¿Es diferente el sueño en mujeres y hombres?

16 agosto, 2023
Sueño

Todas las personas, independientemente de su género, comparten unas necesidades básicas: respirar, alimentarse, interactuar con otras personas, dormir… 

¿ES DIFERENTE EL SUEÑO EN MUJERES Y HOMBRES?

Todas las personas, independientemente de su género, comparten unas necesidades básicas: respirar, alimentarse, interactuar con otras personas, dormir…

Algunas de estas acciones no presentan diferencias en función del sexo pero otras, como por ejemplo el sueño, sí.

Diferencias entre el sueño de mujeres y hombres

Las diferencias de sueño entre ambos géneros parecen estar condicionadas por diferentes factores. No obstante, en algunos casos, los expertos ofrecen teorías que en ocasiones parecen contradecirse entre sí.

En este sentido, mientras que algunos estudios sugieren que las mujeres duermen mejor que los hombres durante la mayor parte de su vida, otras fuentes sugieren que la carga de responsabilidad laboral y familiar que asumen muchas mujeres, parece dar explicación al hecho de que ellas suelan subordinar sus propias necesidades de sueño, al cuidado de sus familias.

Lo que sí parece contar con un consenso claro es que los cambios hormonales que se producen en las mujeres tienen influencia en su descanso. 

La menstruación, el embarazo, el posparto y la menopausia son periodos en los que se pueden producir cambios en la calidad del sueño, e incluso aparecer determinados trastornos como por ejemplo el insomnio. 

Ese puede ser el caso de aquellas mujeres que padecen síndrome premenstrual. Un trastorno que entre otros síntomas incluye problemas de sueño, como dormir mucho o muy poco, o el ya mencionado insomnio. 

En el caso de la menopausia, el insomnio puede aparecer por diferentes razones. Entre estas destaca el déficit de progesterona (hormona que producen los ovarios y que entre sus principales funciones se encuentra la de controlar el sueño) o los sofocos nocturnos, ya sean puntuales o prolongados.

Todas estas circunstancias parecen apoyar el hecho de que las mujeres suelan presentar problemas de sueño con mayor frecuencia que los hombres pero ¿son ambos sexos igual de propensos a padecer determinados trastornos? 

Trastornos del sueño en hombres y en mujeres

Aunque cualquier persona puede ser susceptible de presentar una patología del sueño, sí parece haber diferencias en cuanto a la probabilidad de padecer unas u otras en función del sexo.

Así por ejemplo, las mujeres parecen ser más propensas a patologías como el síndrome de piernas inquietas o el ya mencionado insomnio. 

Además, también se han observado consecuencias más graves ante la falta de sueño en el caso de las mujeres frente a los hombres. 

Un peor descanso se asocia en ellas a un mayor riesgo de padecer obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2 o depresión. 

Sea como sea, y con independencia del sexo, la mejor manera de obtener un correcto descanso es a través de la higiene del sueño: 

  • Manteniendo horarios regulares a la hora de acostarse y levantarse.
  • Evitando las siestas prolongadas y acostarse sin sueño.
  • Prescindiendo de las comidas copiosas y las sustancias estimulantes antes de dormir.
  • Realizando ejercicio físico moderado con frecuencia pero evitando hacerlo antes de acostarse. Durante las últimas horas del día es preferible realizar ejercicios de relajación que faciliten el descanso.
  • Adecuando el dormitorio para convertirlo en un espacio confortable y tranquilo.
  • Evitando el uso de pantallas o llevarse el trabajo a la cama.

Además de poner en práctica estas recomendaciones generales, si se presentan dificultades para conciliar el sueño los complementos alimenticios que contienen melatonina pueden contribuir a abordar el problema. 

Disponibles en comprimidos o formatos gotas, ayudan a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño favoreciendo un despertar sin somnolencia.

También existen complementos alimenticios de liberación controlada que además de incorporar melatonina, favorecen un sueño reparador y un buen descanso gracias a componentes como la valeriana, la pasiflora, el triptófano y la melisa.

En caso de insomnio puntual, también puede ser recomendable recurrir a medicamentos como los compuestos por doxilamina. Avalados por las autoridades sanitarias, son efectivos en la reducción del tiempo de inicio del sueño, así como en incrementar su profundidad y duración. 

Se dispensan en las farmacias donde el profesional sanitario podrá aconsejar sobre su uso ya que éste no debe prologarse más de 7 días sin contar con prescripción médica. 

Artículos relacionados

21 mayo, 2025

¿Es eficaz la música para relajarse antes de dormir?

Si eres una de esas personas a las que les cuesta relajarse, probablemente estés buscando algún remedio que te permita alcanzar el tan codiciado estado de calma y tranquilidad, especialmente al final del día, con el objetivo de dormir mejor. Para lograrlo, una buena opción puede ser la música. De hecho, diferentes investigaciones avalan la […]

22 abril, 2025

¿Falta de energía en primavera? descubre cómo hacerle frente

La primavera suele ser sinónimo de alegría, de volver a hacer planes al aire libre, de disfrutar de las buenas temperaturas y de más horas de luz. Sin embargo, con el cambio de estación, algunas personas se sienten más cansadas de lo habitual, tienen somnolencia diurna, están más irritables, les duele la cabeza… Todo un […]

18 octubre, 2024

Cómo dormir con frío: así afecta el invierno en el sueño

Un ambiente agradable es fundamental para conciliar el sueño. Los factores que más influyen para lograr este ambiente son la intensidad lumínica, el ruido, el entorno, los materiales de la cama (colchón, sábanas…) y la temperatura de la habitación. Los excesos de frío o calor son, por tanto, elementos que pueden impedir un buen descanso, […]