¿Cómo prevenir y tratar los tapones de cera en el oído?

31 julio, 2025
Cuidado ótico

A pesar de que puede resultar una sustancia desagradable, la cera que producen nuestros oídos forma parte del sistema defensivo de nuestro cuerpo y cumple funciones fundamentales.

El cerumen es responsable de la limpieza, lubricación y protección del canal auditivo, impidiendo que la suciedad, el polvo, y otras partículas dañen el oído. También actúa como un revestimiento impermeable, a prueba de agua, que protege el conducto auditivo y el tímpano.

Para favorecer todas estas funciones, nuestro organismo fabrica cera constantemente y una parte de ella se va acumulando en el oído externo, eliminándose de manera natural y a través de la higiene.

Pero en ocasiones, si nuestros oídos fabrican demasiado cerumen o no se elimina bien, puede acumularse y obstruir el conducto auditivo generando lo que se conoce como tapón de cera, una afección del oído que es posible prevenir y tratar en caso de que se produzca.

En el caso de la prevención, es importante conocer las causas que pueden ocasionar una oclusión por cerumen para así poder tomar medidas al respecto.

Causas de los tapones de cera en el oído

Aunque como se detallaba anteriormente la principal causa para la aparición de los tapones de cera sea la acumulación excesiva de esta sustancia en el conducto auditivo, existen diferentes factores que pueden favorecer que esto se produzca. Entre ellos destacan:

  • La forma del propio conducto y/o la presencia de vello puede ser un factor que predisponga a la aparición de los tapones.
  • Además, algunas personas producen más cera de lo normal debido, por ejemplo, a la edad o a alguna enfermedad.
  • También el uso de dispositivos como auriculares o audífonos pueden dificultar la eliminación natural del cerumen, favoreciendo la obstrucción.
  • La limpieza con bastoncillos de algodón empuja la cera hacia el interior del oído, en lugar de eliminarla, lo que puede causar el taponamiento. De ahí que los profesionales de la salud recomienden evitar utilizar estos utensilios ya que pueden causar daños importantes en el oído.
  • Algunas enfermedades de la piel o del oído también pueden alterar la producción o consistencia del cerumen. Por ejemplo, afecciones como la dermatitis del canal auditivo (o eczema ótico) produce prurito, descamación e inflamación del canal auditivo y de la piel situada en su zona de entrada, lo que supone un mayor riesgo de tener un tapón de cerumen.

En caso de producirse, y aunque normalmente una obstrucción por cerumen no tiene síntomas, sí pueden surgir ciertas molestias que pueden ayudar a identificarlo como picor o dolor de oído, sensación de inflamación, zumbidos, pérdida auditiva, mareos, tos, olor o secreción, e infección.

Síntomas que pueden ser similares a los de otras afecciones y de ahí que sea importante consultar con los profesionales médicos, en caso de presentarlos, para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Además, es importante destacar que el conducto auditivo y el tímpano son delicados y pueden dañarse fácilmente. Por eso, en ningún caso se recomienda la autoexploración, o intentar retirar por cuenta propia la posible obstrucción, introduciendo elementos en el conducto auditivo como un bastoncillo de algodón.

En su lugar, tras el diagnóstico, el profesional sanitario puede extraer la cera usando herramientas como una jeringa con agua templada, legras o curetas, o succionadores de cerumen. Antes de hacerlo, puede ser recomendable reblandecer el cerumen antes de la extracción con la aplicación de productos específicos.

¿Cómo evitar que se formen tapones de cera en los oídos?

La primera línea de defensa para la prevención de posibles obstrucciones por cerumen pasa por evitar hábitos que puedan perjudicar nuestra salud auditiva, como el uso excesivo de auriculares o los ya mencionados bastoncillos de algodón.

Además, en todos los casos la higiene es fundamental, pero lo es especialmente en el caso de las personas propensas a tener tapones de cera. Eso sí, será importante hacerla correctamente y utilizar productos adecuados.

En este sentido, existen soluciones en spray con agua de mar purificada para la eliminación del cerumen, que se pueden utilizar incluso en niños a partir de dos años. Permiten limpiar de una manera suave, eficaz y segura la parte interna de los oídos y, utilizadas 2 o 3 veces por semana, ayudan a prevenir la formación de tapones de cera manteniendo los oídos limpios.

También existen productos en spray con fórmula avanzada de triple acción, especialmente indicados para las personas que tienen propensión a sufrir afecciones óticas. Disponibles en las farmacias, gracias a su composición a base de aceites naturales con Cinnamonum Zeylanicu, extracto de Gorgonia con pseudopterosinas, Murraya Koenigii, Sabal Serrulata y Alfa-bisabolol, ayudan a eliminar tapones, calmar el dolor asociado y a mantener la audición deteriorada debido a estos. También alivian y previenen las molestias comunes y picores del oído por dermatitis locales, así como otras molestias como dolor asociado a tapones, sequedad, irritación o picor.

El farmacéutico, como profesional sanitario, podrá orientarte sobre la solución que más se ajuste a tu caso.

Referencias

  1. Cerumen en el oído. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. [Internet] 2021 [Consultado el 07/06/2025] Disponible en: https://www.semfyc.es/recursos-ciudadania/guia-practica/27/281

  2. Tapón de cerumen (cera del oído). Johns Hopkins Health Plans. [Internet] 2023 [Consultado el 07/06/2025] Disponible en: https://johnshopkinshealthcare.staywellsolutionsonline.com/Spanish/Encyclopedia/134,545es

  3. 3. Oclusión por cerumen. Clínica Mayo. [Internet] 2022 [Consultado el 07/06/2025] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/earwax-blockage/symptoms-causes/syc-20353004

Artículos relacionados

3 julio, 2023

Afecciones y cuidados del oído

El oído tiene un papel muy importante en nuestra vida, que es el de percibir los sonidos que nos rodean.

22 julio, 2019

Cómo prevenir la conjuntivitis y la otitis en las piscinas

Una de las actividades más populares del verano es bañarse en las piscinas. Por eso, en esta época del año son más comunes las conjuntivitis irritativas y las otitis externas. Este artículo va destinado a explicar qué son estas afecciones y cómo prevenirlas sin renunciar a los chapuzones veraniegos.

23 julio, 2025

Piscina y playa, ¿factores de riesgo para la cistitis?

Con la llegada del verano, los casos de infecciones urinarias se suelen disparar. Un fenómeno que los expertos han analizado y que relacionan con la subida de las temperaturas típica de esta época del año. Pero el clima no es la única razón que explicaría el incremento de los casos de cistitis durante la época […]