Herpes labial: esto es lo que puedes hacer y lo que no, si lo tienes

16 julio, 2025
Cuidado labial

Si alguna vez has tenido un herpes labial seguramente sabrás que es una infección vírica fácil de identificar por las vesículas o úlceras dolorosas que aparecen en los labios, boca, o zonas próximas.

Además, de haberlo tenido alguna vez, probablemente no haya sido la única, ya que se estima que entre el 10 y el 30% de la población padece herpes labial recurrente. Esto sucede porque, tras un primer brote de herpes, el virus puede permanecer oculto en las células nerviosas que se encuentran en la piel y causar otro herpes labial en el futuro, en el mismo lugar que se produjo el primer brote.

Si ese es tu caso, dado que el virus te acompañará en estado de latencia durante toda la vida, es importante que aprendas a convivir con él y tomar ciertas precauciones con respecto a lo que puedes hacer y lo que no, para evitar agravar la situación en caso de que haga acto de presencia.

¿Qué puedes hacer si tienes un herpes en los labios?

Para determinar qué pautas deberías llevar a cabo es importante conocer los factores que pueden reactivar el virus y provocar que aparezca. Entre estos destacan tener alguna enfermedad o fiebre, tener la menstruación, la exposición al sol, tener los labios lesionados con alguna pequeña herida o grieta, el estrés, o haberte sometido a alguna intervención quirúrgica. Factores que pueden servir de alerta para intentar prevenir la aparición de la calentura, o minimizar los síntomas en caso de que se produzca, poniendo en práctica algunos consejos como:

  • Intentar reducir el estrés practicando técnicas de relajación como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva, la meditación o el yoga.
  • Tomar bebidas frías. También se puede aplicar un paño húmedo y frío para aliviar los síntomas y ayudar a eliminar las costras, o un paño tibio sobre las ampollas para aliviar el dolor.
  • Usar bálsamos labiales para mantener los labios hidratados y aplicar protector solar para intentar prevenir el herpes labial en verano, o cualquier otra época del año. En este sentido, la aplicación de productos elaborados con aceites naturales y vitamina E que incorporen un filtro de protección solar (como SPF 30, por ejemplo), pueden suponer una buena opción para prevenir el herpes labial y facilitar el mantenimiento de la hidratación de los labios.
  • Frente a las recomendaciones habituales de evitar maquillarse la zona afectada, es importante saber que actualmente existen productos específicos que lo hacen posible, como por ejemplo los parches activos disponibles en las farmacias. Entre estos, se encuentran aquellos que incorporan un 0,5% de ácido hialurónico y están especialmente desarrollados para tratar el herpes labial gracias su doble acción, hidratando y recuperando las lesiones. Además, estimulan la cicatrización, alivian el picor y reducen el riesgo de infección, resolviendo el problema de la estética ya que son transparentes y resistentes al maquillaje.
Mujer utilizando pinta labios

¿Qué no puedes hacer si tienes un herpes labial?

En cuanto a las conductas que no deberías llevar a cabo si te ha salido un herpes, es importante tener en cuenta que, como con cualquier infección vírica, existe un alto de riesgo de contagio, tanto hacia otras zonas del cuerpo, como a otras personas. Por eso, ten en cuenta que:

  • Debes evitar tocarte o rascarte la calentura. Al hacerlo, el virus puede transferirse a las manos y extenderse a otras zonas de tu cuerpo.
  • Si te es complicado no tocarte la herida, procura lavarte las manos con frecuencia para protegerte a ti y a los demás. No olvides extremar las precauciones si estás en contacto con bebés.
  • También es importante no tocar ni besar a otras personas mientras haya ampollas, ya que el virus se contagia con mayor facilidad cuando las ampollas pierden líquido.
  • No debes compartir cubiertos, vasos, toallas, pastas de dientes, bálsamos labiales, o cualquier otro artículo que pueda diseminar el virus mientras haya riesgo de contagio.

Si a pesar de adoptar estas medidas el herpes se propaga a más zonas del cuerpo, o ves que los síntomas no mejoran, no dudes consultar con un profesional sanitario como el médico o farmacéutico.

Referencias

  1. 1. Virus del herpes simple. Organización Mundial de la Salud. [Internet] 2024 [Consultado el 03/06/2025] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/herpes-simplex-virus

  2. Nikkels, A.F.; Piérard, G.E. Herpes labial recurrente. Cómo tratar y prevenir mejor. Rev Med Liege 2006; 61: 5-6: 442-447. [Consultado el 03/06/2025]. Disponible en: https://rmlg.uliege.be/download/1435/741/F.-Nikkels_2006_61_5-6_0.pdf

  3. Herpes labial. Síntomas y Causas. Clínica Mayo. [Internet] 2024 [Consultado el 03/06/2025] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cold-sore/symptoms-causes/syc-20371017#:~:text=Evita%20los%20besos%20y%20el,el%20virus%20cuando%20hay%20ampollas

  4. Herpes labial. Diagnóstico y Tratamiento. Clínica Mayo. [Internet] 2024 [Consultado el 03/06/2025] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cold-sore/diagnosis-treatment/drc-20371023

Artículos relacionados

26 febrero, 2024

Cómo evitar el herpes labial recurrente

Según estudios epidemiológicos, entre el 10 y el 30 % de la población sufre brotes recurrentes de herpes labial. La zona en la que se manifiesta suele ser la misma en cada individuo y afecta al labio superior o inferior, puede ir acompañado también de afección en otro sitio de la cara, aunque se trata […]

1 junio, 2023

¿Por qué sale un herpes labial? transmisión y posibles complicaciones

El virus del herpes simple (VHS), denominado habitualmente herpes, es bastante frecuente entre la población, causando una infección contagiosa que afecta aproximadamente al 60-95% de los adultos en todo el mundo.

7 julio, 2022

Herpes labial en verano

El herpes labial o virus del herpes simple (VHS-1), es una de las infecciones más frecuentes a nivel mundial. Se estima que en todo el mundo hay 3700 millones de personas menores de 50 años (67%) infectadas por VHS-1.