Así afecta el aire acondicionado a tus ojos

Si en verano nos preguntasen cuál es nuestro electrodoméstico favorito, muchas personas dirían que el aire acondicionado. Un aparato que en muchas zonas de España se ha vuelto fundamental durante los meses más calurosos del año, especialmente entre la población sensible como niños y ancianos.
De hecho, un estudio llevado a cabo por investigadores franceses y españoles determinó que el aire acondicionado favoreció la disminución de muertes por calor extremo durante diferentes periodos temporales, en un 30% aproximadamente.
Pero al margen de todos sus beneficios, esta forma de climatización también conlleva algunos inconvenientes si no se usa de manera adecuada.
¿Qué problemas de salud puede provocar un mal uso del aire acondicionado?
Cuando hacemos uso de este sistema de refrigeración, es importante tener en cuenta que tanto el exceso de frío, como los cambios bruscos de temperatura, así como la pérdida de humedad en el ambiente que provoca, pueden tener diferentes consecuencias para la salud como, por ejemplo:
- Afecciones respiratorias: el hecho de pasar de un ambiente excesivamente caluroso a otro excesivamente frío, o viceversa, puede favorecer que desarrollemos enfermedades o molestias como faringitis, rinitis, crisis asmáticas, tos, dolores de cabeza, etc. Esto, sumado a la sequedad ambiental que provoca su uso, así como una falta de mantenimiento y limpieza de los aparatos, puede favorecer la aparición de estas afecciones o intensificar las ya existentes.
- Trastornos musculares: un tiempo prolongado de exposición al frío, así como que el chorro de aire que sale del aparato incida directamente en nuestro cuerpo, puede afectar al sistema músculo-esquelético ocasionando contracturas, dolores cervicales, lumbalgias, tortícolis, o parálisis faciales.
- Lipotimia: los cambios bruscos de temperatura pueden causar reacciones como sudoración intensa, sensación de mareo y, en casos extremos, un síncope vasovagal o lipotimia.
- Dermatitis: la falta de humedad puede afectar a la piel, especialmente si ya se dan afecciones previas como la dermatitis.
- Molestias auditivas: aunque cada vez existen aparatos de aire acondicionado más silenciosos, no en todos los casos es así. Un aspecto que puede provocar molestias auditivas como acúfenos (pitidos), al someterse de forma continua al ruido del motor de los sistemas de climatización.
Además de estos problemas, el uso del aire acondicionado también puede provocar obstrucción de la nariz, sensación de cansancio, alteraciones en la voz, sequedad de las mucosas, y sequedad o irritación en los ojos, un problema que abordaremos en detalle a continuación.
¿Por qué el aire acondicionado puede secar e irritar nuestros ojos?
El ambiente seco y las bajas temperaturas en una estancia climatizada pueden causar el síndrome del ojo seco, una enfermedad que afecta a la superficie ocular, y cuyos síntomas varían desde tener picor o escozor, presentar enrojecimiento en los ojos, fatiga ocular, lagrimeo o sensibilidad a la luz, hasta visión borrosa, o sensación de tener arena en los ojos.
Y aunque se trata de un problema que no está causado exclusivamente por el uso del aire acondicionado, ya que el envejecimiento, los cambios hormonales, una mala alimentación, o el uso de lentes de contacto, también pueden suponer factores de riesgo, en ocasiones explica, por ejemplo, por qué nos lloran los ojos en la oficina.
Y es que, aunque las empresas cada vez se están concienciando más sobre el uso adecuado de sus sistemas de climatización, en muchos casos éstos están programados a temperaturas poco recomendables y además no se incorporan aparatos de control de la humedad. Por ello, los expertos recomiendan descansar los ojos y parpadear con frecuencia para evitar las molestias del ojo seco en estos entornos.
Pero además de estas medidas, también es importante poner en marcha algunos consejos con respecto al buen uso de los aires acondicionados, a nivel particular.

Consejos para un buen uso del aire acondicionado
Además de seguir las indicaciones del fabricante, los especialistas destacan tres factores importantes a la hora de usar tu aparato de climatización de manera saludable:
- Temperatura: la Organización Mundial de la Salud recomienda programar el aire acondicionado a 27ºC y, en paralelo, encender un ventilador eléctrico. De esta manera la sensación térmica en la estancia será 4ºC más baja y se obtendrá un ahorro en la factura eléctrica de hasta un 70% por el uso de la climatización.
- Mantenimiento y limpieza: revisando periódicamente los filtros del aparato para realizar una limpieza tantas veces como sea necesario.
- Humedad: debido a la sequedad que provocan estos aparatos en el ambiente, sería recomendable hacer uso de humidificadores con el objetivo de conseguir niveles adecuados de humedad en la estancia.
En caso de que esa falta de humedad afecte a nuestros ojos y no podamos disponer de aparatos humidificadores, como por ejemplo en espacios públicos o entornos laborales, también es posible recurrir a soluciones como las lágrimas artificiales para aliviar los diferentes síntomas, como aquellas que no tienen conservantes e incorporan ácido hialurónico en su composición.
Disponibles en la farmacia, allí podrás consultar con el profesional sanitario las opciones recomendadas para cada necesidad.
Referencias
Hicham Achebak, Grégoire Rey, Simón J. Lloyd, Marcos Quijal-Zamorano, Raúl Fernando Méndez-Turrubiates, Joan Ballester. Drivers of the time-varying heat-cold-mortality association in Spain: A longitudinal observational study. Science Direct. [Internet] 2023 [Consultado el 31/05/2025] Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160412023005573?via%3Dihub#b0185
Aire acondicionado: inconvenientes para la salud. Sanitas. [Internet] 2023 [Consultado el 31/05/2025] Disponible en: https://www.sanitas.es/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/salud-en-verano/aire-acondicionado-inconvenientes
Riesgos del aire acondicionado: cómo evitarlos. Tú canal de salud. Quirón Salud. [Internet] 2024 [Consultado el 31/05/2025] Disponible en: https://www.tucanaldesalud.com/es/tusaludaldia/articulos/riesgos-aire-acondicionado-evitarlos
Disfrutar del aire acondicionado de manera saludable, Clínica Universidad de Navarra. [Internet] 2025 [Consultado el 31/05/2025] Disponible en: https://www.cun.es/chequeos-salud/vida-sana/consejos-salud/aire-acondicionado-saludable
Calor y Salud. Organización Mundial de la Salud. [Internet] 2024 [Consultado el 03/06/2025] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/climate-change-heat-and-health#:~:text=Respuesta%20de%20la%20OMS.%20Es%20muy%20importante,los%20da%C3%B1os%20causados%20por%20el%20calor%20extremo