¿Por qué nos sentimos más cansados en otoño?

La llegada del otoño no es una buena noticia para muchas personas. Y es que esta época del año suele ser sinónimo del final de las vacaciones, de vuelta a la rutina y al estrés, de menos horas de luz, de más días de lluvia, de temperaturas más bajas…
Algo a lo que, en ocasiones, también se suma una mayor sensación de cansancio y tristeza. Y es que según apuntan datos como los que ofrece el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), el 70% de los españoles manifiesta sentirse más cansado con la llegada del otoño, y más de la mitad asegura estar triste y menos activo en esta época del año.
Entre las causas, los expertos apuntan principalmente a la reducción de horas de luz, algo que se acentúa con el cambio de hora que se produce en octubre.
¿Por qué se produce la astenia otoñal?
La conocida como astenia otoñal es un síntoma caracterizado por una sensación de cansancio excesivo, debilidad y fatiga que, en ocasiones, también puede ir acompañado de somnolencia, dolores de cabeza, dificultad para concentrarse, apatía, falta de interés, y cambios de humor o irritabilidad, entre otros. Problemas que, aunque suelen ser pasajeros y desaparecer cuando el organismo se adapta a las condiciones de la nueva estación, pueden afectar al día a día de las personas que los padecen.
En ella pueden participar los cambios hormonales que se producen en el organismo con el cambio de estación. Más concretamente, debido a la alteración de la producción de melatonina y serotonina por parte de nuestro cuerpo como consecuencia de la disminución de las horas de luz solar.
La explicación estaría en que, al anochecer, el organismo produce melatonina para relajarse y ayudarnos a conciliar el sueño. Un proceso que en otoño se inicia mucho antes que en verano, debido a que atardece más pronto, y de ahí que sintamos esa sensación de cansancio y ganas de dormir más temprano. La reducción de horas de luz también se asocia con una menor producción de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, lo que puede provocar cambios en el estado de ánimo.
Pero además de estos cambios hormonales, los expertos también destacan otros factores que pueden afectar al rendimiento como las dificultades para adaptarse a los nuevos horarios y la rutina, tras las vacaciones de verano. Problemáticas a las que es posible hacer frente para evitar tanto el cansancio posvacacional, como la astenia otoñal, como veremos a continuación.

Consejos para combatir la astenia otoñal
Los profesionales de la salud la consideran como un trastorno temporal de adaptación, y en ningún caso como una enfermedad. Algo que también ocurre con la astenia primaveral, estación en la que muchas personas perciben una falta de energía.
No obstante, dado que este trastorno puede durar desde unos pocos días hasta dos semanas, es recomendable adoptar algunas medidas para prepararse al cambio y así minimizar los efectos de la llegada del otoño, como por ejemplo:
- Regular la exposición a la luz solar para favorecer el ajuste a los ritmos circadianos.
- Practicar ejercicio físico moderado de manera regular ya que además de favorecer la liberación de endorfinas, que tienen un efecto positivo sobre la energía y el estado de ánimo, también podrás mejorar la calidad y duración del sueño a través del deporte.
- Mantener una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibra, como es el caso de las frutas y verduras de temporada, los cereales integrales y el pescado. Además, será conveniente evitar el consumo excesivo de azúcares y grasas saturadas y abandonar hábitos perjudiciales como beber alcohol o fumar.
- Cuidar la higiene de sueño, estableciendo y respetando horarios regulares para acostarte y levantarte y durmiendo las horas necesarias. También será importante evitar las siestas prolongadas.
Además de todas estas pautas, existen complementos alimenticios que además de incorporar jalea real con un 2% de HDA [indicador de calidad que oscila entre el 1,8% (menor calidad) y 2% (mayor calidad)], incluyen otros ingredientes procedentes de la apicultura orgánica sostenible como el própolis, el polen, o la miel, además de otros componentes como la equinácea, el zinc, el ginseng, el cardamomo o las vitaminas B1, B2, B3, B6, B8, B9 y B12.
Disponibles en formato stick, están indicados para ayudar a mantener la vitalidad y resistencia del cuerpo, contribuir al funcionamiento normal del sistema inmunitario, ayudar a mantener una sensación de energía, vitalidad y bienestar físico y mental, y a disminuir el cansancio y la fatiga.
Todos ellos se encuentran disponibles en la farmacia, donde podrás consultar con el profesional sanitario las opciones recomendadas para cada necesidad.
Referencias
Siete de cada diez españoles se sienten más cansados con la llegada del otoño. Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO). [Internet] 2016 [Consultado el 25/08/2025] Disponible en: https://www.infito.com/noticias/2016/cansancio-astenia-otono-vitaminas-vegetal/
Autocuidado para combatir la astenia otoñal: sigue estos consejos de ANEFP. ANEFP. [Internet] 2024 [Consultado el 25/08/2025] Disponible en: https://anefp.org/es/blog/autocuidado-para-combatir-la-astenia-otonal-sigue-estos-consejos-de-anefp
Dr GW Lambert, C Reid, DM Kaye, GL Jennings, MD Esler. Effect of sunlight and season on serotonin turnover in the brain. The Lancet. [Internet] 2002 [Consultado el 25/08/2025] Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(02)11737-5/abstract#%20