¿Falta de energía en primavera? descubre cómo hacerle frente

22 abril, 2025
Sueño

La primavera suele ser sinónimo de alegría, de volver a hacer planes al aire libre, de disfrutar de las buenas temperaturas y de más horas de luz.

Sin embargo, con el cambio de estación, algunas personas se sienten más cansadas de lo habitual, tienen somnolencia diurna, están más irritables, les duele la cabeza… Todo un abanico de molestias que, aunque suelen ser pasajeras, pueden repercutir en la calidad de vida de quienes las padecen.

Así que, si eres de esas personas a las que en primavera parece faltarles la energía, o presenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, sigue leyendo para descubrir los motivos que explican este fenómeno, y cómo hacerle frente.

Astenia primaveral, un proceso de adaptación al cambio

Debido al gran número de personas que manifiestan estar más cansados con la llegada de la primavera, los investigadores estudian desde hace años las razones que explicarían lo que se conoce como astenia primaveral.


En este sentido, el cambio de hora, el aumento de la temperatura, los cambios de presión atmosférica y humedad, el aumento de las horas de luz, o padecer alergia al polen, parecen ser algunas de las razones que explicarían este trastorno.

Y es que estos factores pueden provocar que nuestro organismo entre en un proceso de adaptación durante el cual, algunas personas, pueden presentar fatiga, dificultad a la hora de concentrarse, aturdimiento y un peor estado de ánimo, además de los síntomas ya mencionados: cansancio, dolores de cabeza, problemas de sueño, pérdida de apetito, irritabilidad…

Síntomas que no deberían resultar preocupantes ya que, por norma general, suelen desaparecer en el plazo de dos semanas. De hecho, este fenómeno está considerado por muchos expertos como un trastorno temporal de adaptación, y en ningún caso como una enfermedad. Sin embargo, es importante prestarle atención y adoptar ciertas medidas para prevenirlo o minimizar las molestias en caso de padecerlo, como veremos más adelante.

Pero, ¿cómo podemos saber si ese cansancio o apatía es consecuencia de la llegada de la estación más florida del año?

En la mayor parte de los casos, la astenia suele ser una molestia aislada y transitoria que suele aparecer en los primeros días de primavera para luego desaparecer rápidamente. Pero en otras ocasiones puede ser la manifestación de una enfermedad subyacente. Por ello, si los síntomas son intensos o se acompañan de otros como fiebre, pérdida de peso, tensión baja, un estado de ánimo deprimido, o persisten más de 15 días, sería recomendable consultar con los profesionales sanitarios para contar con un correcto diagnóstico.

Mujer dormida delante del ordenador por cansancio primaveral

En cuanto al perfil de personas que suelen padecer este trastorno, algunos estudios afirman que hay una mayor prevalencia en hombres que en mujeres. También parece ser que suele afectar más a los niños y ancianos que a las personas de mediana edad. En cualquier caso, al ser un fenómeno subjetivo, es complicado determinar quién puede ser más susceptible de padecerlo o no, y de ahí que sea importante estar alerta ante cualquier respuesta de nuestro organismo.

¿Cómo actuar si nos falta la energía en primavera?

Una vez hayamos confirmado que no exista ninguna patología previa que sea la responsable de ese cansancio inusual, será recomendable adoptar algunas medidas relacionadas con el estilo de vida para intentar mejorar nuestro nivel de energía y estado de ánimo, tales como:

  • Practicar ejercicio físico moderado, de manera regular, y preferiblemente al aire libre.
  • Revisar la dieta, aumentando la ingesta de frutas y verduras frescas y limitando el consumo de carnes rojas y alimentos procesados. También será recomendable desayunar fuerte y tomar cenas ligeras, manteniendo un horario regular para las diferentes comidas.
  • Beber agua con frecuencia y en cantidad suficiente. Disponer de una botella de agua en un lugar visible es la mejor forma de obligarse a tomar la cantidad necesaria.
  • Evitar el consumo de sustancias tóxicas o excitantes como el alcohol, el tabaco, o el café.
  • Mantener una correcta higiene del sueño, con horarios fijos a la hora de acostarse y levantarse, además de dormir las horas recomendadas para cada rango de edad.
  • Durante la jornada laboral y, siempre que sea posible, sería recomendable hacer pequeñas pausas de 5 minutos, cada hora, para rebajar el estrés.
  • Además, como las personas propensas a padecer este trastorno normalmente lo presentan todos los años, también es posible tomar ciertas medidas preventivas como anticiparse al cambio de hora, para así adaptarse al horario de verano.

Si aun así se continuase teniendo esa sensación de cansancio, decaimiento, o empeoramiento del estado anímico, los complementos alimenticios que incluyen en su composición triptófano, magnesio, vitaminas del grupo B y azafrán, pueden resultar de ayuda para mantener un estado de ánimo positivo.

Se dispensan en las farmacias y el profesional sanitario es quien mejor podrá aconsejar sobre su uso. No obstante, si los problemas persisten será recomendable asistir a la consulta médica

Referencias

  1. Dr. Santiago Taboada Rivas. ¿Existe la astenia primaveral? Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. [Internet] 2025[Consultado el 01/04/2025] Disponible en: https://www.semg.es/index.php/noticias/item/503-existe-la-astenia-primaveral

  2. Dr. Miguel Ángel Ortega. «La astenia primaveral es una sensación subjetiva muy relacionada con el reloj biológico, pero carece de entidad clínica». Rioja Salud. [Internet] 2025[Consultado el 01/04/2025] Disponible en: https://www.riojasalud.es/alianza-riojana-por-la-salud/saludable/protagonistas/la-astenia-primaveral-es-una-sensacion-subjetiva-muy-relacionada-con-el-reloj-biologico-pero-carece-de-entidad-clinica

  3. Las consultas de atención primaria aumentan en primavera por cansancio y decaimiento. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. [Internet] 2008 [Consultado el 01/04/2025] Disponible en: https://www.semfyc.es/actualidad/las-consultas-de-atencion-primaria-aumentan-en-primavera-por-cansancio-y-decaimiento

  4. Astenia primaveral: ¿qué es, qué síntomas presenta, cómo combatirla? Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario. [Internet] 2022 [Consultado el 01/04/2025] Disponible en: https://www.hospitalrosario.es/noticias/astenia-primaveral-que-es-que-sintomas-presenta-como-combatirla/

Artículos relacionados

3 octubre, 2024

Importancia del ocio en la calidad del sueño

Los españoles disfrutamos de unas cuatro horas y media de tiempo libre al día, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Una cifra que varía en función de aspectos como la edad, el género, o el lugar en el que se resida, pero que parece satisfacer a la mayoría de las personas.