Mitos y verdades sobre los mosquitos

22 agosto, 2025
Insectos

Con la llegada del buen tiempo y las altas temperaturas, también suelen llegar a nuestras vidas los molestos mosquitos y, junto a ellos, empiezan a circular recomendaciones y afirmaciones que no siempre son ciertas.

Y es que probablemente hayas escuchado teorías como que estos pequeños insectos prefieren a las personas con sangre dulce, que les atraen ciertos colores en la ropa, que es más fácil que te piquen a ciertas horas o en ciertos entornos. También es probable que te hayan recomendado algún remedio tradicional para evitar las picaduras o combatir las molestias en caso de que se produzcan.

Teorías y consejos sobre los que es importante arrojar luz para poder conocer mejor a los mosquitos y hacerles frente.

Los mosquitos pican más a unas personas que a otras. Verdadero

Uno de los mitos más extendidos es que los mosquitos pican más a algunas personas porque su sangre es más dulce. Y aunque esta teoría es totalmente falsa, sí existen determinados factores que intervienen en la predilección de los mosquitos por ciertos individuos, como por ejemplo el tipo de sangre, ya que por ejemplo les atrae más la de tipo 0 que la de tipo A, o el tamaño, ya que las personas más grandes suelen ser un objetivo más asequible para estos insectos.

Los mosquitos sólo pican en verano. Falso

Muchas personas creen que los mosquitos sólo hacen acto de presencia durante la época estival y que sólo es posible recibir sus picaduras en este periodo del año. No obstante, esto es totalmente falso ya que los mosquitos no desaparecen en otoño e invierno, sino que entran en estado de latencia para resistir a las condiciones climatológicas desfavorables, y se ha comprobado que su periodo de actividad puede durar alrededor de 7 u 8 meses (desde abril a octubre) con lo que también estaríamos expuestos a los picotazos en primavera u otoño.

La explicación para la teoría de que durante el estío recibimos más picaduras estaría en nuestro propio comportamiento ya que, durante esta época pasamos más tiempo al aire libre y cerca de zonas con agua estancada, usamos ropa que deja expuesta una mayor superficie de piel, sudamos más, abrimos las ventanas de casa por el calor permitiendo el acceso de los insectos, etc. Por eso es especialmente importante tomar medidas de precaución durante esta época del año para intentar pasar el verano sin picaduras de mosquito.

Tras la lluvia aparecen más mosquitos. Verdadero

Todas las especies de mosquito necesitan agua para sobrevivir, ya que es el entorno en el que las hembras depositan sus huevos. Por eso es normal que aparezcan más mosquitos tras un periodo prolongado de lluvias, seguido de temperaturas cálidas. La razón está en que, tras las lluvias, disponen de más zonas en las que depositar sus huevos y sus larvas se desarrollan más rápido debido a las altas temperaturas.

Los mosquitos pueden transmitir enfermedades. Verdadero

Los mosquitos son responsables de la muerte de más de 700.000 personas al año. Y es que algunas especies de este insecto son capaces de transmitir enfermedades como la malaria, el dengue, el virus del Zika, la fiebre amarilla, o la fiebre del Nilo occidental, entre otras. De ahí que sea muy importante tener en cuenta las recomendaciones para viajeros a países con riesgo de transmisión de estas enfermedades infecciosas, si tenemos planeada una escapada a estas zonas.

Además, también es importante saber que una de las consecuencias del cambio climático es la expansión de ciertas especies a zonas del planeta en las que antes no prosperaban. De hecho, ciertos estudios predicen la expansión de especies tropicales como el mosquito tigre, o el mosquito de la fiebre amarilla, a zonas hoy templadas como por ejemplo España. De ahí que resulte fundamental extremar las precauciones no sólo en países tropicales, también en zonas en riesgo dentro de nuestro propio país.

Comer ajo puede ayudar a repeler a los mosquitos. Falso

Probablemente hayas escuchado este y otros remedios caseros contra los mosquitos. Pero para determinar su efectividad es importante acudir a la evidencia científica.

En el caso del ajo, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Connecticut demostró la falta de eficacia de este remedio.

Por el contrario, el uso de aceites esenciales de ciertas plantas como repelentes de mosquitos, sí parece contar con el aval de los profesionales. De hecho, un estudio llevado a cabo por investigadores en Perú evaluó la eficacia y durabilidad de los aceites de citronela, eucalipto, aliso y menta frente a una especie concreta de mosquito, concluyendo que estas sustancias podrían considerarse como potenciales repelentes naturales frente a ella.

Recomendaciones contra los mosquitos

Al margen de corroborar o desmentir las afirmaciones o creencias que circulan sobre los mosquitos, lo que es importante para hacerles frente es seguir las recomendaciones de los expertos:

  • Eliminando el agua estancada alrededor de nuestro hogar, vigilando especialmente zonas como el jardín, la terraza o la piscina.
  • Instalando mosquiteras en las ventanas del hogar. En caso de viajar a países o zonas donde haya riesgo de contraer enfermedades transmitidas por mosquitos, será importante asegurar que el alojamiento al que acudamos disponga de ellas. Además, en estas zonas puede ser recomendable hacer uso de productos repelentes que ofrezcan la máxima protección en condiciones extremas como aquellos formulados con DEET a concentraciones como la de 50%, eficaces frente a mosquitos transmisores de enfermedades tropicales.
  • Tomando ciertas precauciones si somos propensos a las picaduras de mosquito, como extremar las medidas de higiene y usar ropa que cubra la mayor parte de piel posible. En las zonas descubiertas, sería recomendable aplicar repelentes que estén testados dermatológicamente y que ofrezcan una alta protección incluso frente al mosquito tigre, como aquellos compuestos por Citrodiol, que al ser una sustancia de origen vegetal son ideales para usar en parques naturales de nuestro entorno, o aquellos formulados con IR3535, recomendados para la protección de toda la familia.

