Consejos para retomar el deporte tras las vacaciones

10 septiembre, 2025

Bien sea por afición o por recomendación médica, la práctica deportiva cada vez está más extendida en nuestro país. De hecho, casi la mitad de los españoles practica algún tipo de deporte de manera habitual, según los datos de la última encuesta sobre hábitos deportivos en España realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Además, del porcentaje de personas que afirma practicarlo, cerca del 75% reconoce que lo hace para mantener y/o mejorar la salud. Unas cifras que reflejan la importancia que se le da a la actividad física, frente al sedentarismo, en la mejora de nuestro bienestar.

Y es que hacer deporte aporta beneficios tanto fisiológicos, como psicológicos y sociales. Desde reducir el riesgo de padecer enfermedades, fortalecer los huesos y músculos, y disminuir el riesgo de padecer estrés o ansiedad, hasta mejorar la calidad del sueño.

Pero con la llegada de las vacaciones, muchas personas dejan de practicar deporte para tomarse un descanso. Algo que puede afectar a la hora de retomar la actividad física durante la vuelta a la rutina y de ahí que sea importante seguir una serie de pautas, tras el periodo de inactividad, como veremos más adelante. Antes, veamos las consecuencias que puede tener el parón vacacional.

¿Cómo influye la inactividad vacacional al rendimiento deportivo?

Las vacaciones suelen ser sinónimo de comidas copiosas, mayor consumo de alcohol, largas siestas, horas en la tumbona… En definitiva, hábitos que nos llevan a estar más inactivos a lo largo del día y que pueden tener consecuencias para el rendimiento deportivo una vez se retome su práctica tras el parón vacacional, especialmente si éste es prolongado.

Entre otros efectos indeseados destacan el aumento de peso, la pérdida de masa muscular y de resistencia, o el debilitamiento de los huesos. De ahí que los expertos recalquen la importancia de mantenerse activo durante todo el año, incluso durante los periodos de vacaciones. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece una serie de recomendaciones sobre cuánta actividad física hay que practicar por cada rango de edad.

Por ejemplo, en el caso de los adultos, la OMS recuerda que sería aconsejable que cada semana se practicase un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o bien un mínimo de entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica intensa. También recomienda realizar actividades de fortalecimiento muscular de intensidad moderada o elevada, dos o más días a la semana, ya que ello reporta beneficios adicionales para la salud.

Pero si eres de los que en vacaciones no sigue estas pautas apunta estos consejos para retomar la actividad deportiva de la mejor manera posible.

¿Cómo empezar a hacer ejercicio tras las vacaciones?

En caso de que se haya interrumpido el deporte en vacaciones, los expertos recomiendan retomar la actividad de manera progresiva:

  • Durante la primera semana, la frecuencia para practicar deporte debería ser de un día de entrenamiento y uno de descanso. A partir de la segunda semana es cuando se recomienda volver al ritmo habitual. Además, se debería comenzar con actividades aeróbicas 3 días a la semana y en caso de sentir sobrecarga, se pueden incrementar los periodos de descanso.
  • Los primeros días, se deberían evitar los entrenamientos que provoquen un mayor impacto, como los que impliquen correr o saltar, optando por un trabajo general de tonificación.
  • Antes de empezar el ejercicio, es importante realizar un buen calentamiento y hacer estiramientos activos antes de terminar la sesión.
  • También es aconsejable cuidar la alimentación, aumentando el consumo de frutas y verduras de temporada y prescindiendo de los hidratos de carbono refinados, los fritos y los productos procesados, y consumir mucha agua antes, durante y después de practicar deporte.
  • Por último, no hay que olvidar descansar bien y dormir las horas necesarias para permitir que nuestro cuerpo se recupere y esté a pleno rendimiento al día siguiente.

Pero al margen de estos consejos, como se comentaba anteriormente, lo ideal es mantenerse activo durante todo el año y también en vacaciones ya que es un momento ideal para practicar actividades deportivas que nos permitan pasarlo bien y estar al aire libre, además de mantenernos en forma.

Desde nadar en el mar, hasta montar en bicicleta, o jugar un partido de pádel con los amigos, cualquier tipo de actividad suma. Además, también es importante cuidar la salud de nuestros huesos y cartílagos, no solo durante la época de descanso, sino durante todo el año. Nuestros huesos, por ejemplo, mantienen el peso del cuerpo y proporcionan soporte estructural para los músculos y los órganos, por lo que cuidarlos es importante para el mantenimiento de la movilidad y la buena salud en general.

Para ello, la combinación de dieta y complementos alimenticios como los compuestos por colágeno y otros ingredientes como el magnesio, la vitamina C1, las vitaminas del grupo B (B1, B2 y B6) y el ácido hialurónico, pueden resultar de gran ayuda a la hora de contribuir a la formación del colágeno para el funcionamiento normal de huesos y cartílagos, la protección de las células frente al daño oxidativo y a disminuir el cansancio y la fatiga.

Disponibles en las farmacias, el farmacéutico, como profesional sanitario, podrá aconsejarte sobre su uso.

Referencias

  1. Hábitos deportivos en España (V). Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). [Internet] 2024 [Consultado el 25/06/2025] Disponible en: https://www.cis.es/documents/d/cis/es3447marMT_a

  2. Beneficios de la actividad física. Ministerio de Sanidad. [Internet] 2025 [Consultado el 25/06/2025] Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/actividadFisica/guiaPadresMadres/beneficiosActividadFisica.htm

  3. Riesgos de una vida sedentaria. MedlinePlus. [Internet] 2021 [Consultado el 25/06/2025] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/healthrisksofaninactivelifestyle.html#:~:text=Puede%20perder%20masa%20muscular%20y,para%20sintetizar%20grasas%20y%20az%C3%BAcares

  4. Directrices de la OMS sobre actividad física y comportamientos sedentarios. Organización Mundial de la Salud. [Internet] 2021 [Consultado el 25/06/2025] Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/349729/9789240032194-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

  5. El truco para volver al deporte tras el verano, sin dejarlo la primera semana. Quirón Salud. [Internet] 2022 [Consultado el 25/06/2025] Disponible en: https://www.quironsalud.com/blogs/es/lesiones-cuidamos/truco-volver-deporte-tras-verano-dejarlo-primera-semana

Artículos relacionados

5 septiembre, 2025

Consejos para recuperarse tras una gastroenteritis

Durante los meses más cálidos del año es común observar un aumento de los casos de trastornos gastrointestinales debido a la proliferación de bacterias y virus en alimentos y agua. Factores como las elevadas temperaturas, comer fuera de casa, o viajar a países con condiciones higiénico-sanitarias deficientes pueden favorecer este incremento. De hecho, existe un […]

22 agosto, 2025

Mitos y verdades sobre los mosquitos

Con la llegada del buen tiempo y las altas temperaturas, también suelen llegar a nuestras vidas los molestos mosquitos y, junto a ellos, empiezan a circular recomendaciones y afirmaciones que no siempre son ciertas. Y es que probablemente hayas escuchado teorías como que estos pequeños insectos prefieren a las personas con sangre dulce, que les […]

19 agosto, 2025

¿Cómo combatir el olor de pies?

Con la llegada de altas temperaturas, es habitual que algunas personas perciban un olor más intenso y desagradable en ciertas partes de su cuerpo, como por ejemplo los pies. Y aunque esto es algo totalmente natural, en ciertos casos puede suponer un problema grave que les afecte a la hora de elegir algún tipo de […]