Consejos para el cuidado de los pies

6 marzo, 2025

Los pies son una parte fundamental de la anatomía humana y su salud afecta a la calidad de vida de las personas, por ello un cuidado adecuado de los pies es esencial para mantener una buena salud general y prevenir diversas afecciones.

El dolor crónico en los pies puede limitar la movilidad y dificultar actividades cotidianas como caminar, estar de pie o incluso calzarse, lo que puede llevar a una disminución de la calidad de vida.

Por otro lado, la actividad física es fundamental para mantener un estilo de vida saludable. Sin embargo, también conlleva el riesgo de lesiones, muchas de las cuales pueden afectar a los pies y los tobillos, como son las talalgias o las metatarsalgias.

Resulta interesante conocer la importancia que tiene un adecuado mantenimiento de los pies, algunos de los problemas podológicos más habituales, y los consejos y recomendaciones que podemos seguir para su cuidado.

Importancia del cuidado de los pies

A menudo, la mayoría de nosotros pasamos cada día sin pensar en nuestros pies. Solo cuando algo nos molesta, tendemos a darnos cuenta de lo importantes que son. Cada pie tiene 26 huesos, 33 articulaciones y una red de nervios y vasos sanguíneos, además de 100 músculos, tendones y ligamentos.

La complejidad del pie implica que las afectaciones o problemas pueden surgir a diferentes niveles. Así, puede haber problemas en la piel, como es el caso del pie de atleta, que es causado por hongos; o pueden aparecer verrugas como consecuencia de una infección viral; también pueden surgir problemas estructurales dolorosos como los que se detallan en el apartado siguiente.

El cuidado de los pies tiene especial relevancia en personas que padecen diabetes, porque esta enfermedad puede ocasionar daño a nivel neuropático, también conocido como neuropatía diabética. Esta puede hacer que el paciente pierda la sensibilidad en los pies, llegando a ser peligroso al no sentir, por ejemplo, una piedra dentro de un calcetín, o una ampolla en el pie.

En este sentido, los podólogos son profesionales expertos en el cuidado de los pies, y desempeñan un papel vital en la prevención y tratamiento de afecciones que pueden afectar gravemente a la salud de los mismos. Por todo ello es importante realizar un adecuado cuidado y vigilancia del estado de nuestros pies.

Problemas podológicos más habituales

La salud de nuestros pies es fundamentalpara nuestra vida diaria, por lo que conviene conocer cuáles son algunos de los problemas podológicos que aparecen de manera común.

  • Juanetes: denominados hallux-valgus, son una deformidad de los huesos en la articulación que une el dedo gordo y el pie. Esto produce un abultamiento y con el roce del zapato aparece un engrosamiento de la piel o callo. Cuando el dolor es intenso, se puede apreciar una inflamación de la zona y una bolsa que se encuentra debajo de la piel (llamada bursitis). Si hay mucha deformidad, puede derivar en otros problemas. Además, a menudo se comprimen los demás dedos y acaban deformándose, lo que origina los denominados dedos en martillo, que es una afectación también dolorosa. Los juanetes son un cuadro común en la población general, generalmente en el género femenino. Tienen importantes consecuencias funcionales en caso de ser sintomáticos, pudiendo incluso llevar a la limitación severa.
  • Callos: son áreas de piel engrosada que se forman en los pies debido a la presión o la fricción repetitiva. Pueden ser de color blanco o amarillo, y pueden ser dolorosos al caminar. Los callos se forman en las áreas que soportan más peso, como la planta del pie, el talón y la parte superior de los dedos de los pies. Se pueden producir por el uso de zapatos inadecuados, actividades que implican caminar o correr y que pueden ejercer presión sobre los pies, deformidades de los pies o debido a una edad avanzada.
  • Problemas plantares: el dolor plantar, también conocido como metatarsalgia, suele ser consecuencia de problemas de hiperapoyo que se manifiesta en forma de dolor, pero también por la presencia de callosidades en las zonas de alta presión. Otro de los problemas más habituales es la talalgia o dolor localizando en la zona del talón, que se asocia con la fascitis plantar y el espolón calcáneo. La fascitis plantar es la inflamación que ocurre cuando el ligamento fibroso de la fascia plantar, a lo largo de la parte inferior del pie, provoca desgarros en los tejidos, produciendo dolor e inflamación.

