Gingivitis y periodontitis, ¿en qué se diferencian?

18 abril, 2025
Dolor dental

Según datos del Consejo General de Dentistas de España, más de 8 millones de personas adultas tienen algún tipo de enfermedad periodontal en nuestro país. Unas cifras que se podrían mejorar a través de una mayor concienciación sobre la importancia de mantener una correcta higiene bucal y la adopción de medidas preventivas.


Pero, ¿a qué no referimos cuando hablamos de enfermedades periodontales? Pues en concreto a la gingivitis y a la periodontitis. Dos patologías orales que afectan a las encías, y a los tejidos de soporte dental, y que de no tratarse correctamente pueden acarrear graves problemas de salud.
Veamos en detalle cada una de ellas.

¿Qué es la gingivitis?

La gingivitis es la forma más leve de enfermedad periodontal que afecta exclusivamente a las encías.

La causa más frecuente para su aparición es la acumulación de placa bacteriana alrededor de los dientes que, al no eliminarse correctamente, se convierte en sarro y puede derivar en irritación, enrojecimiento, inflamación y sangrado de encías.
No obstante, es importante indicar que todas las enfermedades gingivales son reversibles siempre y cuando se adopten medidas de higiene oral adecuadas. De no tratarse correctamente, la enfermedad puede evolucionar a una periodontitis con consecuencias más graves, a todos los niveles.

¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis, también conocida como piorrea, es una enfermedad irreversible que afecta al 10% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud. Hablaríamos pues de una enfermedad crónica que además de afectar a las encías se propagaría también al tejido y hueso subyacentes, pudiendo ocasionar recesión de encías e incluso pérdida de piezas dentarias.


Pero además de los efectos negativos sobre encías o dientes, la periodontitis también puede ocasionar consecuencias muy graves en todo el organismo al relacionarse con enfermedades como las respiratorias, las coronarias, la diabetes, la artritis reumatoide… De hecho, algunas investigaciones apuntan a que las bacterias responsables de la periodontitis, al ingresar en el torrente sanguíneo a través de las encías, pueden afectar al corazón, los pulmones y otras partes del cuerpo.


En cuanto a sus causas, como hemos visto anteriormente, la periodontitis siempre aparece precedida de una gingivitis no tratada. Además de la citada placa bacteriana no eliminada, el tabaquismo, la deficiencia de vitamina C, la obesidad, la diabetes mellitus (en especial la de tipo 1) y el estrés emocional, son algunos de los principales factores de riesgo.

La prevención, fundamental en las enfermedades periodontales

Teniendo en cuenta que la gingivitis, en caso de no ser tratada, supone el paso previo para padecer una periodontitis, y que se trata de una patología que es posible prevenir adoptando ciertas medidas, será importante tener en cuenta ciertos hábitos dirigidos a controlar los factores de riesgo, especialmente los relacionados con el tabaquismo y la placa bacteriana.


En lo referente al tabaco, es importante indicar que se trata de una sustancia que puede provocar la progresión de una lesión de gingivitis reversible, a una periodontitis grave. De ahí la importancia de abandonar su consumo ya que además de prevenir complicaciones con respecto a la gingivitis, son bien conocidos los beneficios que conlleva dejar de fumar para la salud en general.

Además, el estilo de vida saludable a través de una alimentación equilibrada, evitando el consumo de alcohol, y practicando deporte con regularidad, también puede contribuir a prevenir la enfermedad.

Hombre mirándose al espejo por dolor en  sus dientes


Con respecto a la placa bacteriana, será fundamental mantener una correcta higiene bucal a través del cepillado de los dientes (al menos dos veces al día y durante dos minutos), la limpieza interdental diaria y el uso de colutorios. Aquí, la selección de productos de higiene también resultará clave ya que se deberá optar por pastas de dientes y colutorios específicos, en función de las necesidades personales.


En este sentido, el uso de productos especialmente indicados para las personas que padecen gingivitis puede resultar de gran ayuda ya que contribuirán a prevenir el sangrado de encías y la inflamación, reduciendo la placa bacteriana, calmando las encías dañadas y protegiendo los dientes. A la hora de seleccionarlos, será importante que en su composición incluyan ingredientes como el Cloruro de CetilPiridinio (CPC), con actividad antibacteriana de amplio espectro; el panthenol y alantoína, que contribuyen a fortalecer las encías; el fluoruro sódico, que favorece la remineralización del esmalte; y el zinc, que permite reducir y prevenir la aparición de la placa bacteriana.


El farmacéutico o el dentista, como profesionales sanitarios, podrán aconsejarte sobre su uso y ofrecerte la solución que mejor se adapte a tus síntomas y necesidades. Además, no olvides acudir al dentista con regularidad para realizarte una limpieza bucal, cada 6 o 12 meses, y realizar una revisión completa de tu boca.

Referencias

  1. En España, 8 millones de adultos presentan algún tipo de enfermedad periodontal. Consejo General de Dentistas. [Internet] 2020 [Consultado el 01/04/2025] Disponible en: https://consejodentistas.es/en-espana-8-millones-de-adultos-presentan-algun-tipo-de-enfermedad-periodontal/

  2. M.C. López Silva, P. Diz-Iglesias, J.M. Seoane-Romero, V. Quintas, F. Méndez-Brea, P. Varela-Centellesa. Actualización en medicina de familia: patología periodontal. Medicina de Familia. SEMERGEN. Elsevier. [Internet] 2017 [Consultado el 01/04/2025] Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-actualizacion-medicina-familia-patologia-periodontal-S1138359316000848

  3. Gingivitis. Clínica Mayo. [Internet] 2023 [Consultado el 01/04/2025] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gingivitis/symptoms-causes/syc-20354453

  4. James T. Ubertalli. Periodontitis. MSD Manual. [Internet] 2024 [Consultado el 01/04/2025] Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-odontol%C3%B3gicos/enfermedades-periodontales/periodontitis?query=periodontitis

Artículos relacionados