¿Primeros signos de calvicie? descubre si debes alarmarte o no
Ver muchos pelos en la almohada, en la ducha o en el cepillo, puede ser algo que alarme a muchas personas. Y es que la pérdida de cabello suele ser una gran preocupación para los que la padecen.
No obstante, los expertos destacan que la caída del pelo es un proceso fisiológico normal. De hecho, es habitual que se caigan entre 100 y 150 cabellos al día. Además, varias veces al año se produce lo que se conoce como efluvio telógeno estacional o caída del pelo estacional, incrementándose el número de hebras perdidas. Se trata de un proceso normal de renovación del cabello que, tras caerse, vuelve a nacer transcurridos unos meses.
Pero, ¿en qué momento la caída del pelo deja de ser algo normal y estacional y se convierte en un problema más grave? Descúbrelo a continuación.
Cómo diferenciar la caída normal del pelo de otros tipos de alopecia
Aunque perdemos pelo a lo largo de todo el año, hay periodos en los que el proceso de renovación se hace más evidente. Algo que vendría a explicar por qué la caída del cabello se produce más en otoño.
Para entender este fenómeno, es importante conocer el ciclo capilar del cabello y sus fases: crecimiento, reposo y caída. El otoño normalmente suele coincidir con la última fase, de ahí que sea más evidente la pérdida de pelo en esta época del año aunque también puede ser bastante habitual en primavera.
Independientemente de la estación, se trata de cabellos que dejan paso a otros nuevos en fase de crecimiento. De hecho, este ciclo puede estar determinado por factores como la genética, los hábitos alimenticios, presentar alguna patología, estar atravesando un embarazo, o estrés, provocando que el proceso evolucione de forma diferente en cada persona y no ajustándose necesariamente a las pérdidas habituales en otoño y primavera. También el cambio climático parece estar influyendo en este aspecto y es que los expertos están observando un adelantamiento de la fase de mayor caída a los meses de agosto o septiembre.

Pero al margen del ciclo normal, también existen otras razones que pueden explicar la caída del cabello, siendo en este caso problemas más preocupantes:
Hablamos de distintos tipos de alopecia que se engloban en dos grandes grupos:
- Las de tipo no cicatricial, entre las que se encuentra la más común, conocida como androgénica, u otras clases como la alopecia areata, la traumática o la difusa, siendo en todos los casos potencialmente reversibles.
- Las de tipo cicatricial, caracterizadas por la destrucción del folículo piloso y, por tanto, irreversibles.
Para diferenciar la caída del pelo natural del resto de formas de alopecia, los expertos recalcan que es conveniente observar si el proceso se prolonga más de seis semanas, si se percibe una mayor caída que en años anteriores, o si se detectan zonas del cuero cabelludo sin pelo o con calvas. En estos casos, será importante consultar con los profesionales sanitarios para recibir un correcto diagnóstico y así abordar el problema a tratar en cada caso.
Cuidados del cabello para prevenir su caída
La clave para mantener el cabello en buena forma y prevenir una caída excesiva está en evitar agredirlo durante las rutinas de higiene y peinado o través de los tratamientos que le aplicamos. Para ello:
- Al lavarlo, utiliza siempre productos adecuados y específicos para las necesidades de tu cuero cabelludo, aplicándolos mediante un suave masaje para favorecer la microcirculación.
- Tras el lavado, sécalo con una toalla y con un secador, haciéndolo a una distancia de unos 30 centímetros y con aire frío. Evita irte a la cama con el pelo mojado ya que bajo esta condición el pelo se vuelve más frágil y es más fácil que se rompa. Además, la humedad puede favorecer el crecimiento de hongos o bacterias que podrían generar problemas en el cuero cabelludo.
- Al peinarlo, hazlo suavemente con un peine de púas anchas y evita o minimiza el uso de utensilios como planchas, tenacillas o rizadores. Tampoco es conveniente realizar con frecuencia peinados tirantes como coletas, moños, trenzas…
- Extrema las precauciones con tratamientos como los tintes, los alisados o las permanentes que pueden dañar o debilitar el cabello.
- Intenta protegerlo de la luz solar y/o ultravioleta.
- Combate el estrés, mantén una dieta sana y equilibrada y abandona hábitos perjudiciales como fumar.
Además de estos consejos, existen complementos alimenticios que están indicados para favorecer el mantenimiento normal no sólo del cabello, también de la piel y las uñas.
Formulados con más de 20 ingredientes activos que actúan sinérgicamente entre sí y entre los que se incluyen vitaminas como la del grupo C, minerales como el zinc, aminoácidos, aceite de Borago officinalis y extractos vegetales de Panicum miliaceum y Bambusa vulgaris, contribuyen a la protección de las células frente al daño oxidativo y a la formación normal de colágeno.
Recomendados tanto para hombres como mujeres, se recomienda consultar con el farmacéutico para recibir asesoramiento sobre la mejor opción para cada caso.
Y recuerda, si observas una pérdida de pelo masiva, si la caída se mantiene durante meses o sospechas que se trata de una caída patológica, acude a los profesionales de la salud para abordar el problema cuanto antes.
Referencias
¿Existe la caída de pelo estacional? Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario. [Internet] 2023 [Consultado el 03/09/2025] Disponible en: https://www.hospitalrosario.es/noticias/existe-la-caida-de-pelo-estacional/
Otoño: el cabello no se cae, se renueva. Academia Española de Dermatología y Venereología. [Internet] 2013 [Consultado el 03/09/2025] Disponible en: https://aedv.es/comunicacion/notas-de-prensa/otono-el-cabello-no-se-cae-se-renueva/
Caída del cabello en otoño: porqué no hay que alarmarse. Quirón Salud. [Internet] 2021 [Consultado el 03/09/2025] Disponible en: https://www.quironsalud.com/es/comunicacion/actualidad/caida-cabello-otono-alarmarse
Alopecia. Pérdida de pelo. Clínica Universidad de Navarra. [Internet] 2025 [Consultado el 03/09/2025] Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/alopecia-calvicie
¿Es malo dormir con el pelo mojado? Health University of Utah. [Internet] 2023 [Consultado el 03/09/2025] Disponible en: https://healthcare.utah.edu/healthfeed/2023/09/es-malo-dormir-con-el-pelo-mojado







