Clorhexidina: cuándo usarla y cuándo no
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica cada dos años su Lista Modelo de Medicamentos Esenciales con el objetivo de proporcionar una guía a los diferentes países para elaborar y actualizar sus propios listados nacionales. En éstos, se incluyen aquellos medicamentos esenciales que tratan las necesidades prioritarias de la población en materia de atención de la salud, siendo requisitos indispensables su pertinencia para la salud pública, la evidencia disponible acerca de los beneficios y los perjuicios que comportan, además de tener en cuenta su coste y asequibilidad, entre otros factores.
Desde hace años, uno de los medicamentos incluidos en la lista por la OMS es la clorhexidina. Considerado por los expertos como el antiséptico bucal más eficaz, sus características le otorgan una amplia funcionalidad, pero también algunas contraindicaciones como veremos a continuación.
Cuándo usar clorhexidina
Antes de enumerar los usos de la clorhexidina es importante destacar que, como con cualquier otro medicamento, es fundamental consultar con los profesionales sanitarios antes de su utilización. En concreto, si se le diese un uso bucodental, será conveniente consultar con el odontólogo previamente.
Y es que actualmente, esta sustancia se incluye en las formulaciones de diferentes productos como colutorios, geles, sprays bucales y dentífricos con el objetivo de proporcionar una solución antiséptica eficaz ante escenarios como:
- El tratamiento de las enfermedades periodontales: la gingivitis y la periodontitis están producidas por la placa bacteriana y la estrategia terapéutica para combatirlas pasa por la eliminación de los organismos patógenos. En este sentido, la clorhexidina limita e impide el crecimiento de esos microorganismos funcionando como un excelente coadyuvante en el tratamiento periodontal.
- Una cirugía oral: siendo recomendable su uso durante la preparación prequirúrgica de los pacientes y después de la cirugía periodontal, inserción de implantes, extracciones dentales, o cualquier otra intervención odontológica, con el objetivo de evitar infecciones.
- La presencia de llagas bucales: como por ejemplo las aftas provocadas por la ortodoncia o aquellas desencadenadas por alimentos duros, picantes o muy calientes ya que alivia la irritación y enrojecimiento de mucosas, encías o lengua.

De presentar alguna de estas necesidades y contar con la prescripción médica, será importante atender a las instrucciones de uso. En el caso de los colutorios las recomendaciones son:
- Enjuagar la boca durante al menos 30 segundos con la cantidad indicada por el fabricante, después del cepillado.
- No tragar el enjuague bucal y no agregar agua ni enjuagarse la boca con ella tras usar el producto.
- No ingerir bebidas o alimentos durante los 30 minutos posteriores al enjuagado.
- Continuar con la aplicación durante el tiempo prescrito por el profesional médico.
Cuándo no usar clorhexidina
Al igual que muchas sustancias, la clorhexidina puede causar reacciones alérgicas en determinadas personas. De ahí que sea importante alertar a los profesionales de la salud si alguna vez se ha presentado algún tipo de reacción al compuesto, o vigilar la evolución de síntomas extraños en caso de estar ya utilizándola, suspendiendo el uso de inmediato en caso de ser necesario.
Además de este aspecto importante, y a pesar de sus beneficios, la clorhexidina también puede presentar ciertas desventajas como por ejemplo la alteración del gusto o la tinción de los dientes, de algunos materiales de restauración como los empastes, o de las mucosas. Esto significa que el uso de este compuesto puede generar manchas marrones o amarillentas en estas zonas que, aunque es posible eliminar mediante una limpieza profesional, podrían generar inconvenientes a algunas personas inmersas en determinados tratamientos.
No obstante, actualmente existen opciones que incorporan un sistema de prevención de la pigmentación dental sin alterar la eficacia del compuesto, que pueden utilizarse de forma segura tanto para tratamientos de corta duración como prolongados, en caso de ser necesario.
Por ello, si tienes dudas sobre si deberías usar o no clorhexidina o presentas un problema concreto, no dudes en acudir a tu odontólogo habitual para que resuelva tus dudas.
Referencias
Medicamentos esenciales. Organización Mundial de la Salud. [Internet] 2024 [Consultado el 25/08/2025] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/essential-medicines
Model List of Essential Medicines. World Health Organization. [Internet] 2023 [Consultado el 25/08/2025] Disponible en: https://list.essentialmeds.org/
Bascones A., Morante S. Antisépticos orales. Revisión de la literatura y perspectiva actual. Avances en Periodoncia e Implantología Oral. SCielo. [Internet] 2006 [Consultado el 25/08/2025] Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852006000100004
Clorhexidina (vía tópico-bucal). Clínica Universidad de Navarra. [Internet] 2025 [Consultado el 25/08/2025] Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos/clorhexidina-via-topico-bucal
Enjuague bucal con clorhexidina. MedlinePlus. [Internet] 2025 [Consultado el 25/08/2025] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a625015-es.html







