Cuidado de las heridas nasales

12 noviembre, 2025
Nariz Congestionada

Bufandas, guantes, abrigos, orejeras… Durante los meses más fríos del año, determinadas prendas se convierten en imprescindibles. Pero si a las bajas temperaturas le sumamos el aumento de casos de gripe y resfriados, en tu bolsillo no podrá faltar un accesorio fundamental: un pañuelo con el que sonarte la nariz.

Y es que estas enfermedades respiratorias comparten síntomas, como la congestión o la secreción nasal, que provocan que tengamos que estar constantemente sonándonos la nariz, lo que puede causar irritación e incluso heridas en la zona.

Un problema que tiene fácil solución siguiendo determinados consejos, como los que se detallarán a continuación, pero que también es posible prevenir a través de un correcto cuidado nasal.

Recomendaciones para el cuidado nasal

Todos y todas sabemos lo importante que es mantener rutinas de cuidado e higiene personal para el cuerpo, el rostro, los dientes, etc. Pero una de las zonas que solemos olvidar son nuestras fosas nasales.

Pues bien, su limpieza habitual permite eliminar sustancias y residuos que podrían ocasionar problemas, además de proporcionar alivio ante situaciones concretas como una nariz taponada, o las ya mencionadas congestión y secreción nasal.

Para llevar a cabo correctamente la higiene nasal, basta con seguir unos sencillos pasos:

  • Colócate sobre el lavabo e inclina la cabeza hacia el lado izquierdo, presionando con el dedo la fosa nasal de ese mismo lado para que quede cerrada.
  • Aplica suavemente un producto específico en tu fosa nasal derecha hasta que notes que el conducto queda despejado.
  • Evita que la solución entre en la garganta u oídos colocando la cabeza hacia abajo para que gotee y suénate suavemente para eliminar la mucosidad restante.
  • Repite la operación en el lado contrario.

En la limpieza de las fosas nasales, los productos compuestos por agua marina pueden resultar de gran de ayuda. De hecho, los resultados de una reciente encuesta poblacional muestran que las personas que hacen uso de ellos presentan beneficios como la reducción de la congestión nasal, la mucosidad y la dificultad para respirar.

Pero si la gripe, el resfriado o la alergia te han pillado por sorpresa y no has podido evitar la irritación de tu nariz, sigue leyendo para poder remediarlo y evitar molestias o complicaciones como posibles heridas.

Cómo cuidar las heridas derivadas de una nariz irritada

Cuando nos sonamos la nariz en exceso, además de la típica irritación, pueden surgir pequeñas heridas, tanto en el exterior de la nariz como en la zona interna, provocando enrojecimiento, incomodidad, dolor, escozor…

De ahí que sea importante sonarse adecuadamente utilizando pañuelos limpios y presionando un lado de la nariz, en lugar de los dos a la vez, para un vaciado más efectivo de las fosas nasales a la vez que minimizamos la fricción del pañuelo con la piel.

Si aun así no se consigue evitar la irritación y/o aparición de heridas en la zona:

  • Lava tus manos y nariz con agua y jabón para limpiar la zona irritada.
  • Si hay heridas que sangran, antes de lavar presiona con una gasa hasta cortar el sangrado.
  • Seca la zona suavemente, a pequeños toques, para no causar más irritación.
  • Aplica productos específicos como los geles con sistemas avanzados de hidratación, compuestos por ácido hialurónico, pantenol, cristales de mentol y alantoína, que devuelven la hidratación natural a la mucosa nasal en estados de sequedad y previenen y suavizan las heridas nasales.
  • A la hora de aplicarlos coloca una pequeña cantidad de gel con el dedo limpio, o directamente desde la boquilla del tubo, y frota suavemente. Es aconsejable dar un suave masaje desde el lado externo de la fosa nasal a fin de extender perfectamente el gel.
  • Además, también puedes poner en práctica otras medidas como beber agua con frecuencia, usar humidificadores para reducir la sequedad del ambiente, y no contener los estornudos para así facilitar la salida del moco.

No obstante, si no notas mejoría a pesar de seguir estas medidas, tus heridas se inflaman demasiado, están infectadas o son profundas, consulta con los profesionales sanitarios.

Referencias

  1. Saline nasal washes. MedlinePlus, Medical Encyclopedia. [Internet] 2021 [consultado el 03/10/2025] Disponible en: https://medlineplus.gov/ency/patientinstructions/000801.htm

  2. Jaime Sanabria Brassart, Miguel Armengot Carceller, A. Jiménez del Valle, R. Bermejo Rodríguez. Encuesta poblacional a usuarios de lavados nasales con agua de mar seguimiento de la recomendación médica, hábitos de uso, percepción de beneficios y satisfacción global. Dialnet. [Internet] 2020 [Consultado el 03/10/2025] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7525999

  3. Cómo prevenir la sequedad nasal. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. [Internet] 2019 [Consultado el 03/10/2025] Disponible en: https://www.cofm.es/es/blog/como-prevenir-la-sequedad-nasal/

  4. ¿A qué se debe la sensación de sequedad nasal? Cómo tratarla. Consejo General de Colegios Farmacéuticos. [Internet] 2022 [Consultado el 03/10/2025] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FMQPKLPYUpc&t=130s

Artículos relacionados

Hombre respirando en plena naturaleza
9 octubre, 2024

Limpieza profunda de las fosas nasales

Las fosas nasales constituyen la primera línea del tracto respiratorio. Son los conductos que permiten la entrada y la salida del aire a través de la nariz y, gracias a la membrana mucosa y a los cilios que la tapizan, las fosas nasales también lo filtran, calientan y humidifican a su paso. De esta manera, […]

5 febrero, 2024

Nariz taponada: causas y soluciones

Cuando tenemos la nariz taponada, surgen diferentes problemas a los que se puede hacer frente y poner remedio con los tratamientos adecuados.

28 noviembre, 2023

Descongestivos en spray, una solución para la obstrucción nasal

Con la llegada de la temporada invernal, se incrementa la aparición de resfriados, uno de cuyos síntomas más comunes y molestos es, sin duda, la congestión nasal.