Reflujo gastroesofágico, ¿qué alimentos debes evitar?

12 marzo, 2025

A lo largo de tu vida, es probable que hayas padecido acidez o reflujo gastroesofágico (RGE). Problemas digestivos que, debido a factores como el ritmo de vida y los hábitos actuales, son un motivo frecuente de consulta.

De hecho, se calcula que hasta un 33% de la población a nivel mundial, y cerca del 10% de la población española, presenta alguno de los síntomas clásicos de reflujo. Una incidencia en aumento que afecta a cualquier sexo y rango de edad.

La buena noticia es que es posible adoptar ciertas medidas para intentar minimizar las molestias que ocasionan este tipo de problemas y también prevenir complicaciones. Entre éstas, la alimentación es un factor clave.

Reflujo gastroesofágico y acidez, ¿son lo mismo?

Antes de abordar las pautas que es posible adoptar frente al RGE es importante destacar que, aunque solemos usarlos como sinónimos, la acidez y el reflujo no son exactamente lo mismo.

El reflujo gastroesofágico se presenta cuando el contenido del estómago vuelve al esófago. Algo que se produce cuando la válvula muscular que impide el paso del alimento hacia arriba, se altera o relaja inadecuadamente.

Cuando esto ocurre, aparecen ciertos síntomas como la mencionada acidez, y otros como afonía, carraspera e incluso asma o problemas respiratorios. Por tanto, esa sensación de ardor que suele agravarse después de las comidas, al acostarse, o agacharse, es en realidad un síntoma del RGE.

No obstante, y a pesar de las molestias que ocasiona, el paso del contenido ácido gástrico hacia el esófago es algo que se podría catalogar como normal. Solo en caso de que se produzca de manera repetida, o cause complicaciones, se podría considerar una situación preocupante, pudiendo hablar incluso de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

Por ello, a pesar de que el RGE sea algo frecuente, es importante adquirir ciertos hábitos y un estilo de vida saludable para evitar complicaciones.

Alimentos para evitar el reflujo gastroesofágico

Existen determinados factores que pueden provocar que algunas personas padezcan RGE con mayor frecuencia. Entre estos, el sobrepeso u obesidad, la existencia de una hernia de hiato, o determinados tipos de ejercicio físico pueden suponer un desencadenante.

Además, también existen factores dietéticos que pueden contribuir al reflujo gastroesofágico. En especial la ingesta de algunas comidas y bebidas, como por ejemplo:

  • Grasas y fritos.
  • Picantes.
  • Salazones.
  • Salsas.
  • Productos a base de tomate como el kétchup.
  • Ajo y cebolla.
  • Cítricos.
  • Frutos secos.
  • Bebidas alcohólicas, carbonatadas, zumos, café o té.
  • Chocolate.
  • Menta.

De ahí que, en caso de padecer RGE, sea importante evitar estos alimentos, además de adoptar otras medidas como no realizar comidas copiosas y esperar al menos dos horas a acostarse tras la ingesta. También será fundamental eliminar el consumo de tabaco.

En caso de que el reflujo haga acto de presencia, evitar las prendas ajustadas y elevar el tronco superior en el momento de acostarse puede resultar de ayuda.

También el uso de medicamentos compuestos por sustancias como el omeprazol, que no precisan prescripción médica y están indicados para el tratamiento de corta duración de los síntomas de reflujo como ardor y regurgitación ácida en adultos, pueden resultar de gran utilidad.

El farmacéutico, como profesional sanitario, podrá aconsejarte sobre su uso y ofrecerte la solución que mejor se adapte a tus necesidades.

Y en caso de que los síntomas persistan, no dudes acudir a la consulta médica ya que, con el tiempo, la inflamación crónica del esófago puede causar problemas graves como esofagitis, estenosis esofágica, o esófago de Barrett que se asocia con un mayor riesgo de padecer cáncer de esófago.

Referencias

  1. ¿Qué es la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico? Clínic Barcelona. [Internet] 2023 [Consultado el 24/02/2025] Disponible en: https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico

  2. Dr. Santiago González Vázquez. Reflujo Gastroesofágico. Clínica Universidad de Navarra. [Internet] 2025 [Consultado el 24/02/2025] Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/reflujo-gastroesofagico

  3. Reflujo de ácido gástrico, acidez estomacal y enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): ¿Cuál es la diferencia? NIH. MedlinePlus. Revista. [Internet] 2020 [Consultado el 24/02/2025] Disponible en: https://magazine.medlineplus.gov/es/art%C3%ADculo/reflujo-de-acido-gastrico-acidez-estomacal-y-enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-erge-cual-es-la-diferencia

  4. Consejos para aliviar el reflujo gastroesofágico. Clínica Universidad de Navarra. [Internet] 2025 [Consultado el 24/02/2025] Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/consejos-evitar-reflujo-gastroesofagico

  5. Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Clínica Mayo. [Internet] 2025 [Consultado el 24/02/2025] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gerd/symptoms-causes/syc-20361940

Artículos relacionados

10 septiembre, 2025

Consejos para retomar el deporte tras las vacaciones

Bien sea por afición o por recomendación médica, la práctica deportiva cada vez está más extendida en nuestro país. De hecho, casi la mitad de los españoles practica algún tipo de deporte de manera habitual, según los datos de la última encuesta sobre hábitos deportivos en España realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). […]

5 septiembre, 2025

Consejos para recuperarse tras una gastroenteritis

Durante los meses más cálidos del año es común observar un aumento de los casos de trastornos gastrointestinales debido a la proliferación de bacterias y virus en alimentos y agua. Factores como las elevadas temperaturas, comer fuera de casa, o viajar a países con condiciones higiénico-sanitarias deficientes pueden favorecer este incremento. De hecho, existe un […]

22 agosto, 2025

Mitos y verdades sobre los mosquitos

Con la llegada del buen tiempo y las altas temperaturas, también suelen llegar a nuestras vidas los molestos mosquitos y, junto a ellos, empiezan a circular recomendaciones y afirmaciones que no siempre son ciertas. Y es que probablemente hayas escuchado teorías como que estos pequeños insectos prefieren a las personas con sangre dulce, que les […]