¿Por qué es importante desmaquillar los ojos al finalizar el día?

12 junio, 2019
Botiquín

Los ojos son órganos complejos y delicados que merecen un cuidado especial, por lo que es importante mantener una buena higiene ocular. En personas que usan maquillaje de ojos, retirar correctamente estos cosméticos resulta imprescindible para evitar los problemas que derivan de su uso.

Higiene ocular

Los ojos están expuestos a distintos factores medioambientales que pueden resultar perjudiciales, como la radiación ultravioleta, la contaminación, el polvo, los gérmenes o los alérgenos. No obstante, los ojos presentan diferentes mecanismos para protegerse de estos agentes externos. Por ejemplo, los párpados y las pestañas previenen el contacto de la superficie ocular con la suciedad, el polvo o la luz intensa. Por su parte, las lágrimas, además de tener una función hidratante y lubricante,  eliminan aquellas partículas que han llegado a entrar en contacto con el ojo.

A pesar de los mecanismos de protección mencionados, para preservar una buena salud ocular es importante cuidar la higiene de esta zona, y así eliminar aquellas partículas nocivas que puedan permanecer en los párpados y las pestañas. Por este motivo, y en especial si existe algún problema oftálmico, es recomendable realizar una limpieza ocular dos veces al día, por la mañana y por la noche. Antes de llevarla a cabo, conviene tener las manos limpias para evitar que los ojos entren en contacto con otros elementos potencialmente perjudiciales. Además, se aconseja utilizar productos específicos, como toallitas y geles limpiadores destinados a la higiene ocular para evitar irritaciones.

Maquillaje de ojos y salud ocular

Las personas que utilizan maquillaje de ojos deben seguir una serie de pautas para mantener una buena salud ocular, tanto al aplicar como al retirar el maquillaje, ya que el uso de estos productos puede causar problemas oftálmicos. Por ejemplo, estos cosméticos contienen ingredientes como perfumes, conservantes, antioxidantes, resinas y pigmentos, que pueden provocar irritaciones y alergias en la zona del ojo, siendo imprescindible en estos casos el uso de maquillaje hipoalergénico. También se ha observado que el maquillaje aplicado en los bordes de los párpados puede migrar fácilmente y entrar en contacto con la superficie ocular, contaminando la película lagrimal, y provocando sequedad y otros problemas oftálmicos. Por otra parte, en casos más graves, el uso de maquillaje de ojos se ha asociado con blefaritis (inflamación de los párpados), queratitis (inflamación de la córnea), infecciones y abrasiones de la córnea.

Para evitar los problemas mencionados y mantener una buena salud ocular cabe tener en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de usar maquillaje:

  • Una vez abierto, descartar el maquillaje en el tiempo indicado por el fabricante, ya que las bacterias crecen fácilmente en los productos líquidos o en crema, pudiendo causar una infección. Asimismo, en el caso de presentar infección ocular, es conveniente desechar el maquillaje utilizado, ya que es probable que esté contaminado.
  • No compartir el maquillaje de ojos.
  • En caso de presentar alergias a cosméticos, introducir productos de maquillaje nuevos de uno en uno, y no volver a utilizar productos que han causado reacciones alérgicas anteriormente.
  • Aplicar el maquillaje después de la limpieza facial y ocular para asegurarse de que la zona está bien limpia.
  • Aplicar el maquillaje lo más lejos posible de la superficie ocular (borde externo del párpado inferior, zona superior de las pestañas,…)

La importancia de retirar el maquillaje de ojos

Además de seguir las recomendaciones expuestas, es importante retirar correctamente el maquillaje de ojos al final del día para reducir el riesgo de sufrir las complicaciones derivadas de su uso.

Para retirar el maquillaje de ojos de forma apropiada conviene tener en cuenta las mismas indicaciones que para llevar a cabo la limpieza, como lavarse las manos previamente y usar productos específicos para desmaquillar los ojos, como geles y soluciones limpiadoras. Las toallitas oftálmicas con activos hidratantes y calmantes, como el ácido hialurónico y el hamamelis, también son una buena opción desmaquillante. No obstante, si el maquillaje utilizado es resistente al agua será necesario recurrir a productos especiales para retirarlo adecuadamente. Por último, en caso de usar lentes de contacto, es conveniente quitarlas antes de desmaquillar la zona ocular.

Referencias

  1. Los ojos (para Padres) – KidsHealth [Internet]. [citado 10 de abril de 2019]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/eyes-esp.html

  2. Consejos de seguridad sobre el maquillaje de ojos – American Academy of Ophthalmology [Internet]. [citado 10 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.aao.org/salud-ocular/noticias/consejos-de-seguridad-sobre-el-maquillaje-de-ojos

  3. Uso de maquillaje en los ojos – American Academy of Ophthalmology [Internet]. [citado 10 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/uso-de-maquillaje-en-los-ojos

  4. Investigating the effect of eye cosmetics on the tear film: current insights [Internet]. [citado 10 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6118859/

  5. Removing eye make-up safely | Humanitas University [Internet]. [citado 10 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.hunimed.eu/news/removing-eye-make-safely/

Artículos relacionados

4 septiembre, 2023

Caída del cabello y estrés oxidativo

El estilo de vida actual puede promover hábitos alimenticios inadecuados, consumiendo alimentos con baja calidad nutricional y pobre capacidad antioxidante.

2 agosto, 2023

¿Cómo aliviar el picor de piel?

En ocasiones aparecen erupciones cutáneas en diferentes localizaciones del cuerpo como, por ejemplo, en la cara, en el cuello, en las piernas, en el tronco, etc. que cursan con picor de piel o prurito.

17 agosto, 2022

Quemaduras solares y su tratamiento

Desde que nacemos nuestra piel está expuesta a los efectos beneficiosos y nocivos del sol. En el ámbito de la salud, una exposición solar prolongada conlleva un mayor riesgo de efectos perjudiciales que beneficiosos, como por ejemplo el envejecimiento cutáneo, una hiperpigmentación y cáncer. Debido a esto, es importante saber convivir con ello y reducir el riesgo a través de la concienciación y la utilización de un modo correcto de los protectores solares.