Gripe y resfriados, ¿cuándo es necesario acudir a urgencias y cuándo no?

La gripe y el resfriado común son enfermedades respiratorias frecuentes que, año tras año, protagonizan informaciones en los medios de comunicación debido a los colapsos hospitalarios que se producen especialmente durante el pico de contagios.
De ahí que sea importante conocer en profundidad ambas enfermedades y saber cuándo es necesario buscar atención médica para evitar la saturación de los servicios médicos.
En este artículo, abordaremos las diferencias entre gripe y resfriado, las medidas de tratamiento para ambas enfermedades, las opciones terapéuticas disponibles previa consulta con un farmacéutico, así como los síntomas que requieren atención urgente.
Diferencias y similitudes entre gripe y resfriado común
A pesar de que a priori puedan parecer muy similares, las diferencias entre ambas enfermedades son notables:
- La más significativa es que están provocadas por virus distintos. Mientras que el virus influenza es el responsable de ocasionar la gripe, en el caso del resfriado existen más de 200 virus que pueden causarlo.
- En cuanto a los síntomas, los de la gripe suelen ser más intensos que los del resfriado común, pudiendo incluir fiebre alta, dolor muscular agudo, dolor de cabeza intenso, tos y cansancio.
- El periodo de contagio también difiere de una enfermedad a otra. Por ejemplo, en el caso de la gripe lo más habitual es que una persona pueda transmitir la enfermedad a otra desde el día previo a la aparición de los primeros síntomas, y hasta cinco o siete días después de haber estado en contacto con el virus. En cuanto al resfriado, las personas infectadas suelen tener mayor capacidad de contagio durante los primeros dos o tres días de la enfermedad.
En cuanto a las similitudes, la forma de propagación coincide en ambos casos ya que estos virus normalmente se transmiten de persona a persona, a través de gotitas que se emiten al hablar, toser o estornudar. No obstante, también se puede producir un contagio de manera indirecta, al tocar un objeto contaminado y luego llevarse las manos a la cara.
También comparten la ausencia de un tratamiento específico para la cura de ambas enfermedades, de ahí que sea importante combatir sus síntomas y vigilar su evolución, ya que la gravedad de éstos nos dará pistas para saber si necesitamos recibir atención médica y en qué grado.
Tratamiento y medidas para combatir gripe y resfriados
Uno de los errores más frecuentes a la hora de tratar cualquiera de las dos enfermedades es el de hacer uso de antibióticos. Al estar provocadas por virus, y no por bacterias, este tipo de medicamentos no ayudan a la recuperación e incluso pueden provocar dificultades en el futuro, ante un uso innecesario.
En su lugar, lo ideal será guardar reposo y aislamiento, descansando y evitando el contacto cercano con otras personas para prevenir la propagación del virus. También será conveniente mantener una ingesta adecuada de líquidos, bebiendo abundante agua, infusiones o caldos para mantenerse hidratado, además de aliviar los síntomas.
Para ello existen preparados antigripales que contribuyen a hacer frente a las molestias, como el dolor leve o moderado, la fiebre, los estornudos, o la secreción nasal, la tos improductiva (tos irritativa, tos nerviosa)… Entre estos, se incluyen aquellos compuestos por paracetamol, que reduce la fiebre y alivian el dolor; clorfenamina que ayuda a reducir la secreción nasal y los estornudos, y dextrometorfano que es un antitusivo.
El farmacéutico podrá aconsejarte sobre su uso y ofrecerte la solución que mejor se adapte a tus síntomas y necesidades.
¿Cuándo acudir a urgencias?
Año tras año, los hospitales españoles experimentan una alta afluencia de pacientes con infecciones respiratorias, lo que lleva a situaciones de saturación en los centros. Para mitigar esta presión, es fundamental saber cuándo es realmente necesario acudir a urgencias por culpa de una gripe o un resfriado.
En este sentido los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), recomiendan buscar atención médica inmediata si se presentan los siguientes síntomas: [5]
En adultos:
- Dificultad para respirar o falta de aire.
- Dolor o presión en el pecho o abdomen.
- Mareos persistentes o confusión.
- Convulsiones.
- Retención urinaria.
- Dolor muscular intenso.
- Fiebre o tos que mejora pero que luego reaparece o empeora.
- Agravamiento de las condiciones médicas crónicas.
En niños:
- Respiración acelerada o problemas para respirar.
- Coloración azulada en los labios o el rostro.
- Expansión de la caja torácica al respirar.
- Dolor de pecho o dolor muscular intenso que impida caminar al niño.
- Deshidratación.
- Falta de atención o interacción cuando está despierto.
- Convulsiones.
- Fiebre alta o cualquier cuadro febril en los niños menores de 12 semanas.
- Fiebre o tos que mejora pero que luego reaparece o empeora.
- Agravamiento de las condiciones médicas crónicas.
Seguir las recomendaciones sanitarias y consultar con los profesionales de la salud, es clave para mantener la eficiencia del sistema sanitario durante las temporadas de alta incidencia de enfermedades respiratorias. Por ello recuerda que, ante síntomas leves o moderados, es recomendable consultar con los médicos de atención primaria o con un profesional farmacéutico antes de acudir a urgencias, para evitar la saturación de los servicios hospitalarios.
Referencias
Common Cold. CDC. [Internet] 2024 [Consultado el 03/02/2025]. https://www.cdc.gov/common-cold/es/about/acerca-del-resfriado-comun.html
Cold, Flu, or Allergy? [Internet]. NIH News in Health. 2017 [Consultado el 03/02/2025]. Disponible en: https://newsinhealth.nih.gov/2014/10/cold-flu-or-allergy
Influenza (gripe). CDC. [Internet] 2024 [Consultado el 03/02/2025]. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/flu/about/?CDC_AAref_Val=https://espanol.cdc.gov/flu/about/keyfacts.htm
Resfriado común. MedlinePlus. [Internet] 2023 [Consultado el 03/02/2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000678.htm
Signos y síntomas de la influenza. CDC. [Internet] 2024 [Consultado el 03/02/2025]. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/flu/signs-symptoms/index.html