Blog de farmacia: capítulo 3. 10 trucos seo para visibilizar tu blog farmacéutico en google

24 mayo, 2019

Si estás leyendo este artículo es que tu blog farmacéutico ya está publicado o bien llevas tiempo manteniendo uno, pero te gustaría tener más de éxito en términos de visibilidad en las páginas de resultados de Google (Google SERP`s -Search Engine Result Pages-).

Si estás leyendo este artículo es que tu blog farmacéutico ya está publicado o bien llevas tiempo manteniendo uno, pero te gustaría tener más de éxito en términos de visibilidad en las páginas de resultados de Google (Google SERP`s –Search Engine Result Pages-).

Recuerda que éste es el tercer y último artículo de nuestra serie sobre el blog de la farmacia y si no has leído los anteriores, sobre las ventajas de tener un blog farmacéutico y cómo montar un blog farmacéutico, te recomendamos hacerlo antes de seguir con éste.

Hoy en Normon vamos a darte 10 consejos o trucos para mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda de tu blog de farmacia con tácticas SEO eficaces y no demasiado técnicas. Pero antes, hay que tener en cuenta dos cosas.

¿Qué es el SEO y el posicionamiento web?

Es un conjunto de actividades y acciones que ayudan a que tu página web, blog y los artículos que escribas aparezcan en las primeras posiciones en los resultados de búsqueda orgánicos de los diferentes buscadores. Si quieres saber más sobre cómo funciona el SEO, en este link puedes profundizar mucho más.

Aparecer en la 1º página de resultados de Google permite a los usuarios hacer click en tu publicación y por lo tanto aumentar el número de visitas a tu web, así que te recomendamos ponerlo en marcha cuanto antes.

¿De qué vas a escribir en tu Blog de farmacia?

¿Cómo quieres que tu blog sea percibido por tus colegas de profesión o por tus pacientes? Es una pregunta tan básica como fundamental, que te servirá para definir las categorías y bloques temáticos de tu blog, además del tono y del estilo de redacción.

Piensa, por ejemplo, que la categoría “salud” es muy general, así que busca cosas más concretas como por ejemplo “salud pública” donde puedes hablar sobre las nuevas acciones, normas, leyes o acuerdos de la sanidad pública y opinar sobre ello o bien “salud infantil”, donde puedes escribir y compartir información sobre puericultura, lactancia, psicología infantil, etc.

Quizá prefieres hablar sobre temas que crees que pueden interesar a tus clientes como cosmética, dermatología, trastornos alimenticios como la obesidad… Y es que en realidad ellos pueden ser tu mejor fuente de inspiración. ¡Incluso podrías crear un blog solo contando anécdotas e historias de tu farmacia! En definitiva, piensa en algo que te satisfaga, que sea algo diferente a lo que ya existe y sobre todo que tenga tu aporte personal.


10 trucos para visibilizar tu blog farmacéutico en Google.

  1. Haz una keyword research inicial antes de escribir.

Una keyword research es un estudio sobre las cosas que busca la gente en Google. Esas palabras clave o expresiones son las keywords y te recomendamos usar esas palabras para generar el titular de tu artículo.

Con plataformas como Google Trends, Keyword Planner y Google Instant podrás averiguar qué palabras clave tienen más volúmenes de búsqueda, más competencia y qué palabras relacionadas puedes usar para tus artículos. Estas herramientas son fáciles de usar y te darán información muy útil de cara a las temáticas de tus artículos.

  1. La extensión del artículo y la palabra clave importan.

Una extensión de entre 750 y 1.250 palabras para cada artículo es óptima en términos SEO. A los buscadores les encanta el texto y los artículos bien desarrollados.

Por otro lado, céntrate en una palabra clave larga (denominada long tail) de entre 4 y 7 palabras. Además de tener menos competencia en Google (hay menos artículos escritos con esa keyword más larga) te sirve para dejarle muy claro a Google qué estás hablando de algo concreto, lo que le gusta mucho en términos SEO. Por ejemplo, un título con una palabra long tail sería “Los 10 tratamientos para el insomnio ocasional más eficaces.” en lugar de “Remedios para el insomnio”.

De esta manera tienes más oportunidades de posicionar tu artículo para expresiones de búsqueda con una menor competencia. Cuanta menos competencia haya para una palabra clave, mayores serán tus posibilidades de aparecer en las primeras páginas de Google.

  1. Repite la palabra clave a lo largo de tu artículo.

Te recomendamos incorporarla en el título del artículo, su url, su meta descripción, en una etiqueta, así como repetirla al menos un 5% durante todo tu artículo. Para no ser muy repetitivo puedes usar expresiones similares o sinónimos.

Esto se debe a que son elementos clave y relevantes para Google a la hora de “saber” de qué va tu artículo y valorarlo. Si hay discordancia en ellos y generas dudas a Google, no lo considerará como relevante.

