Blog

Comienza la época de verano y este año, de manera especial, con más ganas de lo habitual de hacer planes con familiares y amigos dentro de las medidas de seguridad que se deben respetar en la “nueva normalidad” que estamos viviendo.
Leer artículo
El dolor es un problema de salud pública, uno de los trastornos que más afecta y preocupa a las personas, y es el síntoma que con mayor frecuencia motiva una consulta médica. La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor lo definió como “una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencial”. Existen diferentes tipos de dolor, se pueden clasificar atendiendo a diferentes factores: en función de su duración, patogenia, localización, curso e intensidad entre otros.
Leer artículo
La alimentación es un tipo de conducta aprendida, controlada en parte de forma voluntaria, que puede “definirse” en función de la frecuencia y duración de las comidas, el tamaño de las raciones, los horarios, etc. La modificación de estos factores, más allá de la variedad en la composición de los alimentos, puede contribuir a regular la ingesta energética diaria y por lo tanto el peso corporal.
Leer artículo
La primavera es una estación en la que podemos sentirnos de manera general más cansados. Factores como la subida de temperaturas, el aumento de horas de luz, los cambios de presión atmosférica y humedad o la aparición de alergias, provocan en la población alteraciones físicas y del estado de ánimo. El organismo sufre un proceso de adaptación en el que las personas pueden presentar somnolencia, irritabilidad, cansancio o apatía.
Leer artículo
La alergia es una reacción de defensa del organismo contra sustancias externas que penetran en el cuerpo. Existen distintas causas que tratan de explicar el aumento de la prevalencia de las alergias en la población como la exposición a los alérgenos por aumento de las zonas verdes en las ciudades, cambios en la dieta y en la nutrición debido a la globalización del mercado alimentario, infecciones durante los primeros años de vida o la incidencia de los contaminantes aéreos.
Leer artículo
El profesional farmacéutico aporta una visión fundamental desde la farmacia comunitaria y hospitalaria y también como agente activo en salud pública desde las Administraciones, Asociaciones y Colectivos Profesionales, en relación a la prevención y detección precoz de infecciones respiratorias o de síntomas habituales que pueden hacer sospechar una posible infección o contagio en estos momentos de pandemia.
Leer artículo
El cabello tiene su propio ciclo de crecimiento que se compone de tres fases: fase de crecimiento (2-5 años), fase de transición (en la que el cabello deja de crecer, unos 14 días) y fase de reposo y caída (aproximadamente 3 meses). La sincronización y evolución del propio ciclo del pelo, da como consecuencia la caída fisiológica del mismo. Se han realizado estudios en los que se ha observado la existencia de la periodicidad estacional en el crecimiento y caída del cabello. Estos patrones son semejantes a las mudas de muchos mamíferos durante la estación primaveral.
Leer artículo
El dolor dental es un síntoma muy molesto que puede producirse por diferentes motivos. Este artículo va destinado a explicar sus causas y las medidas que podemos adoptar para aliviarlo.
Leer artículo
La rinitis y la conjuntivitis alérgicas son enfermedades frecuentes, especialmente en primavera coincidiendo con la época de polinización, que provocan síntomas muy molestos. A continuación, explicamos por qué se producen ambas enfermedades, así como las principales recomendaciones para combatir sus síntomas.
Leer artículo