Piscina y playa, ¿factores de riesgo para la cistitis?

23 julio, 2025

Con la llegada del verano, los casos de infecciones urinarias se suelen disparar. Un fenómeno que los expertos han analizado y que relacionan con la subida de las temperaturas típica de esta época del año.

Pero el clima no es la única razón que explicaría el incremento de los casos de cistitis durante la época estival, también existen otros factores, como los ambientales y ciertas conductas individuales, que pueden suponer un riesgo.

Entre estos, los expertos alertan especialmente sobre los ansiados baños en piscinas y playas. Un verdadero placer que en ocasiones puede acarrearnos consecuencias indeseadas si no tomamos las medidas adecuadas para evitar una infección de la vejiga.

Pero antes de abordar algunos consejos en este sentido, profundicemos en la cistitis, una enfermedad que puede ser recurrente en caso de padecerla.

¿Qué es la cistitis y cómo puedo identificarla?

La cistitis es el término que se utiliza para referirse a una inflamación de la vejiga urinaria, normalmente causada por una infección bacteriana.

Se trata de una enfermedad común que puede afectar a personas de cualquier edad y que suele ser más frecuente en las mujeres. La razón está en que éstas poseen una uretra más corta que la de los hombres y más fácil de colonizar por microorganismos provenientes de la vagina o el recto, debido a la estrecha proximidad de estos órganos.

Aunque la causa principal causa de la cistitis es la infección por bacterias, también puede originarse por otros factores como la irritación química, el uso de ciertos productos de higiene, tratamientos médicos, o condiciones subyacentes como la radioterapia o la cistitis intersticial.

Para identificarla, es importante estar alerta ante síntomas como:

  • Ganas de orinar constantes acompañadas de la sensación de no poder hacerlo.
  • Dolor o ardor al miccionar.
  • Sangre en la orina.
  • Orina turbia y de olor fuerte.
  • Molestias pélvicas y sensación de presión en el abdomen.
  • Fiebre leve.
  • En niños pequeños, orinarse accidentalmente durante el día puede ser un signo de infección de las vías urinarias.

Si presentas alguno de estos síntomas es importante que acudas a los profesionales sanitarios para que lleven a cabo un correcto diagnóstico. Una vez realizado, el tratamiento dependerá de la causa y gravedad de la infección, pudiendo variar desde la administración de antibióticos hasta medidas de autocuidado, que en verano son fundamentales para las personas propensas a padecer esta enfermedad.

Consejos para evitar la cistitis en verano

Como se comentaba anteriormente, durante la época estival, factores ambientales como el calor y los baños en playas y piscinas aumentan el riesgo de infección urinaria debido a que:

  • El calor favorece la sudoración y disminuye el volumen de orina, lo que supone un factor de riesgo para las infecciones.
  • El agua de las zonas de baño puede alterar la flora defensiva y facilitar la aparición de las cistitis.
  • El sudor y los baños provocan un aumento de humedad en el área urogenital, alterando la flora y permitiendo la proliferación y crecimiento de bacterias patógenas que pasan desde el periné, a la uretra y a la vejiga.

Teniendo esto en cuenta, existen ciertas medidas que es posible adoptar para intentar prevenir la cistitis como por ejemplo:

  • Beber, como mínimo, dos litros de agua al día.
  • Orinar con frecuencia (las personas con infecciones de repetición no deberían estar más de 3 horas sin orinar).
  • Cambiar el bañador mojado por ropa seca para evitar la humedad prolongada y facilitar la transpiración.
  • Utilizar ropa interior de tejidos naturales.
  • Mantener una higiene genital adecuada para prevenir la entrada de bacterias en la uretra.
  • Mantener una alimentación sana rica en frutas y verduras.

