el del crujido de un papel arrugándose o el crepitar de un fuego) o los movimientos lentos (como por ejemplo el de unas manos gesticulando) son las categorías generales en las que podrían resumirse los diferentes estímulos desencadenantes del ASMR, de acuerdo a los resultados de un reciente estudio. 

De esta forma, el 75 % de las personas participantes en la investigación declararon experimentar ASMR en respuesta a los susurros, mientras que el 69 %, el 64 % y el 53 % afirmaban que la atención personal, los sonidos nítidos y los movimientos lentos estimulaban dicha respuesta, respectivamente.

Fuera de estas categorías, otros de los desencadenantes que se manifestaban eran estímulos tan curiosos como los movimientos repetitivos, las sonrisas o los ruidos de aviones o aspiradoras.

Algo que otras investigaciones avalan diferenciando el ASRM de otros fenómenos sensoriales, evidenciando cómo el consumo de este tipo de vídeos no sólo provoca sensaciones de hormigueo y positividad, sino que también provoca respuestas fisiológicas como la reducción de la frecuencia cardíaca. 

De esta forma parece confirmarse que el ASMR supone una experiencia placentera y calmante, aunque también activadora. Algo que podría contradecir la creencia de que el consumo de este tipo de contenido contribuya a conciliar el sueño.

Aunque las personas que experimentan ASMR presentan una sensación de relajación y afirman poseer una mayor capacidad para hacer frente al insomnio, la ansiedad y la depresión, también parece que la excitación, no sexual, sea una reacción que entre en juego. 

 

¿El ASMR ayuda a dormir?

Hablamos, por tanto, de un fenómeno complejo que resulta tanto calmante como estimulante y para el que, de momento, no existe evidencia científica que confirme su beneficio para poder conciliar o tratar trastornos del sueño.

No obstante, ciertos investigadores sí apuntan a que el visionado de este tipo de vídeos podría ayudar a algunas personas a dormir mejor, bajo el argumento de que el ASMR parece activar regiones del cerebro vinculadas con hormonas inductoras del sueño, como la dopamina y la oxitocina.

Por ello, y teniendo en cuenta la falta de evidencia científica, a día de hoy no es posible afirmar un efecto beneficioso del ASMR para dormir mejor. 

Por el contrario, en lo que los expertos sí coinciden es en la importancia de mantener una rutina saludable y una correcta higiene del sueño. 

Practicar técnicas de relajación antes de acostarse como leer un libro, realizar ejercicio físico con regularidad, evitar el consumo de alcohol y sustancias estimulantes, así como el uso de pantallas antes de irse a la cama, pueden ser algunas pautas que contribuyan a alcanzar dicho objetivo.

En caso de que estas técnicas no funcionen y se sigan presentando dificultades para conciliar el sueño, también es posible recurrir a medicamentos avalados por las autoridades sanitarias como los compuestos por doxilamina. Son efectivos en la reducción del tiempo de inicio del sueño, así como en incrementar la profundidad y duración del mismo. Se dispensan en las farmacias y es el profesional sanitario quien mejor te podrá aconsejar sobre su uso ya que éste, no debe prolongarse más de 7 días sin contar con prescripción médica.

Referencias

  1. Fredborg BK, Clark JM, Smith SD. Mindfulness and autonomous sensory meridian response (ASMR). NCBI. [Internet] 2018 [consultado el 17/01/2022] Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6086079/ 

  2. Poerio GL, Blakey E, Hostler TJ, Veltri T. More than a feeling: Autonomous sensory meridian response (ASMR) is characterized by reliable changes in affect and physiology. NCBI [Internet] 2018 [consultado el 17/01/2022] Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6010208/ 

  3. Gerry, Lisa M. What Is Autonomous Sensory Meridian Response (ASMR)? Verywell Mind. [Internet] 2020 [consultado el 17/01/2022] Disponible: https://www.verywellmind.com/what-is-asmr-4582673 

  4. Ryan, Tom. What is ASMR and How Can It Help You Sleep?. Sleep Foundation. [Internet] 2021 [consultado el 17/01/2022] Disponible: https://www.sleepfoundation.org/noise-and-sleep/asmr 

Artículos relacionados

21 mayo, 2025

¿Es eficaz la música para relajarse antes de dormir?

Si eres una de esas personas a las que les cuesta relajarse, probablemente estés buscando algún remedio que te permita alcanzar el tan codiciado estado de calma y tranquilidad, especialmente al final del día, con el objetivo de dormir mejor. Para lograrlo, una buena opción puede ser la música. De hecho, diferentes investigaciones avalan la […]

22 abril, 2025

¿Falta de energía en primavera? descubre cómo hacerle frente

La primavera suele ser sinónimo de alegría, de volver a hacer planes al aire libre, de disfrutar de las buenas temperaturas y de más horas de luz. Sin embargo, con el cambio de estación, algunas personas se sienten más cansadas de lo habitual, tienen somnolencia diurna, están más irritables, les duele la cabeza… Todo un […]

18 octubre, 2024

Cómo dormir con frío: así afecta el invierno en el sueño

Un ambiente agradable es fundamental para conciliar el sueño. Los factores que más influyen para lograr este ambiente son la intensidad lumínica, el ruido, el entorno, los materiales de la cama (colchón, sábanas…) y la temperatura de la habitación. Los excesos de frío o calor son, por tanto, elementos que pueden impedir un buen descanso, […]