Blog

Filtrar
Cerrar
13 julio, 2021

Con la llegada del verano, muchos de nosotros aumentamos la práctica de deportes nuevos, dormir en un colchón que no es el nuestro es más habitual, estamos sometidos a temperaturas extremas, largos viajes sin movilidad o cargamos más frecuentemente con maletas y bultos. A menudo, todos estos factores influyen en la aparición de dolor de espalda. Esta patología es una de las más prevalentes en las consultas médicas. Entre el 70 y 85% de la población adulta sufre o sufrirá problemas de este tipo a lo largo de su vida, siendo los más frecuentes las lumbalgias mecánicas. En muchos casos, estos síntomas se cronifican y generan múltiples molestias y limitaciones. Por ello, es importante conocer qué es el dolor de espalda, qué tipos existen y cómo podemos prevenirlo.

Leer artículo
24 junio, 2021

Con la llegada del buen tiempo y el fin de ciertas restricciones, aumentan el número de planes, la movilidad y los viajes. Sin embargo, parte de la población ha experimentado alguna vez mareos al viajar, lo que se conoce como mareo cinético o cinetosis y provoca malestar en la cabeza, en el estómago y puede derivar en vómito. Viajar en coche, en tren, en avión o en barco es una actividad muy frecuente, pero puede convertirse en un gran problema si padecemos cinetosis y más aún si no conocemos qué posibilidades existen para solventarlo.

Leer artículo
14 junio, 2021

Los nuevos estilos de vida han provocado, por un lado, el abandono de determinados hábitos saludables de alimentación y, por otro, un incremento del interés por conocer la composición de la microbiota de las diferentes localizaciones del organismo y su relación con diferentes patologías. Es, en este contexto, donde tienen cabida los complementos alimentarios que aportan beneficios para la salud. Actualmente, se da gran importancia a la utilización de estos productos para corregir las posibles “disfunciones o alteraciones” de la microbiota intestinal, mediante la utilización de prebióticos, probióticos y simbióticos. Éstos han sido catalogados como productos de origen natural, beneficiosos para la salud, con propiedades biológicas activas y capacidad preventiva y/o terapéutica definida. De todos ellos, esta vez centraremos la atención en los productos simbióticos.

Leer artículo
2 junio, 2021

El ojo, además de ser “el espejo del alma” y un elemento determinante en la expresividad de la persona, es el órgano que nos proporciona la visión. Su constante contacto con el medio lo expone permanentemente a todo tipo de agresiones físicas, químicas y biológicas capaces de producir molestias y patologías de distinta importancia, por lo que requiere de cuidados constantes para preservar su salud.

Leer artículo
13 mayo, 2021

Las enfermedades dermatológicas producidas por virus constituyen uno de los motivos de consulta médica más frecuentes en Atención Primaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nuevas estimaciones muestran que varios miles de millones de personas presentan herpes oral. Esta cifra destaca la necesidad de mejorar la concienciación al respecto y reforzar los servicios de prevención y tratamiento del herpes.

Leer artículo
5 mayo, 2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado la obesidad y el sobrepeso con carácter de epidemia mundial. De acuerdo con la OMS, la obesidad es una enfermedad crónica, caracterizada por el aumento de grasa corporal, asociada a mayor riesgo para la salud.

Leer artículo
29 abril, 2021

Las lesiones de la mucosa oral, y más concretamente las denominadas aftas bucales o llagas en la boca, a pesar de que suelen ser de carácter benigno y en la mayoría de los casos no presentan complicaciones clínicas relevantes, sí que pueden resultar molestas para quien las padece.

Leer artículo
21 abril, 2021

El estudio del microbioma humano ha incrementado el conocimiento actual que existe sobre la importancia de la microbiota en la salud durante todas las etapas de la vida. La colonización microbiana humana ocurre en la piel, en el sistema genitourinario y, principalmente, en la cavidad oral y el tracto gastrointestinal. En todos estos lugares, la microbiota humana establece una relación simbiótica con el hospedador y ayuda a mantener la homeostasis fisiológica. Los principales reguladores de la composición y la funcionalidad de la microbiota humana son el estilo de vida, la edad y la dieta. 

Leer artículo
13 abril, 2021

Desde el momento en que nacemos, empiezan a aparecer en la boca diferentes microorganismos que estarán presentes a lo largo de toda la vida; por ello, es conveniente controlar o disminuir el acúmulo de especies bacterianas que conforman la placa bacteriana a nivel bucal. Ante esta situación, parece clara la necesidad de utilizar un agente antimicrobiano que complemente el control de la placa bacteriana de forma continuada y eficaz.

Leer artículo