Blog de farmacia: capítulo 1. ocho ventajas de tener un blog para tu farmacia.

2 abril, 2019

En Normon, dentro de nuestros artículos dedicados al marketing farmacéutico, queremos presentarte diferentes opciones para ayudarte a optimizar tu negocio, entre ellas, la creación de un blog farmacéutico que dividiremos en una serie de tres artículos.  En este primer capítulo, como puedes ver, vamos a hablar de las razones, ventajas y beneficios de tener tu propio blog de farmacia. ¡Sobre todo si vendes o pretendes vender online! 

Ocho ventajas de tener un blog para tu farmacia

1.- Fortaleces tu imagen y tu marca personal y profesional, ya que generas confianza en tus potenciales clientes a la vez que te posicionas como un referente frente a otras farmacias. 
La marca personal no es ni más ni menos que la imagen que proyectas en tu red de contactos cercana (compañeros de trabajo y clientes) y lejana (redes sociales, colaboradores externos, medios de comunicación, otros colegas de profesión, etc.) y un blog puede ayudarte a enfocarla y mostrarla. 
¿Cómo quieres que los demás te vean? Piénsalo, analiza tus fortalezas y tu forma de ser y trabajar y muestra tu mejor versión al mundo en tu Blog.

2.- Aumentas la visibilidad de tu negocio más allá del espacio físico. Tu negocio puede ser visto por muchas otras personas, clientes y pacientes que es posible que no te conociesen por otros medios o canales.
Hay millones de búsquedas y conversaciones al mes en internet sobre enfermedades, patologías, medicamentos, estilos de vida saludable… Con tu blog puedes escribir sobre esos temas que tanto interesan e intentar aparecer en los resultados de búsqueda de determinadas palabras clave (keywords). 
Por ejemplo, si en primavera hay siempre interés (tanto en tu farmacia como en Google) sobre la “alergia ocular”, esa sería una palabra clave sobre la que trabajar, pensando un artículo que trate sobre este tema como, por ejemplo, principales síntomas de la alergia ocular y cómo tratarlos. 

3.- Das a conocer tus productos y servicios, ya que puedes publicar e informar en tu blog sobre ofertas, nuevos productos adquiridos, uso de ciertos medicamentos o cualquier otra novedad a destacar de tu farmacia.
El blog te permite tener un escaparate online abierto al mundo las 24 horas del día, mostrando todo lo que tu farmacia puede ofrecer a tus pacientes: servicios de análisis, ortopedia, dietética, últimas novedades de productos adquiridos, etc.

4.- Compartes conocimientos y experiencias. El blog farmacéutico es una buena forma de aconsejar y difundir tus conocimientos sobre el mundo de la salud, además de una excelente manera de posicionar la web de la farmacia.
Con tu propio blog podrás compartir tus experiencias, anécdotas, consejos en salud… para que los usuarios interesados puedan tener información actual, fiable y contrastada de un profesional farmacéutico como tú. En internet hay mucha desinformación y las personas confían más en los blogs farmacéuticos y médicos.

5.- Es un canal bidireccional que te permitirá entablar un diálogo con tus potenciales clientes a través de los comentarios, así como canalizar valoraciones, dudas y opiniones. En definitiva, te ayudará a conocer un poco mejor a tus potenciales clientes.
Se dice que internet son “conversaciones” y es que esa es su esencia. Al igual que en la farmacia física los clientes llegan con dudas y tú les aconsejas y prescribes lo mejor para ellos, el blog se convierte en un nuevo canal en el que podrás entablar conversaciones con tus lectores. 

6.- Aumentas el tráfico a tu página web, mejorando así tu posicionamiento en buscadores (cuantas más visitas, mejor te valoran Google, Bing y otros buscadores). Con el tiempo, si elaboras buenos contenidos y los difundes en redes sociales, es muy probable que tus artículos empiecen a tener más y más visitas y eso mejorará considerablemente tu posicionamiento en los buscadores principales. 

7.- Puedes llegar a convertirte en un medio de referencia. Hay blogs farmacéuticos que tienen miles de visitas mensuales y se han convertido en un referente para otros medios de comunicación u otros blogs farmacéuticos. Y todos ellos empezaron desde cero. Piénsalo, ¿crees que prescriptores como, por ejemplo, Inma Riu, el Doctor Casado o Boticaria García empezaron en esto teniendo miles de seguidores? Ni mucho menos. Ellos también pasaron por un proceso de aprendizaje inicial y tuvieron sus fracasos y frustraciones. Perseverancia y humildad, las claves del éxito.

8.- Todo el tiempo que puedas dedicar a un blog es tiempo aprovechado, no lo dudes.  Escribir ayuda a ordenar las ideas, mejorar la comunicación y sentirte productivo. 
Apunta las ideas que se te ocurran, piensa temáticas que interesen a tus pacientes, organiza tus conocimientos, inspírate en otros blogs, etc. Pero, sobre todo, escribe y no tengas miedo a la hoja en blanco. 


Como ves, las ventajas de tener un blog farmacéutico son muchas. Sin embargo, debes saber que un blog requiere esfuerzo y tiempo. Hay que mantenerlo actualizado y subir como mínimo un par de artículos al mes (aunque lo ideal sería subir uno cada semana) y los resultados no serán inmediatos. Piensa en tu blog farmacéutico como en una carrera de fondo y la constancia como la base del éxito.

Así que, si realmente te atrae este canal de comunicación, estás dispuesto a empezar esta nueva aventura digital para tu farmacia y te gusta escribir, acompáñanos y aprenderás cómo crear y montar tu blog farmacéutico en nuestro siguiente capítulo de esta serie de contenidos sobre el blog de la farmacia.

Artículos relacionados