Y si aun así no has conseguido evitar la picadura, recuerda lavar la zona afectada y vigilar su evolución. Además, también es posible hacer uso de productos de fácil aplicación, especialmente formulados para calmar la piel y el picor gracias a sustancias como el aloe vera, el romero, el mentol y el amoniaco.

Disponibles en la farmacia donde el profesional sanitario podrá recomendar la mejor solución, será importante que éstos estén testados dermatológicamente.

Referencias

  1. ¿Por qué los mosquitos me pican siempre a mí? Quirón Salud. [Internet] 2022 [Consultado el 17/06/2025] Disponible en: https://www.tucanaldesalud.es/es/tusaludaldia/articulos/mosquitos-pican-siempre  

  2. Fun Facts. The American Mosquito Control Association. [Internet] 2023 [Consultado el 17/06/2025] Disponible en: https://www.mosquito.org/page/funfacts

  3. Alex Richter-Boix. Por qué los mosquitos aparecen en primavera. Mosquito Alert. [Internet] 2020 [Consultado el 17/06/2025] Disponible en: http://www.mosquitoalert.com/por-que-los-mosquitos-aparecen-en-primavera/

  4. Marina Torres. ¿Por qué no hay mosquitos en invierno? Mosquito Alert. [Internet] 2016 [Consultado el 17/06/2025] Disponible en: http://www.mosquitoalert.com/por-que-no-hay-mosquitos-en-invierno/

  5. Alex Richter-Boix. Calor y lluvias regulares, así ha sido el año con más mosquitos en España. Mosquito Alert. [Internet] 2020 [Consultado el 17/06/2025] Disponible en: https://www.mosquitoalert.com/calor-y-lluvias-regulares-asi-ha-sido-el-ano-con-mas-mosquitos-en-espana/

  6. Mosquitos, ¿un problema después de la lluvia? Medidas preventivas para evitar proliferación de mosquitos. Madrid Salud. [Internet] 2023 [Consultado el 17/06/2025] Disponible en: https://madridsalud.es/mosquitos-un-problema-despues-de-la-lluvia/

  7. Santiago Ruiz, Juana Moreno y Álvaro Solis. Servicio de Control de Mosquitos. Diputación de Huelvay equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana. CSIC y del Centro de Investigaciones Biomédicas en Red en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), ISCIII. Especies de mosquitos. Observatorio de mosquitos del Guadalquivir. [Internet] 2021 [Consultado el 17/06/2025] Disponible en: https://mosquitos.ebd.csic.es/?page_id=275

  8. Alex Richter-Boix. El cambio climático acelera la expansión del mosquito de la fiebre amarilla. Mosquito Alert. [Internet] 2020 [Consultado el 17/06/2025] Disponible en: https://www.mosquitoalert.com/el-cambio-climatico-acelera-la-expansion-del-mosquito-de-la-fiebre-amarilla/

  9. Rajan TV, Hein M, Porte P, Wikel S. A double-blinded, placebo-controlled trial of garlic as a mosquito repellant: a preliminary study. Med Vet Entomol. [Internet] 2005 [Consultado el 17/06/2025] Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15752181/

  10. SOTO-CACERES, Víctor Alberto et al. Efecto repelente y tiempo de protección de aceites esenciales frente al estadio adulto de Aedes aegypti. Rev. investig. vet. Perú, Lima. [Internet] 2022 [Consultado el 17/06/2025] Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172022000600010

Artículos relacionados

12 junio, 2025

Mosquitos: recomendaciones para viajeros a países de riesgo

Si estás preparando un viaje al extranjero, probablemente estés recopilando información sobre la cultura del país, los sitios de especial interés turístico, o los mejores restaurantes. Planificar todos estos aspectos es algo muy habitual y recomendable para pasar unas buenas vacaciones pero, en muchas ocasiones, olvidamos buscar información sobre temas que pueden afectar a nuestra […]

remedios caseros contra los mosquitos
2 agosto, 2024

Remedios caseros contra los mosquitos, ¿son eficaces?

Según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios, casi el 80% de los españoles toma medidas contra los mosquitos dentro de su hogar. [1] Unas cifras que reflejan la importancia que le damos a este pequeño insecto en nuestro país. Por ello, no es de extrañar que circulen decenas de consejos ofreciendo […]

mosquitos en terrazas
14 junio, 2024

¿Cómo combatir los mosquitos en tu jardín, terraza o piscina?

Con la llegada del buen tiempo lo que más apetece es disfrutar del aire libre. Bien sea en una terraza o balcón, o en el jardín y la piscina, relajarse con la lectura de un libro o tomar un refresco disfrutando de la buena temperatura es un plan casi irresistible. Pero lo que debería ser […]