Efectos del cambio de hora en el sueño

15 marzo, 2023
Sueño

Casi el 40% de los países del mundo aplican un cambio de hora dos veces al año. 

EFECTOS DEL CAMBIO DE HORA EN EL SUEÑO

Casi el 40% de los países del mundo aplican un cambio de hora dos veces al año. [1]

En el caso de España, la implementación de un horario de verano y otro de invierno se lleva aplicando intermitentemente desde hace décadas y hasta los años 80 del pasado siglo, cuando la medida llegó para quedarse al igual que en el resto de países miembros de la Unión Europea.

El ahorro energético siempre ha sido la razón que se ha esgrimido para avalar el cambio de horario bajo el argumento de que, al hacer coincidir las horas de actividad con las de luz solar, se limita el uso de la iluminación artificial y de la calefacción.

No obstante, cada vez se discute más la eficacia de la medida y los expertos señalan efectos negativos para la salud y para el sueño.

¿Cómo afecta el cambio horario en el sueño?

El último domingo de marzo y último de octubre nuestros relojes se retrasan y adelantan una hora respectivamente.

Un ajuste que influye en los patrones de sueño habituales provocando problemas a la hora de dormir y descansar correctamente.

El motivo se encuentra en que con el cambio de hora se produce un desajuste del ritmo circadiano del sueño, al verse alterada la secreción de melatonina entre otras posibles cosas.

Conocida como la hormona del sueño, la melatonina se encarga de regular los estados de sueño y vigilia en función de la luz solar: en ausencia de luz natural se produce más melatonina para inducir al sueño, mientras que en presencia de luz los niveles de melatonina son bajos.

De esta forma, al reducirse o aumentarse las horas de exposición a la luz solar de manera abrupta, es frecuente que aparezcan problemas para dormir y otros relacionados como el cansancio, la fatiga, la irritabilidad, la somnolencia diurna o la falta de atención.

¿Es mejor el horario de invierno o el de verano?

Desde hace algunos años la Unión Europea está planteando la posibilidad de eliminar el cambio de hora. Una decisión que por el momento todavía no se ha materializado pero sobre la que los expertos se han pronunciado.

En este sentido, diferentes instituciones europeas como la Sociedad Europea de Ritmos Biológicos, la Sociedad Europea de Investigación del Sueño y la Sociedad para la Investigación de los Ritmos Biológicos subrayan que la adopción permanente del horario de invierno es la mejor opción para la salud pública, de acuerdo a las evidencias científicas disponibles. [2]

Este horario favorece una mayor exposición a la luz solar por las mañanas durante el invierno, reduciendo dicha exposición por las tardes en verano. Así el reloj biológico de las personas se adapta mejor a las jornadas laborales y escolares mejorando tanto el descanso como el rendimiento.

Consejos para evitar problemas de sueño con el cambio de hora

Durante los cambios horarios es posible adoptar ciertas medidas para minimizar el impacto y las posibles consecuencias a la hora de dormir correctamente: [3][4]

  • Adelántate al cambio de manera progresiva retrasando o adelantando la hora de acostarte y levantarte entre 15 o 20 minutos, durante los días previos al cambio.
  • Regula tu exposición a la luz solar exponiéndote a ella al despertar y evitándola al atardecer.
  • Haz que dormir sea tu prioridad evitando el consumo de sustancias estimulantes y el uso de aparatos electrónicos antes de acostarte.
  • Evita las siestas durante esos días hasta que el organismo se adapte al nuevo horario. 

Si aun así no consigues conciliar el sueño, los complementos alimenticios que contienen melatonina pueden ser efectivos en estos casos. Bien sea en comprimidos o en formato gotas, éstos ayudan a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño favoreciendo un despertar sin somnolencia.

También existen complementos alimenticios de liberación controlada que además de incorporar melatonina, favorecen un sueño reparador y un buen despertar gracias a componentes como la valeriana, la pasiflora, el triptófano y la melisa.

Para aquellos casos de insomnio puntual, los medicamentos que contienen doxilamina ayudan a reducir el tiempo de inicio del sueño a la vez que aumentan su duración y profundidad.

En cualquier caso, es el profesional sanitario quien mejor te podrá aconsejar sobre el producto que mejor se adecúa a tus necesidades.

Referencias

  1. Mónica Mena Roa. ¿Qué países aplican el cambio horario? Estatista. [Internet] 2022 [Consultado el 08/02/2023] Disponible en: https://es.statista.com/grafico/23275/paises-y-regiones-que-aplican-o-han-aplicado-el-cambio-horario/#:~:text=Menos%20del%2040%25%20de%20los,alguna%20vez%20en%20el%20pasado.

  2. Comunicado de la Sociedad Europea de Ritmos Biológicos, la Sociedad Europea de Investigación del Sueño y la Sociedad para la Investigación de los Ritmos Biológicos a la Comisión Europea sobre el horario de verano. [Internet] 2022 [Consultado el 08/02/2023] Disponible en: https://esrs.eu/wp-content/uploads/2019/03/To_the_EU_Commission_on_DST.pdf

  3. Brooke L. Werneburg. Cómo dormir bien durante los cambios de hora. Mayo Clinic. [Internet] 2021 [Consultado el 08/02/2023] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/sleep-during-time-changes/art-20270839

  4. Dr. Juan Carlos García Moncó. Cómo nos afecta el cambio horario. Canal Salud IMQ. [Internet] 2022 [Consultado el 08/02/2023] Disponible en: https://canalsalud.imq.es/blog/cambio-horario-como-afecta

Artículos relacionados

21 mayo, 2025

¿Es eficaz la música para relajarse antes de dormir?

Si eres una de esas personas a las que les cuesta relajarse, probablemente estés buscando algún remedio que te permita alcanzar el tan codiciado estado de calma y tranquilidad, especialmente al final del día, con el objetivo de dormir mejor. Para lograrlo, una buena opción puede ser la música. De hecho, diferentes investigaciones avalan la […]

22 abril, 2025

¿Falta de energía en primavera? descubre cómo hacerle frente

La primavera suele ser sinónimo de alegría, de volver a hacer planes al aire libre, de disfrutar de las buenas temperaturas y de más horas de luz. Sin embargo, con el cambio de estación, algunas personas se sienten más cansadas de lo habitual, tienen somnolencia diurna, están más irritables, les duele la cabeza… Todo un […]

18 octubre, 2024

Cómo dormir con frío: así afecta el invierno en el sueño

Un ambiente agradable es fundamental para conciliar el sueño. Los factores que más influyen para lograr este ambiente son la intensidad lumínica, el ruido, el entorno, los materiales de la cama (colchón, sábanas…) y la temperatura de la habitación. Los excesos de frío o calor son, por tanto, elementos que pueden impedir un buen descanso, […]