Terapias alternativas e insomnio: ¿son eficaces?

12 julio, 2023
Sueño

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más frecuentes.

Afecta a una gran parte de la población, sobre todo en la edad adulta y provoca un gran impacto en las personas que lo padecen disminuyendo su calidad de vida. 

TERAPIAS ALTERNATIVAS E INSOMNIO: ¿SON EFICACES?

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más frecuentes.

Afecta a una gran parte de la población, sobre todo en la edad adulta y provoca un gran impacto en las personas que lo padecen disminuyendo su calidad de vida. 

Algunas de las consecuencias del insomnio son la fatiga diurna, la somnolencia, el empeoramiento del rendimiento cognitivo, el aumento del riesgo de desarrollar depresión, hipertensión o enfermedades cardiovasculares, además de impactar notablemente en el rendimiento laboral o académico. 

A la hora de abordar este problema, cada vez están cobrando mayor relevancia las conocidas como terapias alternativas pero ¿son eficaces a la hora de controlar el insomnio?

Terapias alternativas para combatir el insomnio

Actualmente existen diferentes estrategias terapéuticas para tratar el insomnio: la farmacológica y la no farmacológica.

Dentro de esta última, existen diferentes modalidades como las terapias conductuales, las cognitivo-conductuales y las terapias alternativas, incluyendo dentro de éstas un amplio grupo entre las que destacan: 

  • Técnicas basadas en la meditación: como por ejemplo el Tai Chi, el Mindfulness, la sofrología…
  • Técnicas de respiración y relajación: como el método 4-7-8 o la relajación muscular progresiva (RMP). 
  • Fototerapia: consiste en la exposición a fuentes de luz intensa con el objetivo de regular la secreción de melatonina en la glándula pineal. La principal función de esta glándula es la de regular los ritmos circadianos, como por ejemplo el del sueño-vigilia. 
  • Aromaterapia: el uso de plantas aromáticas puede ser una buena forma de crear un ambiente propicio y relajante antes de dormir. Bien sea en formato ambientador o aplicadas sobre el cuerpo, las plantas aromáticas pueden contribuir a alcanzar el sueño de manera más rápida.
  • Acupuntura: se trata de una intervención bastante extendida y aceptada para el tratamiento de diferentes patologías que consiste en la inserción de agujas muy finas en puntos estratégicos del cuerpo.

Eficacia de las terapias alternativas para combatir el insomnio

Actualmente las principales estrategias terapéuticas para combatir el insomnio cuentan con el soporte de numerosos ensayos clínicos. 

No obstante, en ciertos casos la evidencia disponible es insuficiente. 

Por ejemplo, las técnicas basadas en la meditación, así como las de respiración y relajación, permiten controlar la frecuencia cardiaca, la tensión muscular, el estado de ánimo y el estrés, favoreciendo conciliar el sueño y un mejor descanso. 

En el caso de la aromaterapia, diferentes investigaciones parecen corroborar la eficacia de este tratamiento para facilitar la conciliación del sueño. 

En cuanto a la fototerapia y la acupuntura, la evidencia existente sobre su eficacia es prometedora, pero se necesitan más estudios para poder recomendar y optimizar su uso. 

Al margen de estas técnicas y terapias, una de las medidas no farmacológicas que cumplen un rol fundamental en el manejo del insomnio es la higiene de sueño, una serie de pautas que permiten corregir conductas e instaurar hábitos que faciliten el sueño. 

Aun así y pese a su importancia, la higiene del sueño no permite resolver por sí sola cuadros de insomnio por lo que se recomienda como coadyuvante de otras intervenciones terapéuticas. 

Por ello, y en aquellos casos de insomnio puntual, puede ser recomendable recurrir a medicamentos avalados por las autoridades sanitarias como los compuestos por doxilamina. Éstos son efectivos en la reducción del tiempo de inicio del sueño, así como en incrementar su duración y profundidad facilitando un despertar más descansado. 

Se dispensan en las farmacias donde el profesional sanitario podrá aconsejar sobre su uso que no debe prolongarse más de 7 días salvo indicación expresa.

En caso de que se presenten problemas para conciliar el sueño, los complementos alimenticios que contienen melatonina pueden resultar de ayuda. Bien sea en comprimidos o en formato gotas, éstos ayudan a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño, favoreciendo un despertar sin somnolencia.

También existen complementos alimenticios de liberación controlada que además de incorporar melatonina, favorecen un sueño reparador y un buen despertar gracias a componentes como la valeriana, la pasiflora, el triptófano y la melisa.

Referencias

  1. Contreras S. Andrea. Insomnio: generalidades y alternativas terapéuticas de última generación. Elsevier. [Internet] 2013 [Consultado el 16/05/2023] Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-insomnio-generalidades-alternativas-terapeuticas-ultima-S0716864013701792 

  2. Paula Villar Moreno. Eficacia de las terapias alternativas en el trastorno del sueño. Comentario blibliográfico. Revista Médica. [Internet] 2020 [Consultado el 16/05/2023] Disponible en: https://revistamedica.com/eficacia-terapias-alternativas-trastorno-sueno/#:~:text=Por%20consiguiente%2C%20podemos%20afirmar%20que,ayudan%20a%20combatir%20el%20insomnio.

  3. Hwang E, Shin S. What The effects of aromatherapy on sleep improvement: a systematic literature review and meta- analysis. NIH. [Internet] 2015 [Consultado el 16/05/2023] Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25584799/

  4. Documento de análisis de situación de las terapias naturales. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. [Internet] 2011 [Consultado el 16/05/2023] Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf

  5. José P García-Corpasa, Pedro Amarilesb, María José Fausa. Terapia lumínica: efectividad en el tratamiento del insomnio en pacientes de edad avanzada. [Internet] 2008 [Consultado el 16/05/2023] Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-terapia-luminica-efectividad-el-tratamiento-13116159#:~:text=Las%20terapias%20lum%C3%ADnicas%20son%20una,tienen%20alterado%20su%20ritmo%20circadiano.

  6. Raquel Baides Noriega, Sara Noriega Camporro, Alicia María Inclán Rodríguez. Enfermería y Tratamiento no Farmacológico para el Manejo del Insomnio. Scielo. [Internet] 2018 [Consultado el 16/05/2023] Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v18n54/1695-6141-eg-18-54-512.pdf

Artículos relacionados

21 mayo, 2025

¿Es eficaz la música para relajarse antes de dormir?

Si eres una de esas personas a las que les cuesta relajarse, probablemente estés buscando algún remedio que te permita alcanzar el tan codiciado estado de calma y tranquilidad, especialmente al final del día, con el objetivo de dormir mejor. Para lograrlo, una buena opción puede ser la música. De hecho, diferentes investigaciones avalan la […]

22 abril, 2025

¿Falta de energía en primavera? descubre cómo hacerle frente

La primavera suele ser sinónimo de alegría, de volver a hacer planes al aire libre, de disfrutar de las buenas temperaturas y de más horas de luz. Sin embargo, con el cambio de estación, algunas personas se sienten más cansadas de lo habitual, tienen somnolencia diurna, están más irritables, les duele la cabeza… Todo un […]

18 octubre, 2024

Cómo dormir con frío: así afecta el invierno en el sueño

Un ambiente agradable es fundamental para conciliar el sueño. Los factores que más influyen para lograr este ambiente son la intensidad lumínica, el ruido, el entorno, los materiales de la cama (colchón, sábanas…) y la temperatura de la habitación. Los excesos de frío o calor son, por tanto, elementos que pueden impedir un buen descanso, […]