Mosquitos: recomendaciones para viajeros a países de riesgo

12 junio, 2025
Insectos

Si estás preparando un viaje al extranjero, probablemente estés recopilando información sobre la cultura del país, los sitios de especial interés turístico, o los mejores restaurantes.

Planificar todos estos aspectos es algo muy habitual y recomendable para pasar unas buenas vacaciones pero, en muchas ocasiones, olvidamos buscar información sobre temas que pueden afectar a nuestra salud, especialmente si viajamos a países con riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas como la malaria, el dengue, el virus del Zika, la fiebre amarilla…

Enfermedades que tienen un denominador común ya que todas ellas son transmitidas por unos pequeños insectos, los mosquitos, uno de los animales más letales del mundo, responsable de la muerte de más de 725.000 personas al año.
Pero, ¿todos los mosquitos son transmisores de enfermedades?


Especies de mosquitos transmisores de enfermedades infecciosas

Actualmente hay catalogadas más de 3.500 especies de mosquitos a nivel mundial, entre las cuales, destacan tres especies como las principales responsables de las picaduras en humanos, capaces de transmitir enfermedades: 

  • Aedes: responsable de la transmisión de lafiebre del dengue, fiebre del Valle del Rift, fiebre amarilla, virus del Zika, filariasis linfática y chikungunya.
  • Anopheles: responsable de la transmisión defilariasis linfática y paludismo (malaria).
  • Culex: responsable de la encefalitis japonesa, filariasis linfática y fiebre del Nilo occidental.

¿Y dónde se localizan estas especies? Pues lejos de localizarse en una zona concreta, cada vez es más habitual la expansión de especies a zonas del planeta en las que antes no prosperaban. Un fenómeno que, aunque ya se venía dando con la globalización, se está agudizando a causa del cambio climático. De hecho, organizaciones sanitarias internacionales alertan sobre la expansión en Europa de especies de mosquitos transmisores de enfermedades.

En España, donde ya contamos desde hace años con la presencia de especies invasoras, las autoridades advierten especialmente sobre el riesgo del virus del Nilo occidental. Una enfermedad que, aunque en el 80% de los casos las personas infectadas no presenten síntomas y un 20% tenga síntomas similares a los de la gripe, en menos de un 1% de los casos la infección puede llegar a afectar al cerebro, con cuadros graves de meningitis, encefalitis o parálisis flácida aguda.

En cuanto al resto de enfermedades:

  • Las epidemias de dengue más significativas en los últimos años han ocurrido en el sudeste asiático, América y el Pacífico occidental.
  • Con respecto al virus del Zika, en 2015 se registraron brotes mundiales en África, Asia, el Pacífico y América, siendo especialmente notorio el caso de Brasil.
  • El chikungunya es más frecuente en Asia, África e India. Sin embargo, en 2015, hubo un gran brote en las Américas, con más de un millón de casos sospechosos registrados en las Islas del Caribe, América Latina y los Estados Unidos.
  • En cuanto a la fiebre amarilla, 13 países americanos tienen el mayor riesgo de brotes, entre ellos Brasil, México y Colombia.

¿Qué medidas podemos tomar contra los mosquitos?

Antes de viajar, es importante buscar información específica para viajeros por país, en páginas oficiales y rigurosas. En este sentido, el CDC ofrece una página web que puede resultar muy útil.

Pero además, también es posible tomar medidas individuales para prevenir las picaduras de mosquito, y así evitar contraer enfermedades que pongan en riesgo nuestra salud como, por ejemplo:

  • Utilizar ropa de manga larga y pantalones largos y evitar los colores oscuros que atraen a los mosquitos.
  • Evitar, si es posible, salir entre el anochecer y el amanecer, pues los mosquitos están más activos durante estos períodos. También será importante alejarse de las zonas con agua estancada.
  • Alojarse en establecimientos que dispongan de aire acondicionado para evitar tener que abrir las ventanas, facilitando el paso de los mosquitos al interior, y que dispongan de mosquiteras, tanto en puertas como en ventanas.
  • Extremar las medidas de higiene durante el día y tomar una ducha antes de meterse en la cama para eliminar los restos de sudor.
  • Utilizar repelentes de insectos que ofrezcan la máxima protección en condiciones extremas como aquellos formulados con DEET, a concentraciones como la de 50%, eficaces frente a mosquitos transmisores de enfermedades tropicales.

