Consejos para aliviar el dolor dental

12 marzo, 2020

El dolor dental es un síntoma muy molesto que puede producirse por diferentes motivos. Este artículo va destinado a explicar sus causas y las medidas que podemos adoptar para aliviarlo. 

¿Por qué se produce el dolor dental?

El dolor dental se origina en un diente y/o a su alrededor. En la mayoría de los niños y adultos, suele asociarse a una caries. Sin embargo, existen otras causas del dolor de dientes, como las que nombramos a continuación:

•    La inflamación o infección de las encías o de la raíz dental.
•    Un traumatismo dental.
•    Un empaste dañado.
•    Movimientos repetitivos: masticar chicle, apretar o rechinar los dientes, etc.
•    La erupción dental (durante la dentición de los niños o cuando salen las muelas del juicio en los adultos).
•    La extracción de una pieza dental.

En algunas ocasiones, el dolor puede irradiar desde otras partes del cuerpo. Por eso, el dolor de oído y la sinusitis también pueden ser la causa de un dolor de dientes.

Síntomas

A menudo, el dolor dental tiene un inicio repentino. Puede ser constante o intermitente y suele agudizarse al comer o beber, en especial con alimentos muy fríos o calientes. A veces, el dolor solamente se nota al presionar la pieza dental. También puede acompañarse de inflamación de las encías, fiebre, dolor de cabeza, secreción con mal sabor de boca o mal aliento.

Prevención

Teniendo en cuenta las principales causas del dolor de dientes, la mejor prevención consiste en mantener una buena higiene bucodental. Para ello, conviene:

•    Cepillarse los dientes un mínimo de 2 veces al día con un dentífrico fluorado.
•    Utilizar hilo dental o cepillos interdentales a diario.
•    Visitar al dentista de forma regular, haciendo limpiezas profesionales cuando este lo indique.

Asimismo, conviene seguir una dieta baja en azúcares para evitar la aparición de caries.

Consejos para aliviar el dolor dental

Cuando aparece un dolor de dientes, lo más recomendable es acudir al dentista para que diagnostique la causa e instaure el tratamiento más adecuado. Por ejemplo, en el caso de las caries, puede ser necesario el empaste o la extracción de una pieza dental, o incluso una endodoncia. Del mismo modo, cuando hay fiebre e inflamación, puede ser conveniente el empleo de un medicamento antibiótico. En caso de que el dolor esté relacionado con apretar y rechinar los dientes, el especialista puede recomendar el uso de un dispositivo especial para proteger la dentadura, como una férula de descarga.

No obstante, no siempre se puede acudir al dentista de forma inmediata. Hasta que pueda visitarnos, podemos seguir una serie de pautas para aliviar o no empeorar el dolor dental:

•    Realizar enjuagues con agua tibia.
•    Usar hilo dental o cepillos interdentales para eliminar las partículas entre los dientes.
•    Si el dolor es debido a un traumatismo, aplicar una compresa fría en la parte externa de la mejilla. 
•    Hacer comidas suaves, evitando masticar con los dientes donde hay dolor.
•    No tomar alimentos muy fríos o calientes.
•    Evitar el tabaco.

Para aliviar el dolor, también se pueden tomar medicamentos analgésicos de venta libre. Existen productos anestésicos de acción local, como los sprays que contienen benzocaína. Con estos productos, que se aplican directamente sobre la zona a tratar, se consigue un efecto anestésico y calmante a los pocos minutos, que puede llegar a mantenerse durante 3-5 horas.

No obstante, conviene recordar que, en caso de que el dolor sea intenso o tenga una duración de más de 1-2 días, así como cuando haya fiebre, signos/síntomas de infección (inflamación, dolor al morder, enrojecimiento de las encías, secreción con olor desagradable) o problemas para respirar y/o tragar, es aconsejable consultar con el odontólogo lo antes posible

Referencias

  1. Toothache Causes, Symptoms, & Treatment [Internet]. Cleveland Clinic. [acceso: 20 de febrero de 2020]. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/10957-toothache

  2. Dolor de muelas: primeros auxilios [Internet]. Mayo Clinic. [acceso: 20 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-toothache/basics/art-20056628

  3. Dolores de muelas: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. [acceso: 20 de febrero de 2020]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003067.htm

  4. Toothache_Spanish_FINAL.pdf [Internet]. [acceso: 20 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.nhs.uk/translationspanish/Documents/Toothache_Spanish_FINAL.pdf

  5. Toothache [Internet]. nhs.uk. 2017 [acceso: 20 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/toothache/

Artículos relacionados

26 septiembre, 2025

¿Cuál es el antiséptico bucal más eficaz?

Los profesionales de la salud cada vez hacen un mayor hincapié en la importancia de que cuidemos nuestra salud bucodental. Y es que, más allá de la prevención de problemas orales o de cuestiones estéticas, los expertos inciden en la existencia de una clara relación entre la salud bucodental y la salud general. En este […]

24 septiembre, 2025

¿Qué hacer si se detectan liendres, pero no piojos?

El inicio del curso escolar en septiembre reactiva los grupos de WhatsApp de los colegios con decenas de mensajes. Entre ellos, no es raro que llegue alguno que despierte todas las alarmas al anunciar un brote de piojos. Cuando esto ocurre, es importante estar preparado y conocer los métodos y puntos clave para hacer una […]

10 septiembre, 2025

Consejos para retomar el deporte tras las vacaciones

Bien sea por afición o por recomendación médica, la práctica deportiva cada vez está más extendida en nuestro país. De hecho, casi la mitad de los españoles practica algún tipo de deporte de manera habitual, según los datos de la última encuesta sobre hábitos deportivos en España realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). […]