Blog

Filtrar
Cerrar
9 mayo, 2016

¿Has pensado alguna vez quién ideó el botiquín de primeros auxilios? o ¿desde cuándo nos acompaña en los hogares? o ¿qué no debe faltar nunca en él? ¿Sabes con seguridad dónde colocarlo?

Leer artículo
19 abril, 2016

En la actualidad no es nada raro encontrar farmacias con blog en España. El sector ha apostado por un acercamiento al paciente y … ¿qué mejor manera de hacerlo que a través de una bitácora digital y usando a las redes sociales como trampolín de contenidos? Aunque pueda parecerlo, mantener un blog no es tarea fácil: requiere de motivación planificación y tiempo, mucho tiempo, y eso es algo que precisamente no sobra a los boticarios.

Leer artículo
8 abril, 2016

En primavera suben las temperaturas, el sol sale más a menudo, la gente sale a la calle y parece estar más contenta, las terrazas se llenan… Sin embargo, esta estación del año no trae consigo únicamente cosas buenas. Para muchos la primavera es sinónimo de astenia y/o de … alergia al polen. Entrando un poco más de lleno en la  alergia al polen, también conocida como polinosis, afecta a cerca de 8 millones de españoles, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Crónica (SEAIC), y se da con mayor frecuencia en ambientes urbanos que rurales ya que la contaminación atmosférica favorece su efecto.

Leer artículo
25 febrero, 2016

Por todos es sabido los múltiples beneficios del ejercicio físico y la peligrosidad del sedentarismo para nuestra salud. Es por este conocimiento popular, que cada vez son más las personas que realizan ejercicio físico a diario, que intentan mantenerse en forma por salud, que entrenan a diario para competiciones deportivas…

Leer artículo
18 febrero, 2016

Los farmacéuticos saben que el mundo digital puede convertirse en un gran aliado de su negocio. Por ello, son cada vez más los boticarios que se animan a crear perfiles en redes sociales e incluso a gestionar y alimentar un blog de farmacia.

Leer artículo
4 febrero, 2016

El virus, del género Flavivirus, de la familia flaviviridae (aquellos transmitidos por invertebrados), se mantiene por un ciclo zoonótico, es decir, se transmite de animales al ser humano, requiriendo para su reproducción y transmisión un animal que le “acoja” y tenga un papel activo en su transmisión, al que llamamos vector. En este caso, el vector es un mosquito del género Aedes, típicamente, Aedes aegypti, también responsable de la transmisión del dengue y la fiebre amarilla. Este mosquito es de actividad diurna, principalmente al amanecer y al atardecer.

Leer artículo
10 diciembre, 2015

Hablamos de medicamentos aprobados y legales, y un punto importante de la farmacovigilancia es que se debe ocupar de cualquier reacción adversa (RA) sin importar si el uso de dicho medicamento ha sido o no el adecuado y prescrito.”

Leer artículo
4 diciembre, 2015

¡Llega la Navidad! Los regalos, las reuniones familiares, las fiestas, las cenas de empresa… Una época especial de año que a la mayoría nos gusta disfrutar ya que, aunque sea una época con un marcado carácter comercial, tiene sus recompensas personales en forma de reencuentros, buena compañía, alegrías y nostalgias varias. En estas fechas sentimos que estamos un poco más cerca de nuestros seres queridos y los que están a nuestro alrededor.

Leer artículo
13 noviembre, 2015

A principios de los años 90 se empezó a usar de modo rutinario la prueba de la hemoglobina glicosilada (o glucosilada, o glicada que de las tres formas se le llama) y a mi madre se le acabaron los ayunos preventivos. Y también cambió la actitud de su médico, menos mal.

Leer artículo