Te ponemos el siguiente ejemplo: buscamos “consejos para evitar el insomnio” en Google. Un buen resultado sería éste.

Fáciles consejos para combatir el insomnio – Mejor con Salud (titular- Tittle)
https://mejorconsalud.com/faciles-consejos-para-combatir-el-insomnio/ (URL)
Fáciles consejos para combatir el insomnio. Hay simples consejos para combatir el insomnio, los cuales son sumamente prácticos. (meta descripción)

¿Ves que tanto el título (tittle) como la URL y la meta descripción contienen la palabra clave “consejos para combatir el insomnio”?

Aun así, puede que hayas visto artículos en la primera página de Google que no siguen estos pasos. Nosotros te recomendamos que lo hagas ya que notarás la diferencia.

  1. Redacta y crea títulos creativos, curiosos, impactantes…

Si el titular no capta la atención, el usuario no hará click en el enlace a tu artículo, y si no hay click, no hay tráfico, y sin tráfico no mejoras el posicionamiento de tu artículo, ya que el tráfico es uno de los elementos más relevantes para tener un buen SEO. Así de sencillo. En este tutorial puedes aprender cierta metodología y consejos para crear titulares que funcionan.

  1. Siempre que puedas, usa el anchor text (texto ancla).

Cuando escribas un artículo, en alguna frase debes vincular la palabra clave principal de dicho artículo (por ejemplo “enfermedad venosa crónica”) a una web externa con contenido complementario. Te recomendamos para ello usar fuentes referentes del sector.

Por ejemplo, puedes vincular “Enfermedad venosa crónica” a un estudio en PDF. Ese anchor text, si vincula a algo relacionado con la palabra clave, será identificado como tal por Google, Bing etc. y potenciará el SEO de tu artículo para dicha expresión de búsqueda.

  1. Utiliza siempre categorías y links internos a artículos relacionados.

Al igual que los links externos con anchor text que comentábamos en el punto anterior, los links internos ayudan mucho a Google a relacionar temáticas y permiten a la vez que el tiempo de permanencia y las páginas vistas por sesión de tu Blog aumenten, algo importantísimo también para Google en términos de SEO.

Las categorías (que deberás previamente crear en tu Blog), facilitarán también la creación de estas relaciones semánticas a Google y ayudarán al usuario a localizar mejor el contenido relacionado que está buscando.

  1. Utiliza imágenes ajustadas en tamaño y peso y etiquétalas siempre.

Google también agradece que la información que contienen las imágenes esté relacionada con la palabra clave del artículo y que los elementos gráficos pesen lo menos posible. Cuanto más rápido cargue tu página, mejor para SEO.

Por eso, no te olvides de que tu imagen esté bien optimizada y titulada antes de subirla a tu blog y asegúrate de que tenga el atributo ALT bien puesto. Todos los blogs suelen tener un campo que hay que rellenar al editar la imagen. Al menos una imagen del artículo debería contener en el título y en el ALT tu palabra clave.

  1. Los listados funcionan.

Organizar el artículo a modo de listado tipo “10 pasos para…” o “Las 5 plataformas más…” ayuda al visitante en su lectura, a ti a organizar la redacción y en términos SEO a obtener más visibilidad. A Google le encantan los listados, pero no abuses de ellos.

  1. Difunde tu artículo en redes sociales.

Tanto si tienes redes sociales profesionales de farmacia como si no, es muy importante que difundas tus artículos en internet para ganar visibilidad y visitas: Facebook, Twitter, LinkedIn son solo el principio; piensa que hay muchos grupos relacionados, foros y páginas en las que seguro tu contenido encaja y hay gente dispuesta a leerte.

  1. No te olvides de Google Analytics y Google My Business.

Si tienes una website de farmacia, un blog o algún tipo de presencia digital, es imprescindible que tengas un código de seguimiento y estadísticas web.

Google Analytics es gratuito y más o menos fácil de integrar en el código de tu página web. Si tienes dudas, consulta los tutoriales que hay en Internet o bien a tu empresa alojadora del Hosting.

Igualmente no te olvides de dar de alta tu farmacia en Google My Business y publicar tus artículos en la sección “publicaciones” cada vez estén online. Este año, Google lo está teniendo muy en cuenta para ganar posiciones en SEO.


Por último, desde Normon te recomendamos leer mucho e inspirarte con los resultados de búsqueda de la 1º página de Google o bien con algunos de los mejores blogs de farmacia de España. Estos profesionales blogueros y farmacéuticos tienen miles de visitas cada día. Lee sus artículos, aprende de sus técnicas y recuerda que ellos una vez empezaron como tú.

Esperamos que esta serie de artículos sobre el Blog farmacéutico te haya sido de utilidad y te deseamos que tengas mucho éxito en tu nuevo proyecto Blog.

Seguro que tienes algún amigo o colega de profesión a quién puede interesarle este post, ¿verdad? ¡Comparte libremente!


Equipo Normon.

Artículos relacionados