Ventajas e inconvenientes de las lentillas

Leonardo Da Vinci fue un adelantado a su tiempo y arquetipo del hombre del Renacimiento. Pero a pesar de que conocemos muchas de sus obras maestras e inventos, pocos conocen que también fue el precursor del concepto de las lentillas, como elemento que podría mejorar ciertos problemas como la miopía, el astigmatismo o la presbicia.
Desde entonces, las lentes de contacto han evolucionado muchísimo. La innovación en las técnicas de producción y materiales han permitido pasar desde las primitivas lentes de vidrio, a las lentillas blandas actuales, mucho más cómodas y populares.
Pero antes de decidirse por esta solución, es importante conocer las ventajas e inconvenientes que conlleva su uso.
Ventajas de las lentes de contacto
En España, alrededor de 2,5 millones de personas usan lentillas. Unas cifras que ponen de relieve su éxito entre la población por diferentes motivos:
- Frente a las gafas tradicionales, las lentes de contacto proporcionan un mayor campo visual.
- Son adecuadas para la práctica deportiva ya que favorecen la libertad total de movimientos sin temor a que se caigan y se puedan romper. También son compatibles con el uso de cascos, o gafas especiales como las de esquí, ciclismo…
- No se empañan ante cambios bruscos de temperatura y se pueden usar en combinación con las gafas de sol.
- Gracias a los nuevos materiales, cada vez son más cómodas y su mantenimiento es más sencillo, llegando incluso a no ser necesario en el caso de las lentillas diarias.
- Aunque esto es algo muy subjetivo, pueden ser más estéticas que las gafas convencionales.
Pero a pesar de todas estas ventajas, es importante saber que no todas las personas son aptas para el uso de lentillas. Por ello es importante acudir a los profesionales sanitarios y realizar una evaluación personalizada para determinar qué tipo de lente de contacto podría ser la indicada, en caso de que sea factible optar por esta solución.
De hecho, actualmente existen diferentes tipos de lentillas en función del problema que se quiera abordar:
- Blandas: indicadas para las personas que padecen miopía, hipermetropía y astigmatismo, suelen estar fabricadas de hidrogel o silicona. Son materiales que permiten que llegue más oxígeno al ojo, previniendo la irritación ocular.
- Rígidas: indicadas para los pacientes con astigmatismos severos o con irregularidades en la córnea, sus propias características hacen que sean más incómodas que las lentes blandas y exijan un mayor tiempo de adaptación.
- Esclerales o semiesclerales: aconsejables para las personas que padecen de ojo seco severo, ya que al ser más grandes y más rígidas pueden llenarse de lágrima artificial para mantener el ojo hidratado.
- Orto-K: especialmente desarrolladas para un uso nocturno, momento en el que ejercen un efecto modelador en la córnea mientras se duerme, permitiendo que por la mañana sea posible ver bien durante todo el día sin necesidad de tener que utilizar gafas o lentes de contacto. Este tipo de lentillas están indicadas para pacientes con miopía, hipermetropía o astigmatismo.
Inconvenientes de las lentes de contacto
Como se ha visto anteriormente, las ventajas de las lentillas son muchas y muy variadas. No obstante, una mala manipulación, la falta de higiene, o el uso excesivo, pueden provocar diversos problemas, algunos de ellos muy graves.
Para evitarlo, es importante contar con información útil sobre las posibles complicaciones que pueden surgir, además de aprender a usar las lentillas correctamente.

En cuanto a las complicaciones, algunas de las más frecuentes son la incomodidad y sequedad. Problemas que pueden afectar a casi la mitad de las personas que utilizan lentes de contacto blandas. Entre las causas, se encontrarían factores tan dispares como el material y forma de las lentes, el uso prolongado y excesivo, el estado de la superficie ocular, la humedad y temperatura ambientales, el consumo de ciertos medicamentos, enfermedades subyacentes, ciertos medicamentos, la edad, el género…
Pero además de este problema, muchas personas también pueden presentar otras complicaciones, tanto de tipo infeccioso como no infeccioso, como por ejemplo la hipoxia corneal, el ojo rojo agudo, o las queratitis infecciosas, entre otras.
De ahí que sea muy importante utilizar las lentes de contacto de manera adecuada y respetar las medidas de higiene.
Recomendaciones de uso para las lentes de contacto
Si estás a punto de estrenarte en el uso de lentillas, o ya utilizas lentes de contacto, pero has tenido algún problema, sigue estas recomendaciones:
- Antes de manipular tus lentes de contacto, limpia y seca bien tus manos.
- Mantén tus uñas bien cortadas para evitar lesiones al colocar o quitar las lentes.
- Usa soluciones de limpieza específicas (no uses agua ni saliva) y mantén el estuche siempre limpio.
- Colócate las lentillas antes de maquillarte para evitar su contaminación.
- Sigue las normas recomendadas de reemplazo de las lentillas y cambia el estuche cada seis meses, como máximo.
- Nunca duermas con tus lentes de contacto a no ser que sean de tipo Orto-K, especialmente indicadas para usar durante el sueño.
- Nunca uses las lentillas más tiempo del indicado y ante cualquier síntoma de alarma acude al oftalmólogo.
Además, recuerda que existen soluciones como las lágrimas artificiales para aliviar las molestias relacionadas con la sequedad. Entre estas, será importante elegir aquellas que sean aptas para el uso de lentes de contacto, como las que no incorporan conservantes en su composición e incluyan otros ingredientes como el ácido hialurónico.
Disponibles en la farmacia, allí podrás consultar con el profesional sanitario las opciones recomendadas para cada necesidad. Además, recuerda realizar una revisión anual junto al oftalmólogo para comprobar que todo vaya bien.
Referencias
Los usuarios de lentes de contacto se triplican en la última década. Colegio de Ópticos y Optometristas de Castilla y León. [Internet] 2023 [Consultado el 08/04/2025] Disponible en: https://coocyl.es/2023/04/14/los-usuarios-de-lentes-de-contacto-se-triplican-en-la-ultima-decada/
Lentes de contacto o lentillas. Institut Català de Retina. [Internet] 2024 [Consultado el 08/04/2025] Disponible en: https://icrcat.com/lentes-de-contacto/
S. Batlle-Ferrando, S. Marín-Martínez, S. Boniquet, N. Sabater. Complicaciones asociadas al uso de lentes de contacto blandas. Medicina de Familia. SEMERGEN. Elsevier. [Internet] 2020 [Consultado el 08/04/2025] Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-complicaciones-asociadas-al-uso-lentes-S1138359319303612
Lentes de contacto. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. [Internet] 2025 [Consultado el 08/04/2025] Disponible en: https://www.comunidad.madrid/hospital/gregoriomaranon/profesionales/lentes-contacto