Entrevista felipe martín – farmacia galileo

Siempre tuve muy claro que quería dedicarme a la rama de la salud, al principio dudé entre Medicina por tradición familiar o farmacia, pero finalmente me decidí por farmacia, entre otras razones por la cantidad de salidas profesionales que tiene, no solo la sanitaria, sino también la empresarial que es con la que más me identifico.
Bienvenido Felipe y muchas gracias por aceptar nuestra invitación para participar en nuestra serie de entrevistas del blog de Normon.
Gracias a vosotros y a Normon por contar conmigo, es una gran iniciativa la que estáis teniendo para que la genta conozca las acciones que estamos desarrollando a nivel digital en la oficina de farmacia.
Antes de nada, nos gustaría saber qué te llevó a dedicarte al sector de la salud ¿Vocación, familiar, inspiración…?
Siempre tuve muy claro que quería dedicarme a la rama de la salud, al principio dudé entre Medicina por tradición familiar o farmacia, pero finalmente me decidí por farmacia, entre otras razones por la cantidad de salidas profesionales que tiene, no solo la sanitaria, sino también la empresarial que es con la que más me identifico.
Como muchos otros farmacéuticos, decidiste abrir un blog que actualizas con artículos interesantes cada mes. ¿Cómo decidiste comenzar con esta aventura que tan poco tiene que ver con las ciencias de la salud?
Me encanta todo el mundo digital y de las nuevas tecnologías, siempre intento estar a la última de todas las herramientas tecnológicas y digitales que ofrece el mercado e implantarlas en mi farmacia. El blog es solo una parte de todo lo que hacemos, nos permite posicionarnos muy bien en el entorno online, tenemos una estrategia multicanal muy bien definida con web, marketplaces, redes sociales, email marketing, etc… que complementa al blog.
A la hora de escribir los posts ¿qué te hace decidir el tema a tratar?
Tenemos calendarizados por trimestres todos los post que vamos a escribir, los programamos en función de la época del año, o de los productos que más demandan los pacientes o nuevos productos, por ejemplo, vitaminas en Otoño, protección solar en verano, anticaída en cambio de estaciones,etc… Los lanzamos los viernes por la mañana porque sabemos que para nuestro target es el mejor día.
Además de blog, la presencia online de tu farmacia llega también a redes sociales ¿cuál es la que más interacción genera?
Estamos en todas las RRSS, Facebook, Spotify, Instagram, Vero, Google+, Linkedin,etc… Cada red la usamos de manera diferente porque sabemos que el público que esta en Linkedin es más profesional y no le interesan promoción o concursos, que por ejemplo si que le interesa al de Facebook. Esto nos permite posicionarnos y que el cliente potencial nos elija como preferencia respecto a otras farmacias. Tenemos muy estudiado la gente que viene a la farmacia porque nos ha encontrado a través de Google Maps, Instagram o Facebook, y también otros que han buscado una marca o producto y aparecemos en las búsquedas de Google o Instagram. Es esta red, Instagram, la que más interacción y ventas tenemos. Además, con la última novedad, Instagram Shopping, nos ha permitido potenciar las ventas del canal online y de la propia red social. Sí, he dicho ventas, a través de Instagram también se puede vender.
Y una pregunta que nos hacemos todos ¿Cómo ha cambiado tu negocio desde que tienes presencia digital?
Más que cambio, yo hablaría de complemento. Tenemos integrado dentro de nuestro plan de negocio una estrategia digital. Para nosotros el cliente online es el mismo que el cliente offline y por eso el servicio y atención que le damos no tiene casi diferencia, salvo que no está físicamente en la farmacia.
En cuanto a redes sociales, ¿cuál es la red social más adecuada para compartir contenido de salud?
Instagram, las fotos, videos, menciones, etc… Facilitan que la gente conozca tu farmacia, los servicios que ofreces, los productos y promociones que tienes y sobre todo te permite interactuar con un potencial cliente que sin esta red nunca podrías hacerlo. El tiempo de respuesta para un cliente online es fundamental, damos respuesta a nuestros clientes online en un tiempo inferior a 15 minutos.
¿Cuál ha sido la anécdota más curiosa/graciosa que te ha ocurrido con algún cliente online? Ya sea en redes sociales, blog o web.
Curiosas no tenemos muchas, pero sí te puedo decir que una vez publicamos un sorteo de una marca de alta cosmética lo que permitió que en 4 días subiéramos 500 seguidores.
¿Y la anécdota más curiosa/graciosa en tu farmacia?
Bufff!!! Son tantas que habría que escribir muchos post para ponerlas todas.
Muchos farmacéuticos desconocen el ámbito digital para promocionar su negocio y ofrecer contenido interesante ¿qué consejos les darías?
Lo primero de todo es formarse, de nada sirve implementar estrategias digitales si no tienes una visión 360 del ecosistema digital que te permita realizar tu estrategia multicanal. A partir de la formación, analiza a donde quieres llegar y como lo quieres hacer, entonces aprovecha las herramientas digitales y utilízalas. No estamos en una época de cambios, sino en un cambio de época. Aquellos que no sean capaces de reinterpretar este nuevo ecosistema digital, se encontrarán en una desventaja competitiva creciente.
¿Cuáles son para ti las claves del éxito digital como farmacia online?
El éxito depende del objetivo que te has planteado a nivel digital, para mi éxito por ejemplo es que venga un cliente a la farmacia porque ha visto una foto de un producto en Instagram que solo lo tenemos nosotros y viene desde la otra punta de Madrid a comprarlo. Eso quiere decir que estas haciendo bien las cosas. Define donde quieres estar y tus objetivos y mide el resultado.
Y una pregunta curiosa ¿qué medicamento con receta es el más vendido en tu farmacia?
Omeprazol
Y de Normon, ¿cuál es el producto que más vendes en tu farmacia?
Paracetamol
Muchas gracias por colaborar con nosotros, ha sido todo un placer Felipe. Te deseamos lo mejor en el ámbito farmacéutico real y digital.
Gracias a vosotros.