Si a pesar de adoptar estas medidas, durante el viaje o tras el regreso a casa notas algún síntoma significativo, no dudes en solicitar una revisión médica.

Referencias

  1. Santiago Ruiz, Juana Moreno y Álvaro Solis. Servicio de Control de Mosquitos. Diputación de Huelvay equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana. CSIC y del Centro de Investigaciones Biomédicas en Red en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), ISCIII. Especies de mosquitos. Observatorio de mosquitos del Guadalquivir. [Internet] 2021 [Consultado el 31/05/2025] Disponible en: https://mosquitos.ebd.csic.es/?page_id=275

  2. Consulta médica antes del viaje. Recomendaciones generales. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. [Internet] 2025 [Consultado el 31/05/2025] Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/consejosSanitarios/docs/consejos_sanitarios.pdf

  3. Enfermedades transmitidas por Aedes: dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla. Actuaciones ante la introducción de Ae. aegypti y Ae. japonicus. Plan nacional de prevención, vigilancia y control de las enfermedades transmitidas por vectores. Ministerio de Sanidad. [Internet] 2023 [Consultado el 31/05/2025] Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/alertasEmergenciasSanitarias/preparacionRespuesta/docs/PARTE_I.AEDES.pdf

  4. Filariasis linfática. Organización Mundial de la Salud. . [Internet] 2024 [Consultado el 31/05/2025] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/lymphatic-filariasis#:~:text=La%20filariasis%20linf%C3%A1tica%20se%20transmite,donde%20esta%20enfermedad%20es%20end%C3%A9mica

  5. Enfermedades transmitidas por mosquitos: un riesgo que aumenta en España. Science Media Center. [Internet] 2025 [Consultado el 31/05/2025] Disponible en: https://sciencemediacentre.es/enfermedades-transmitidas-por-mosquitos-un-riesgo-que-aumenta-en-espana

  6. Datos rápidos sobre las enfermedades transmitidas por mosquitos. World Mosquito Program. [Internet] 2025 [Consultado el 31/05/2025] Disponible en: https://www.worldmosquitoprogram.org/es/noticias-historias/noticias/datos-rapidos-sobre-las-enfermedades-transmitidas-por-mosquitos

Artículos relacionados

remedios caseros contra los mosquitos
2 agosto, 2024

Remedios caseros contra los mosquitos, ¿son eficaces?

Según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios, casi el 80% de los españoles toma medidas contra los mosquitos dentro de su hogar. [1] Unas cifras que reflejan la importancia que le damos a este pequeño insecto en nuestro país. Por ello, no es de extrañar que circulen decenas de consejos ofreciendo […]

mosquitos en terrazas
14 junio, 2024

¿Cómo combatir los mosquitos en tu jardín, terraza o piscina?

Con la llegada del buen tiempo lo que más apetece es disfrutar del aire libre. Bien sea en una terraza o balcón, o en el jardín y la piscina, relajarse con la lectura de un libro o tomar un refresco disfrutando de la buena temperatura es un plan casi irresistible. Pero lo que debería ser […]

lluvia y mosquitos
12 abril, 2024

¿Por qué tras la lluvia aparecen más mosquitos?

El final de la primavera y la mitad del verano suelen ser las épocas en las que se da el pico máximo de actividad de los mosquitos en España. No obstante, cuando las lluvias aparecen y las temperaturas son las altas, la presencia de estos pequeños insectos suele aumentar. De hecho, el 2020 fue uno […]