Consejos para recuperarse tras una gastroenteritis

5 septiembre, 2025

Durante los meses más cálidos del año es común observar un aumento de los casos de trastornos gastrointestinales debido a la proliferación de bacterias y virus en alimentos y agua.

Factores como las elevadas temperaturas, comer fuera de casa, o viajar a países con condiciones higiénico-sanitarias deficientes pueden favorecer este incremento. De hecho, existe un término para hacer referencia a la patología derivada de este último caso, la diarrea del viajero.

Por ello, contar con información útil sobre las causas más frecuentes de la gastroenteritis, conocer las medidas de prevención y los consejos para recuperarse en caso de caer enfermo, cobran especial importancia durante esta época.

¿Qué es la gastroenteritis y qué la provoca?

La gastroenteritis, también conocida como gripe estomacal, es una inflamación del estómago y los intestinos que se manifiesta a través de síntomas como diarrea acuosa, náuseas, vómitos, calambres abdominales y, en ciertos casos, fiebre.

Los responsables de esta enfermedad son determinados virus, parásitos o bacterias que se transmiten cuando una persona entra en contacto con ellos y que también se pueden transmitir de una persona a otra por contacto directo:

  • Infecciones virales: especialmente por rotavirus y norovirus. Estos microorganismos suelen ser la causa más frecuente de gastroenteritis, siendo el norovirus, en particular, altamente contagioso.
  • Infecciones bacterianas: a través de bacterias como la Salmonella, Escherichia coli (E. coli) y Campylobacter, presentes en comida poco cocida o mal manipulada.
  • Parásitos: como Giardia lamblia que pueden provocar la enfermedad al consumir o nadar en zonas de aguas contaminadas.

¿Cómo evitar enfermar por gastroenteritis?

A la hora de tomar medidas de precaución se deberán tener en cuenta las formas de contagio de esta enfermedad, es decir, el contacto directo con el microorganismo responsable y el contacto directo entre personas. Por ello sería recomendable:

  • En zonas en las que el consumo de agua no sea seguro, se deberá beber agua embotellada, no consumir bebidas con hielo y procurar no ingerir agua durante el baño o la ducha.
  • Prestar atención a la seguridad alimentaria para no consumir leche no pasteurizada, ni alimentos elaborados con ella, frutas y verduras no lavadas, y alimentos poco cocinados o expuestos a altas temperaturas.
  • Implementar medidas de higiene como el lavado frecuente de manos, la limpieza de las superficies y el lavado frecuente de la ropa, especialmente si hay algún caso de gastroenteritis a nuestro alrededor.
  • En caso de caer enfermo o enferma lo mejor será permanecer en casa hasta sentirse mejor, guardando reposo y bebiendo líquido a pequeños sorbos para evitar la deshidratación.

¿Cómo recuperarse tras una gastroenteritis?

Aunque las gastroenteritis, en la mayoría de los casos, no suelen suponer un problema grave de salud y suelen resolverse por sí solas en pocos días, es importante prestar atención al agravamiento de los síntomas y solicitar atención médica en caso de ser necesario.

Además, una vez pasada la enfermedad, los episodios de vómitos y diarreas pueden provocar que nuestra microbiota intestinal se vea afectada. Algo que se puede solucionar poco a poco a través del consumo de ciertos alimentos y la toma de probióticos, sin olvidar la rehidratación:

  • Dieta variada y equilibrada: introduciendo progresivamente frutas, verduras y alimentos fermentados.
  • Hidratación: mediante sueros de rehidratación oral, disponibles en las farmacias.
  • Probióticos: los probióticos son microorganismos vivos que se encuentran de manera natural en alimentos fermentados como el yogur y que también se pueden tomar como suplemento. Se ha demostrado que estos microorganismos se incorporan a la microbiota y ofrecen protección frente a patógenos.

En cualquier caso, antes de tomar un probiótico o cualquier otro complemento alimenticio, es recomendable consultar con un profesional sanitario que pueda asesorarnos correctamente.

Referencias

  1. 1. Por qué hay más gastroenteritis en verano: causas y recomendaciones. Ribera Salud. [Internet] 2024 [Consultado el 25/06/2025] Disponible en: https://riberasalud.com/blog-de-salud/por-que-hay-mas-gastroenteritis-en-verano-causas-y-recomendaciones/

  2. Gastroenteritis: primeros auxilios. Clínica Mayo. [Internet] 2024 [Consultado el 25/06/2025] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/first-aid/first-aid-gastroenteritis/basics/art-20056595

  3. ¿Qué es la gastroenteritis y cómo podemos prevenirla? Quirón Salud. [Internet] 2024 [Consultado el 25/06/2025] Disponible en: https://www.quironsalud.com/es/comunicacion/contenidos-salud/gastroenteritis-podemos-prevenirla

  4. Cómo tratar la gastroenteritis, la infección intestinal más recurrente en verano. Quirón Salud. [Internet] 2020 [Consultado el 25/06/2025] Disponible en: https://www.quironsalud.com/blogs/es/aventura-madre/tratar-gastroenteritis-infeccion-intestinal-recurrente-vera

  5. ¿Los probióticos pueden restaurar la microbiota intestinal? Clínic Barcelona. [Internet] 2022 [Consultado el 25/06/2025] Disponible en: https://www.clinicbarcelona.org/noticias/los-probioticos-pueden-restaurar-la-microbiota-intestinal

Artículos relacionados

22 agosto, 2025

Mitos y verdades sobre los mosquitos

Con la llegada del buen tiempo y las altas temperaturas, también suelen llegar a nuestras vidas los molestos mosquitos y, junto a ellos, empiezan a circular recomendaciones y afirmaciones que no siempre son ciertas. Y es que probablemente hayas escuchado teorías como que estos pequeños insectos prefieren a las personas con sangre dulce, que les […]

19 agosto, 2025

¿Cómo combatir el olor de pies?

Con la llegada de altas temperaturas, es habitual que algunas personas perciban un olor más intenso y desagradable en ciertas partes de su cuerpo, como por ejemplo los pies. Y aunque esto es algo totalmente natural, en ciertos casos puede suponer un problema grave que les afecte a la hora de elegir algún tipo de […]

13 agosto, 2025

Cómo tratar la conjuntivitis en niños

La conjuntivitis es una afección común entre la población infantil que puede estar causada por diferentes agentes, tanto infecciosos como no infecciosos, y aunque normalmente no supone un problema grave de salud, requiere de un diagnóstico y tratamiento adecuados para evitar complicaciones. Por eso, si tu hijo o hija tiene los ojos rojos, presenta secreción […]