Además, diferentes estudios han comprobado la utilidad del arándano como preventivo de las infecciones del tracto urinario. Por ejemplo, una reciente investigación de 2023 concluía que los productos a base de arándanos rojos pueden ayudar a prevenir las infecciones urinarias (IU) que provocan síntomas en mujeres con IU frecuentes, en niños con IU y en personas que se han sometido a una intervención que afecta a la vejiga.

Teniendo esto en cuenta, en caso de padecer cistitis con cierta regularidad, sería recomendable consultar al médico o farmacéutico sobre la idoneidad de utilizar un complemento alimenticio a base de extracto 100% de arándano rojo americano, y otros ingredientes como el hibisco y própolis, para mantener la salud de las vías urinarias y evitar las recurrencias.

Referencias

  1. Simmering JE, et al. Warmer Weather and the Risk of Urinary Tract Infections in Women. J Urol. 2021 Feb;205(2):500-506). National Library of Medicine. [Internet] 2022 [Consultado el 04/06/2025] Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8477900/

  2. El Hospital de Torrejón recuerda que el calor y la humedad mantenida tras los baños facilitan las cistitis en verano. Hospital Universitario de Torrejón. [Internet] 2021 [Consultado el 04/06/2025] Disponible en: https://www.hospitaldetorrejon.es/2021/07/22/el-hospital-de-torrejon-recuerda-que-el-calor-y-la-humedad-mantenida-tras-los-banos-facilitan-las-cistitis-en-verano/#:~:text=El%20Hospital%20de%20Torrej%C3%B3n%20recuerda%20que%20el,vagina%20y%20pueden%20ascender%20a%20la%20vejiga.

  3. Dr. Felipe Villacampa Aubá. Cistitis. Clínica Universidad de Navarra. [Internet] 2025 [Consultado el 04/06/2025] Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/cistitis

  4. Cistitis. Síntomas y causas. Clínica Mayo. [Internet] 2025 [Consultado el 04/06/2025] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cystitis/symptoms-causes/syc-20371306

  5. Cistitis o infección de orina en verano. ¿Por qué se produce? Centro Médico Teknon. [Internet] 2020 [Consultado el 04/06/2025] Disponible en: https://www.teknon.es/blog/es/salud-az/cistitis-infeccion-orina-verano-produce

  6. Williams G, Stothart CI, Hahn D, Stephens JH, Craig JC, Hodson EM. Arándanos rojos para la prevención de las infecciones urinarias. Cochrane. . [Internet] 2023 [Consultado el 04/06/2025] Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD001321/RENAL_arandanos-rojos-para-la-prevencion-de-las-infecciones-urinarias#:~:text=Los%20ar%C3%A1ndanos%20rojos%20contienen%20proantocianidinas,para%20acudir%20a%20citas%20m%C3%A9dicas.

Artículos relacionados

16 julio, 2025

Herpes labial: esto es lo que puedes hacer y lo que no, si lo tienes

Si alguna vez has tenido un herpes labial seguramente sabrás que es una infección vírica fácil de identificar por las vesículas o úlceras dolorosas que aparecen en los labios, boca, o zonas próximas. Además, de haberlo tenido alguna vez, probablemente no haya sido la única, ya que se estima que entre el 10 y el […]

9 julio, 2025

Piojos: ¿existen lugares de riesgo?

Los piojos son un tipo de parásito que se encuentra en todo el mundo y del que podemos encontrar diferentes especies y tipos, siendo uno de los más conocidos el piojo de la cabeza. Un pequeño animal al que se suele vincular con ciertos entornos, habitualmente frecuentados por niños, como por ejemplo los colegios. Pero, […]

25 junio, 2025

Así afecta el aire acondicionado a tus ojos

Si en verano nos preguntasen cuál es nuestro electrodoméstico favorito, muchas personas dirían que el aire acondicionado. Un aparato que en muchas zonas de España se ha vuelto fundamental durante los meses más calurosos del año, especialmente entre la población sensible como niños y ancianos. De hecho, un estudio llevado a cabo por investigadores franceses […]