Cómo tratar la conjuntivitis en niños

La conjuntivitis es una afección común entre la población infantil que puede estar causada por diferentes agentes, tanto infecciosos como no infecciosos, y aunque normalmente no supone un problema grave de salud, requiere de un diagnóstico y tratamiento adecuados para evitar complicaciones.
Por eso, si tu hijo o hija tiene los ojos rojos, presenta secreción en la zona, y no deja de frotárselos, continúa leyendo para contar con información útil y poder tomar medidas al respecto de cara a solucionar el problema cuanto antes.
¿Por qué se produce la conjuntivitis?
Aunque existen diferentes tipos de conjuntivitis, las más frecuentes son las infecciosas y las alérgicas, aunque también pueden darse las de tipo irritativo:
- Conjuntivitis infecciosas: causadas por bacterias o virus, se contagian mediante el contacto con la lágrima o las secreciones de la persona infectada. La de tipo bacteriano suele ser la conjuntivitis más común y dura de 3 a 7 días, siendo muy importante mantener el ojo limpio durante este periodo a través de una higiene adecuada. En cuanto a la de tipo vírico, puede durar varias semanas y se contagia a través de las secreciones, lágrimas y moco nasal, siendo habitual que se transmita entre los miembros de una misma familia por el uso común de toallas, almohadas, o elementos similares. Al igual que en el caso de la conjuntivitis bacteriana, la higiene ocular será clave durante el proceso infeccioso.
- Conjuntivitis alérgicas: típicas tanto en la infancia como en los adultos jóvenes, al igual que en el caso de las infecciosas existen diferentes tipos que guardan algo en común entre todas ellas. Y es que, para aparecer, requieren que la persona tenga algún tipo de alergia y se exponga al agente que causa esa reacción (polen, ácaros, epitelio de los animales…). Por tanto, en este caso no son contagiosas, aunque sí muy molestas. Para intentar prevenirlas y así no tener que combatir los síntomas de la conjuntivitis alérgica, lo mejor será no exponer al niño o niña al agente causante, siempre que sea posible.
- Conjuntivitis irritativa: la conjuntivitis también puede estar causada por la salpicadura de alguna sustancia química o la presencia de un cuerpo extraño en el ojo. Una situación que durante la temporada de verano puede darse con más facilidad de lo que se podría pensar debido al contacto del ojo con el cloro de las piscinas.
En cuanto a los síntomas, estos suelen ser comunes para todos los tipos de conjuntivitis siendo algunos de los más frecuentes el enrojecimiento, picor, la sensación de tener arena en los ojos, lagrimeo, sensibilidad a la luz y secreción que, en ciertos casos, forma una especie de costra durante la noche que puede impedir abrir los ojos por la mañana.
¿Se puede prevenir la conjuntivitis en niños?
Si tenemos en cuenta las tipologías que se detallaban con anterioridad, prevenir la conjuntivitis en piscinas sería algo relativamente sencillo ya que, para conseguirlo, basta con que el niño o la niña usen unas gafas de nado que impidan el contacto del cloro con el ojo.
En el caso de la conjuntivitis alérgica, como se comentaba anteriormente, el mejor remedio será no exponer al pequeño al alérgeno causante del problema. Algo que no siempre es fácil pero que siempre que sea posible se debería intentar, especialmente si su alergia está causada por los ácaros o el epitelio de los animales. Además, al no ser contagiosa, no hay que tomar medidas preventivas especiales en este sentido.
Por el contrario, en el caso de la conjuntivitis infecciosa, al ser muy contagiosa, será importante evitar el contacto con otras personas infectadas y adoptar medidas, en caso de que nuestro hijo la padezca, como:
- No llevarle al colegio, guardería o campamento durante unos días y mientras dure la infección.
- Separar los utensilios personales que utilice, como toallas o pañuelos, de los del resto de la familia. También es recomendable limpiarlos y cambiarlos a diario.
- Impedir que comparta juguetes o cualquier otro objeto si no se ha lavado antes las manos. En el caso de los niños más mayores también se les puede pedir que intenten no frotarse los ojos.
- Para evitar que el niño o niña te contagie tras administrarle el tratamiento, también será importante que extremes las medidas de higiene lavándote concienzudamente las manos.
- Además, si tu pequeño usa lentes de contacto, es mejor que no las use hasta que se haya curado por completo.
¿Cómo ayudar a que el niño se sienta mejor?
Si crees que tu hijo o hija tiene conjuntivitis, es importante acudir a los profesionales sanitarios para que puedan valorarlo y descartar otras posibles afecciones oculares graves que tengan síntomas similares a los de la conjuntivitis.

Mientras tanto, puedes ayudarle aliviando sus síntomas a través del uso de lágrimas artificiales y una correcta higiene ocular.
Para hacerlo, lávate siempre antes las manos y limpia cada ojo por separado, desde el ángulo interno al externo, hasta que se eliminen las secreciones, y haciendo uso de toallitas estériles indicadas para el cuidado e higiene ocular de niños a partir de 3 meses.
Disponibles en la farmacia, será importante que estén testadas bajo control dermatológico y oftálmico, además de contener ingredientes como el ácido hialurónico, el citrus, el hammamelis y la vitamina E. Al usarse en niños también será interesante que sean aptas para pieles sensibles y que se puedan usar en caliente, frío, o a temperatura ambiente, para aliviar mejor los síntomas según el beneficio que se quiera conseguir.
El farmacéutico podrá recomendarte la mejor opción o derivarte a un oftalmólogo si el tratamiento de la conjuntivitis de tu pequeño requiriese la prescripción de algún medicamento.
Referencias
¿Qué es la conjuntivitis? ¿Y cómo se detecta en los niños? Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica [Internet] 2015 [Consultado el 18/06/2025] Disponible en: https://www.estrabologia.org/patologias/conjuntivitis-generalidades/
Conjuntivitis infecciosa. Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica [Internet] 2015 [Consultado el 18/06/2025] Disponible en: https://www.estrabologia.org/patologias/conjuntivitis-generalidades/
Conjuntivitis alérgica. Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica [Internet] 2015 [Consultado el 18/06/2025] Disponible en: https://www.estrabologia.org/patologias/conjuntivitis-alergica/
Ojo rosado (conjuntivitis). Clínica Mayo. [Internet] 2025 [Consultado el 18/06/2025] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pink-eye/symptoms-causes/syc-20376355