Piojos, pulgas y garrapatas, ¿cómo diferenciarlos?

8 julio, 2024
Antipiojos

Año tras año, con la llegada de los meses más calurosos del año, los medios de comunicación comienzan a publicar noticias protagonizadas por unos pequeños “personajes” que no suelen captar la atención mediática hasta que llegan a nuestras vidas cada temporada.

Hablamos de los piojos, las pulgas y las garrapatas. Tres especies de artrópodos ectoparásitos que guardan varias similitudes entre ellos, como la de alimentarse de sangre.

Conocer sus características y comportamiento puede resultar de gran ayuda para hacerles frente.

Garrapatas, ¿cómo reconocerlas?

Actualmente hay identificadas unas 900 especies de garrapatas a nivel mundial, y aunque sólo 20 de ellas habitan en España, su número parece haberse incrementado en los últimos años debido al aumento de las temperaturas. [1]

Aunque miden pocos milímetros, son visibles a simple vista y reconocibles por su forma ovalada, color oscuro (marrón o grisáceo) y por contar con ocho patas.

El ser humano suele ser un hospedador accidental para ellas, pero cuando se fijan a nuestro cuerpo, normalmente lo hacen a zonas como la cabeza, las piernas y el espacio entre los dedos de los pies. [2]

Pulgas, ¿cómo identificarlas?

En el mundo se conocen unas 1.900 especies de este pequeño insecto. De todas ellas, normalmente las que encontramos en nuestros hogares son las que infestan a perros y gatos y, aunque tienen preferencia por estos mamíferos, no tienen ningún problema en alimentarse de la sangre de otros como, por ejemplo, la del ser humano. [1]

En cuanto a sus características, al igual que las garrapatas, miden pocos milímetros (entre 1 y 3), carecen de alas y tienen cuerpos planos de color marrón oscuro. [3] Para diferenciarlas, basta con fijarse en el número de patas que en el caso de las pulgas son seis. También observar su comportamiento puede resultar de gran ayuda ya que estas se desplazan saltando, capacidad de la que carecen las garrapatas.

De llegar a nuestro cuerpo, suelen picar en zonas como los tobillos, las nalgas, los pliegues de los codos y rodillas, la cintura o las axilas.

Aunque miden pocos milímetros, son visibles a simple vista y reconocibles por su forma ovalada, color oscuro (marrón o grisáceo) y por contar con ocho patas.

El ser humano suele ser un hospedador accidental para ellas, pero cuando se fijan a nuestro cuerpo, normalmente lo hacen a zonas como la cabeza, las piernas y el espacio entre los dedos de los pies. [2]

Piojos, conoce sus características

Hoy en día hay identificadas más de 3.000 especies de piojos. De todas ellas sólo tres afectan al ser humano: Pediculus humanus corporis (piojo corporal o de la ropa), Pthirus pubis (piojo púbico o ladilla) y Pediculus humanus capitis (piojo de la cabeza). [1]

Todas estas especies pueden parecer muy similares a nivel morfológico, sin embargo, presentan características diferentes en cuanto a tamaño y apariencia. Sus características físicas, su comportamiento, y las zonas del cuerpo en las que se depositan, pueden resultar de gran ayuda para diferenciarlos de pulgas y garrapatas.

También puede resultar útil la forma en la que se produce la infestación ya que, a diferencia de la mayoría de los insectos, los piojos suelen permanecer toda su vida sobre un hospedador. Por eso el contacto entre personas es la vía más habitual de propagación, aunque también se puede producir un contagio a través del uso compartido de elementos personales como gorros, bufandas, peines, ropa de cama, toallas, auriculares…

diferencia entre piojos, pulgas y garrapatas

Cómo eliminar pulgas, piojos y garrapatas

Con la llegada de la temporada álgida de actividad es importante tomar ciertas medidas de precaución para evitar ser víctima de alguno de nuestros pequeños protagonistas:

