¿Cómo crear una farmacia online?

7 noviembre, 2017

Con la fuerza de internet, parece imposible que un negocio no tenga presencia en la red, pero aunque parezca mentira, existen sectores en los que la actividad web todavía no está generalizada. Es el caso del sector farmacéutico. Son pocas las farmacias online que tiene actividad en internet, ya que para crear una farmacia online la condición sine qua non es tener una farmacia física.

1. Elegir un CMS

Lo primero que debemos hacer será elegir un CMS. Te preguntarás que es un CMS, la respuesta es simple: un gestor de contenidos. Dependiendo del enfoque que le quieras dar a  tu web, bien sea solamente blog o una página web con más secciones, podrás elegir entre varias opciones:

  •    Para blog, lo más sencillo es que recurras a la versión gratuita de WordPress o a blogspot. De esta manera podrás crear tu blog de una manera rápida y sencilla.
  •    Si lo que quieres es crear una web, opción más recomendable, puedes recurrir a la versión de pago de WordPress, muy adecuado aunque no seas un experto en temas web (opción que vamos a escoger para crear nuestra farmacia online en este post).

A continuación lo que debemos hacer será elegir el hosting en el que queramos alojar nuestra web. Una web escogido esto nos podremos poner manos a la obra con nuestra farmacia online.

2. Selección de plantilla

El siguiente paso para crear nuestra farmacia online, es seleccionar una plantilla. Dentro de WordPress, existen una gran variedad de plantillas que se ajustan a todo tipo de proyecto, por ello será importante que te tomes tu tiempo para elegir cuál es la plantilla que más se ajusta a tus necesidades. Las plantillas las puedes encontrar en diferentes páginas web, no obstante, te dejamos aquí el link a theme forest para que puedas elegir la tuya.

Una vez elegida nuestra plantilla, tendremos que instalar los archivos correspondientes dentro del hosting y ahora sí, podremos comenzar a diseñar nuestra web.

3. ¿Qué secciones deberá llevar una farmacia online?

Existe muchas opciones a la hora de elegir cuáles van a ser las secciones que va a llevar la web, pero recomendamos una por encima del resto: el blog. El blog te dará un gran abanico de posibilidades a la hora de ponerte a escribir y de crear una comunidad online, además de ayudar a tu farmacia a posicionarse en Google y ganar más notoriedad. Dependiendo de tus conocimientos, puedes aplicar tu sabiduría para darle un enfoque personal al blog. Por ejemplo, existen farmacias cuyo blog está dedicado a la belleza, otras al bienestar, a la farmacia 2.0, a los productos innovadores… no tienes por qué escoger solamente una, puedes crear varias subsecciones dentro de tu blog, como es el caso de Farmalista.

Además del blog, también puedes dedicar un apartado a la actualidad del mundo de la medicina y la farmacia.

Otra sección interesante dentro de tu web puede ser un apartado dedicado a responder dudas a los usuarios sobre temas relacionados con productos de la farmacia, dudas de la salud… es una manera interesante de conseguir una comunidad de internautas.

Pero… quizás el apartado más interesante de tu farmacia online todavía no lo hemos mencionado.

4. E-commerce

¡Pues sí! Este es el punto que estabas esperando, la creación de la tienda online de tu farmacia. Primeramente, deberás saber que solamente se pueden vender aquellos productos que no necesiten prescripción médica, que sean de uso humano y hayan sido elaborados de forma industrial. A ello hay que sumarle que no puede haber intermediarios y que solamente está permitido subcontratar el transporte.

Teniendo en cuenta todas estas legalidades, estás preparado para preparar tu farmacia online. Con WordPress te será muy sencillo crear la tienda, bastaría con utilizar el plugin gratuito Woocommerce, que te ofrece la oportunidad de crear la tienda a tu medida. Configura la tienda según el objetivo que tengas y sube los productos que quieras vender, es muy sencillo e intuitivo, no tendrás problemas para poder subir los productos correctamente.

5. Precauciones legales

Como hemos dicho antes, existen una serie de leyes que rigen a este sector a la hora de crear una web, tenga o no tienda online. Lo primerísimo que deberás tener en cuenta es que solamente puedes crear una farmacia online si posees una farmacia física. Después de esa medida eliminatoria, dentro de la web, tampoco podemos tener herramientas de autodiagnóstico, eso quiere decir que el farmacéutico deberá responder a las dudas de manera individual.

Centrándonos exclusivamente en el apartado de la tienda, recordamos lo anteriormente nombrado:

  •    No se pueden vender medicamentos que precisen de receta.
  •    Los productos serán para uso humano, nada de preparados propios ni medicamentos veterinarios.
  •    No se podrá vender a personas anónimas.
  •    Los registros de ventas se deberán guardar al menos dos años.
  •    No puede haber intermediarios en la venta.
  •    Solamente se permite subcontratar el transporte.
  •    No se podrán devolver los productos salvo error o fallo en el envío.
  •    La Agencia Española del Medicamento puede actuar de oficio en caso de ver prácticas irregulares.
  •    Está prohibido hacer publicidad de la farmacia.
  •    No se pueden hacer anuncios en Google Adwords ni tampoco campañas de Facebook o de Twitter.

Teniendo en cuenta estas limitaciones legales y sin ser un auténtico profesional del diseño web, ya estás preparado para poder crear tu pequeña farmacia online. Además, dadas las restricciones todavía son pocas las farmacias que poseen página web, con lo que estás ante una oportunidad de oro para hacer que tu farmacia tenga presencia en el mundo digital.

Artículos relacionados