Consejos y recomendaciones para el cuidado de los pies

A continuación, se presentan una serie de consejos y recomendaciones que resultan imprescindibles para un adecuado cuidado de los pies:

  1. Higiene diaria: es importante lavarse los pies diariamente con agua tibia y jabón neutro, asegurando la limpieza entre los dedos. Se deben secar completamente, especialmente los espacios interdigitales, para evitar infecciones por hongos.
  2. Hidratación: se debe aplicar una crema hidratante en los pies, enfocándose especialmente en áreas propensas a sequedad como los talones. Se debe evitar aplicar la crema entre los dedos para prevenir que permanezcan con humedad.
  3. Corte de las uñas: se deben cortar de forma recta y no demasiado cortas para prevenir uñas encarnadas. Si existe alguna dificultad para hacerlo, se puede consultar a un profesional de la salud.
  4. Calzado adecuado: es importante usar zapatos cómodos que permitan el movimiento de los dedos, con buena sujeción y suelas antideslizantes. Se debe evitar el uso prolongado de tacones altos y asegurarse de que el calzado no sea demasiado ajustado.
  5. Uso de calcetines apropiados: se debe optar por calcetines de materiales naturales como el algodón, que permitan una adecuada transpiración y reduzcan el riesgo de infecciones.
  6. Es bueno revisar los pies a menudo en busca de cortes, llagas, enrojecimiento o hinchazón. La detección de anomalías es crucial para prevenir complicaciones.
  7. Actividad física: se deben realizar ejercicios que promuevan la flexibilidad y fortaleza de los pies, como estiramientos y movimientos de los dedos. Mantenerse activo contribuye a una mejor circulación sanguínea de los pies.
  8. Protección en espacios públicos: se recomienda usar calzado adecuado en áreas públicas como piscinas y vestuarios para prevenir infecciones por hongos y verrugas plantares.
  9. En caso de presentar problemas persistentes, como dolor, hinchazón o infecciones, se debe consultar a un podólogo o profesional de la salud especializado en el cuidado de los pies.

Seguir todas estas recomendaciones nos ayudará a mantener nuestros pies en un adecuado estado, sin embargo, es importante conocer también que existen en el mercado actual productos que pueden ayudarnos hacer frente a los problemas podológicos más frecuentes mencionados previamente.

Podemos encontrar así, productos específicos para juanetes, que ayudan a corregir la deformidad o a limitar la progresión de los mismos, tanto correctores como separadores. Para callos podemos utilizar protectores de distintos tipos que se adapten a la dureza producida según la localización, aliviando así el dolor que puede provocar. Del mismo modo, existen también soluciones a nivel plantar, como pueden ser almohadillas o taloneras específicas según el problema, que ayudan a sobrellevar la situación y seguir haciendo una vida normal.

Todos ellos constituyen soluciones eficaces para las principales problemáticas del pie que se adaptan discretamente a los zapatos de uso habitual y pueden utilizarse durante un tiempo prolongado para prevenir, aliviar o corregir las causas más comunes de dolor en el pie.

Así, en caso de padecer alguna de estas afecciones, puede consultar a un profesional sanitario como el médico o el farmacéutico que le podrá asesorar sobre estos productos y la pertinencia de acudir al podólogo en caso preciso.

Referencias

  1. Sánchez Hernández, S. Atención Primaria 2024; 56, 102811. [Acceso: 1 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-S0212656723002445

  2. ¡Concéntrese en sus pies! Tome medidas para proteger la salud de sus pies. National Institutes of Health. [Acceso: 1 de marzo de 2025]. Disponible en: https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/concentrese-en-sus-pies

  3. Dolor de los dedos. Juanete. Hallux-valgus. Enfermedades del aparato locomotor. Guía práctica de salud. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. [Acceso: 1 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.semfyc.es/storage/wpcontent/uploads/2021/12/14_17.pdf

  4. Wagner Hitschfeld, E.; Wagner Hitschfeld, P. Hallux valgus en el adulto: conceptos actuales y revisión del tema. Rev Chil Ortop Traumatol. 2016; 57(3): 89-94. [Acceso: 1 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-chilena-ortopedia-traumatologia-230-pdf-S0716454816300365

Artículos relacionados