  • En el caso de las pulgas, es fundamental tener el hogar limpio y ordenado para reducir posibles “escondites”. También será importante tapar grietas o agujeros en paredes, suelos o puertas que puedan ser refugio para estos animales. En el caso de tener mascotas, hay que asegurarse de mantenerlas desparasitadas. [4]
  • Con respecto a las garrapatas, dado que su hábitat son los espacios exteriores con vegetación, será conveniente utilizar ropa adecuada cuando se salga: mangas y pantalones largos, cubriendo el bajo de los pantalones con los calcetines y utilizando colores claros para facilitar la localización en caso de que se adhieran a la ropa. Al caminar por el campo, lo ideal será hacerlo por la zona central de los caminos para evitar el roce con la vegetación. [1] También puede resultar de ayuda hacer uso de repelentes de insectos, como los formulados con ingredientes de origen vegetal como el Citriodiol, o los formulados con DEET a concentraciones como la de 50%, capaces de ahuyentar a las garrapatas en las condiciones más extremas.
  • Ante la sospecha de que alguien puede estar infestado por piojos, será fundamental evitar el contacto directo entre cabezas y el uso compartido de elementos personales que favorezcan la propagación.

En cualquier caso, si alguno de estos parásitos ha hecho acto de presencia, es importante tomar medidas cuanto antes:

  • Realizando una limpieza profunda del hogar en el caso de las pulgas. Para ello se recomienda rociar los tapizados y alfombras con sustancias desecantes como la sal o el bicarbonato sódico para impedir que los huevos eclosionen. Tras la aplicación, será importante aspirar en profundidad todo el hogar y lavar la ropa a unos 60ºC. [4]
  • Extrayendo la garrapata de inmediato en caso de picadura. Para hacerlo, se deberán emplear unas pinzas finas para facilitar acercarlas lo máximo posible a la piel y, una vez esté sujeta la garrapata, tirar suavemente hacia arriba. En caso de que no podamos extraerla, o si se presentase malestar tras la picadura, será importante acudir al médico lo antes posible.
  • En caso de pediculosis (o infestación por piojos), será recomendable hacer uso de productos testados bajo control dermatológico y pediátrico, como aquellos que proporcionan soluciones integrales tanto para el tratamiento como para el postratamiento.

 

Para el tratamiento existen lociones de acción química como las que contienen fenotrina que eliminan piojos y ayudan a desprender las liendres o lociones de acción física como las que contienen miristato de isopropilo, que permiten eliminar piojos y liendres de manera rápida y eficaz con una única aplicación. La fase de postratamiento favorecerá la protección diaria a través de productos como champús pediculicidas, algunos de ellos con árbol de té orgánico y aminoácidos de avena, y los sprays protectores de triple acción que protegen, hidratan y desenredan el cabello gracias a ingredientes como el pantenol.

Todos estos productos están disponibles en la farmacia, donde un profesional sanitario podrá recomendar la mejor solución.

Bibliografía

      1. Webinar: Piojos, pulgas y garrapatas. Centro de Educación Ambiental Casa de Campo. [Internet] 2022 [Consultado el 19/06/2024] Disponible en: https://diario.madrid.es/cieacasadecampo/webinar-piojos-pulgas-y-garrapatas/
      1. Piojos y garrapatas, ¿cómo eliminarlos? GSD Internacional. [Internet] 2023 [Consultado el 19/06/2024] Disponible en: https://www.gsdinternational.com/es/noticias/head-lice-and-ticks-how-to-remove-them
      1. National Pesticide Information Center. [Internet] 2023 [Consultado el 19/06/2024] Disponible en: http://npic.orst.edu/pest/flea.es.html#:~:text=Las%20pulgas%20son%20insectos%20peque%C3%B1os,la%20sangre%20de%20su%20anfitri%C3%B3n.
      1. Recomendaciones para evitar Pulgas. Centro Municipal de Protección y Control Animal. Ayuntamiento de Sevilla. . [Internet] [Consultado el 19/06/2024] Disponible en: https://www.sevilla.org/servicios/centro-municipal-animal/recomendaciones-para-evitar-las-pulgas#:~:text=Para%20eliminar%20los%20huevos%20y,aspiradora%20varias%20veces%20al%20d%C3%ADa.

 

Artículos relacionados