Remedios contra el ardor y la acidez de estómago

4 agosto, 2025

Muchas personas padecen acidez o ardor de estómago habitualmente. De hecho, la Fundación Española de Aparato Digestivo (FEAD) destaca que se trata de problemas frecuentes, apuntando que un 30% de los españoles sufre acidez una vez por semana.

Unas cifras que ponen de relieve la magnitud de este problema que, aunque en la mayoría de los casos no acarrea consecuencias graves de salud, sí afecta a la calidad de vida de las personas que lo padecen, especialmente si se produce de manera recurrente.

Además, también hay que tener en cuenta que, en un 16% de los casos, la acidez deja de ser una molestia puntual y se convierte en enfermedad por reflujo gastroesofágico, una patología crónica y de gran impacto.

Para prevenirlo, los expertos recomiendan diferentes hábitos y cambios en el estilo de vida, como veremos más adelante. Antes, veamos por qué se producen el ardor y la acidez de estómago.

¿Por qué tenemos ardor o acidez de estómago?

Si alguna vez has tenido este problema te resultará familiar la sensación de quemazón que proviene del estómago y sube hasta la garganta a través del esófago.

Esto se produce por una relajación de la válvula que separa el esófago del estómago que, al no cerrarse correctamente, permite que los ácidos gástricos que intervienen en la digestión fluyan hacia arriba.

Una anomalía que puede estar facilitada por diferentes causas como por ejemplo determinadas bebidas y alimentos, una comida copiosa o demasiado rápida, la obesidad, el estrés, el sedentarismo, el envejecimiento, o un embarazo, y ciertos hábitos poco saludables como el consumo de tabaco o alcohol.

¿Cómo se pueden aliviar el ardor y la acidez de estómago?

Como se comentaba anteriormente, los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a aliviar estos molestos problemas gástricos. Para ello será importante:

  • Evitar la presión sobre el abdomen: un peso excesivo sobre esa zona puede provocar que el ácido del estómago fluya hacia arriba debido a la presión. Algo que se puede producir por tener sobrepeso o por llevar ropa demasiado ajustada. De ahí que sea importante llevar prendas holgadas y reducir el peso, si es necesario.
  • Mantener una dieta adecuada: optando por comidas ligeras y no ingiriendo alimentos justo antes de acostarnos, siendo preferible esperar unas dos horas para hacerlo. Además, también será recomendable no consumir ciertos alimentos y bebidas que provoquen acidez o ardor.
  • Modificar tu espacio de descanso: si el ardor y la acidez hacen acto de presencia mientras duermes, puede ser interesante adaptar tu cama para levantar la parte superior y que así tu cuerpo quede elevado de cintura para arriba.
  • No fumar ni beber alcohol: además de ser hábitos extremadamente perjudiciales, disminuyen la capacidad del esfínter esofágico inferior para funcionar correctamente.

Además de estas pautas, el uso de medicamentos compuestos por sustancias como el omeprazol, que no precisan prescripción médica y están indicados para el tratamiento de corta duración de síntomas como el ardor y la regurgitación ácida en adultos, pueden resultar de gran utilidad. El farmacéutico, como profesional sanitario, podrá aconsejarte sobre su uso y ofrecerte la solución que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Cuándo se debería consultar con un especialista del aparato digestivo?

Si la acidez o el ardor ocurren más de una vez por semana, o tienes otros síntomas como dificultad para tragar, náuseas, vómitos constantes, poco apetito o dificultad para comer, solicita una revisión médica para que un profesional diagnostique tu problema y pueda recomendarte el tratamiento más adecuado para tu caso.

Referencias

  1. Un 30% de los españoles sufre acidez de estómago una vez a la semana. Fundación Española de Aparato Digestivo. [Internet] 2024 [Consultado el 19/06/2025] Disponible en: https://www.saludigestivo.es/un-30-de-los-espanoles-sufre-acidez-de-estomago-una-vez-a-la-semana/#:~:text=Un%2030%25%20de%20los%20espa%C3%B1oles%20sufre%20acidez,convierte%20en%20Enfermedad%20por%20Reflujo%20Gastroesof%C3%A1gico%20(ERGE).

  2. Ardor de estómago. Mayo Clinic. [Internet] 2022 [Consultado el 19/06/2025] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/heartburn/diagnosis-treatment/drc-20373229

  3. Remedios caseros: controlar las molestias de la acidez estomacal. Mayo Clinic. [Internet] 2016 [Consultado el 19/06/2025] Disponible en: https://newsnetwork.mayoclinic.org/es/2016/11/09/remedios-caseros-controlar-las-molestias-de-la-acidez-estomacal/

Artículos relacionados

31 julio, 2025

¿Cómo prevenir y tratar los tapones de cera en el oído?

A pesar de que puede resultar una sustancia desagradable, la cera que producen nuestros oídos forma parte del sistema defensivo de nuestro cuerpo y cumple funciones fundamentales. El cerumen es responsable de la limpieza, lubricación y protección del canal auditivo, impidiendo que la suciedad, el polvo, y otras partículas dañen el oído. También actúa como […]

23 julio, 2025

Piscina y playa, ¿factores de riesgo para la cistitis?

Con la llegada del verano, los casos de infecciones urinarias se suelen disparar. Un fenómeno que los expertos han analizado y que relacionan con la subida de las temperaturas típica de esta época del año. Pero el clima no es la única razón que explicaría el incremento de los casos de cistitis durante la época […]

16 julio, 2025

Herpes labial: esto es lo que puedes hacer y lo que no, si lo tienes

Si alguna vez has tenido un herpes labial seguramente sabrás que es una infección vírica fácil de identificar por las vesículas o úlceras dolorosas que aparecen en los labios, boca, o zonas próximas. Además, de haberlo tenido alguna vez, probablemente no haya sido la única, ya que se estima que entre el 10 y el […]