¿Puedo contagiarme de piojos en la piscina?

La llegada del buen tiempo es sinónimo de temporada de piscina. Un espacio idílico que, si hablamos de piojos, puede convertirse en una auténtica zona de riesgo.
De ahí que sea importante contar con información precisa y tomar precauciones para evitar un posible contagio.
Pediculosis en piscinas
Es importante indicar que los casos de infestación por piojos o pediculosis que puedan darse en las piscinas rara vez se producirán al nadar.
Y es que, a pesar de que los piojos pueden sobrevivir bajo el agua durante varias horas y que los niveles de cloro de las piscinas no les ocasionan daños, estos pequeños parásitos se adhieren firmemente al cabello resultando complicado que se desprendan de su hospedador al sumergir la cabeza. [1]
Aunque las probabilidades de que esto ocurra son muy bajas, sí podría darse el caso de encontrar piojos adheridos a cabellos sueltos flotando en el agua, y que al nadar cerca, éstos se adhieran al cabello de otra persona. Sin embargo, fuera del agua, las probabilidades de contagio aumentan.
La razón es que en las piscinas, especialmente por parte de los más pequeños, es habitual compartir elementos personales como peines, cepillos de cabello, toallas, auriculares…
Evitar estas prácticas es fundamental para atajar posibles contagios.
Medidas para evitar el contagio por piojos en piscinas
La mejor medida para evitar la infestación por piojos en un entorno como las piscinas será tomar ciertas precauciones, por ejemplo:
- Usar un gorro de baño a la hora de nadar. Será importante que éste impida que el cabello quede expuesto y evitar compartirlo con otras personas.
- Evitar compartir elementos como gafas de buceo, auriculares o almohadas hinchables. Los piojos pueden adherirse a estos elementos y pasar de una persona a otra.
- Preparar bolsas individuales con accesorios de uso personal como toallas, peines, cepillos, gorras o sombreros. Esto será especialmente importante para los más pequeños ya que de esta forma nos aseguraremos de que lleven sus propios objetos, evitando que hagan uso de los de otros. Además, será importante recordarles que no deberán compartir o intercambiar estos elementos con otras personas.
- Utilizar nuestra propia toalla para cubrir hamacas o sillas de uso colectivo, cuando queramos hacer uso de ellas y especialmente si vamos a apoyar la cabeza. También será conveniente recoger el cabello si lo tenemos largo.
Además de estas medidas específicas, como norma general se deberá tener en cuenta cómo se contagian habitualmente los piojos y evitar el contacto directo entre cabezas, ya que esta es la vía de transmisión más factible.
Conductas como hacerse un selfie, un comportamiento que en las piscinas puede ser muy habitual, pueden suponer un verdadero riesgo.
Si a pesar de estas medidas se tiene sospecha de contacto estrecho con una persona infestada, será conveniente realizar revisiones periódicas para confirmar la presencia de piojos.
En caso de pediculosis (o infestación por piojos), el tratamiento deberá iniciarse cuando esté confirmada la existencia de piojos vivos. Será entonces recomendable hacer uso de productos testados bajo control dermatológico y pediátrico, como aquellos que proporcionan soluciones integrales tanto para el tratamiento como para el postratamiento.
De cara al tratamiento existen lociones de acción química como las que contienen fenotrina que eliminan piojos y ayudan a desprender las liendres, o lociones de acción física como las que contienen miristato de isopropilo, que permiten eliminar piojos y liendres de manera rápida y eficaz con una única aplicación.
La fase de postratamiento favorecerá la protección diaria a través de productos como los champús pediculicidas, o los de árbol de té orgánico y aminoácidos de avena, y los sprays protectores de triple acción que protegen, hidratan y desenredan el cabello gracias a ingredientes como el p.
Todos estos productos están disponibles en la farmacia, donde un profesional sanitario podrá recomendar la mejor solución.
Si a pesar de estas medidas se tiene sospecha de contacto estrecho con una persona infestada, será conveniente realizar revisiones periódicas para confirmar la presencia de piojos.
En caso de pediculosis (o infestación por piojos), el tratamiento deberá iniciarse cuando esté confirmada la existencia de piojos vivos. Será entonces recomendable hacer uso de productos testados bajo control dermatológico y pediátrico, como aquellos que proporcionan soluciones integrales tanto para el tratamiento como para el postratamiento.
De cara al tratamiento existen lociones de acción química como las que contienen fenotrina que eliminan piojos y ayudan a desprender las liendres, o lociones de acción física como las que contienen miristato de isopropilo, que permiten eliminar piojos y liendres de manera rápida y eficaz con una única aplicación.
La fase de postratamiento favorecerá la protección diaria a través de productos como los champús pediculicidas, o los de árbol de té orgánico y aminoácidos de avena, y los sprays protectores de triple acción que protegen, hidratan y desenredan el cabello gracias a ingredientes como el p.
Todos estos productos están disponibles en la farmacia, donde un profesional sanitario podrá recomendar la mejor solución.
Si a pesar de estas medidas se tiene sospecha de contacto estrecho con una persona infestada, será conveniente realizar revisiones periódicas para confirmar la presencia de piojos.
En caso de pediculosis (o infestación por piojos), el tratamiento deberá iniciarse cuando esté confirmada la existencia de piojos vivos. Será entonces recomendable hacer uso de productos testados bajo control dermatológico y pediátrico, como aquellos que proporcionan soluciones integrales tanto para el tratamiento como para el postratamiento.
De cara al tratamiento existen lociones de acción química como las que contienen fenotrina que eliminan piojos y ayudan a desprender las liendres, o lociones de acción física como las que contienen miristato de isopropilo, que permiten eliminar piojos y liendres de manera rápida y eficaz con una única aplicación.
La fase de postratamiento favorecerá la protección diaria a través de productos como los champús pediculicidas, o los de árbol de té orgánico y aminoácidos de avena, y los sprays protectores de triple acción que protegen, hidratan y desenredan el cabello gracias a ingredientes como el p.
Todos estos productos están disponibles en la farmacia, donde un profesional sanitario podrá recomendar la mejor solución.
Bibliografía
- Piojos. Preguntas Frecuentes. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. [Internet] 2016 [Consultado el 16/04/2024] Disponible en: https://www.cdc.gov/parasites/lice/head/es/informativa/preguntas.html