Blog

Filtrar
Cerrar
4 septiembre, 2020

A día de hoy, parece que estamos todavía lejos de dejar atrás la pandemia ocasionada por coronavirus, la COVID-19. Aún se siguen sumando nuevos casos de contagios detectados en los últimos días, donde incluso la situación ha requerido el confinamiento de nuevo de habitantes de ciertas zonas del país. Es precisamente esta situación la que induce a estar alerta de los posibles rebrotes de la COVID-19, en los que la farmacia tiene un importante papel en la educación sanitaria que ofrece de manera continuada y en el cumplimiento de las medidas higiénicas y de comportamiento recomendadas.

Leer artículo
31 agosto, 2020

El dolor de cabeza es un problema mundial que afecta a personas de todas las edades, razas, niveles de ingresos y zonas geográficas, con independencia de las variaciones regionales. Según la Organización Mundial de la salud, entre la mitad y las tres cuartas partes de  los adultos de 18 a 65 años han sufrido una cefalea en el último año, y el 30% o más de este grupo ha padecido migraña. 

Leer artículo
19 agosto, 2020

En España, casi 2 millones de varones españoles presentan esta patología y pueden requerir atención médica. A pesar de su alta prevalencia y el impacto indiscutible que tiene sobre la autoestima y la calidad de vida de los hombres, la disfunción eréctil sigue siendo infradiagnosticada, debido al entorno social y cultural que estimulan el miedo y la vergüenza a consultar. Hecho desafortunado, debido a que la mayoría de los casos tiene un manejo médico exitoso. 

Leer artículo
23 julio, 2020

Comienza la época de verano y este año, de manera especial, con más ganas de lo habitual de hacer planes con familiares y amigos dentro de las medidas de seguridad que se deben respetar en la “nueva normalidad” que estamos viviendo.

Leer artículo
13 julio, 2020

El dolor es un problema de salud pública, uno de los trastornos que más afecta y preocupa a las personas, y es el síntoma que con mayor frecuencia motiva una consulta médica.  La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor lo definió como “una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencial”. Existen diferentes tipos de dolor, se pueden clasificar atendiendo a diferentes factores: en función de su duración, patogenia, localización, curso e intensidad entre otros. 

Leer artículo
10 junio, 2020

La alimentación es un tipo de conducta aprendida, controlada en parte de forma voluntaria, que puede “definirse” en función de la frecuencia y duración de las comidas, el tamaño de las raciones, los horarios, etc. La modificación de estos factores, más allá de la variedad en la composición de los alimentos, puede contribuir a regular la ingesta energética diaria y por lo tanto el peso corporal.

Leer artículo
28 mayo, 2020

La primavera es una estación en la que podemos sentirnos de manera general más cansados. Factores como la subida de temperaturas, el aumento de horas de luz, los cambios de presión atmosférica y humedad o la aparición de alergias, provocan en la población alteraciones físicas y del estado de ánimo. El organismo sufre un proceso de adaptación en el que las personas pueden presentar somnolencia, irritabilidad, cansancio o apatía. 

Leer artículo
13 mayo, 2020

La alergia es una reacción de defensa del organismo contra sustancias externas que penetran en el cuerpo. Existen distintas causas que tratan de explicar el aumento de la prevalencia de las alergias en la población como la exposición a los alérgenos por aumento de las zonas verdes en las ciudades, cambios en la dieta y en la nutrición debido a la globalización del mercado alimentario, infecciones durante los primeros años de vida o la incidencia de los contaminantes aéreos.

Leer artículo
28 abril, 2020

El profesional farmacéutico aporta una visión fundamental desde la farmacia comunitaria y hospitalaria y también como agente activo en salud pública desde las Administraciones, Asociaciones y Colectivos Profesionales, en relación a la prevención y detección precoz de infecciones respiratorias o de síntomas habituales que pueden hacer sospechar una posible infección o contagio en estos momentos de pandemia.

Leer artículo