Beneficios de pasear para la calidad del sueño

13 noviembre, 2024

Cada vez somos más conscientes de lo importante que es para nuestro bienestar practicar algún tipo de deporte. Pero a pesar de conocer los beneficios que conlleva mantener una vida activa, no todas las personas pueden dedicar tiempo o presupuesto a realizar actividades deportivas.

BENEFICIOS DE PASEAR PARA LA CALIDAD DEL SUEÑO

Cada vez somos más conscientes de lo importante que es para nuestro bienestar practicar algún tipo de deporte. 

Pero a pesar de conocer los beneficios que conlleva mantener una vida activa, no todas las personas pueden dedicar tiempo o presupuesto a realizar actividades deportivas.

De ahí que un hábito tan simple como el de dar un paseo, cada vez gane más adeptos. Y es que además de ser una actividad que se puede llevar a cabo en cualquier lugar y a coste cero, caminar de manera regular puede tener muchos beneficios para la salud. Reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, fortalecer los músculos, mejorar el estado de ánimo, e incluso reducir el riesgo de morir son algunos de ellos. 

Pero además de estos beneficios, ¿dar un paseo puede contribuir a que descansemos mejor por la noche? Los expertos coinciden en que sí y además ofrecen pautas sobre cuántos pasos es recomendable dar, e incluso la forma en que debemos hacerlo.

Cuánto y cómo debemos caminar para dormir mejor 

Seguramente hayas escuchado que 10.000 pasos al día es la cifra a la que deberíamos aspirar si queremos prevenir enfermedades o mejorar nuestra salud.

No obstante, un reciente metaanálisis de diecisiete estudios con cerca de 230.000 participantes destaca que el número de pasos que hay que caminar cada día para empezar a ver los beneficios para la salud es menor de lo que se pensaba. En concreto, con 3.967 pasos al día se empezaría a reducir el riesgo de morir por cualquier causa, y con 2.337 se disminuiría el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares.

Ahora bien, el análisis también concluye que el incremento de pasos sobre estas cifras mínimas influye notablemente en la mejora de la salud. Cada incremento de 1.000 pasos se correlaciona con una reducción significativa de la mortalidad por todas las causas del 15%, mientras que un incremento de 500 pasos se correlaciona con una reducción del riesgo de mortalidad cardiovascular del 7%. 

Por tanto, se podría concluir que, para la salud, en términos de mortalidad, cuantos más pasos, mejor. Pero, ¿y para dormir mejor? Pues todo parece indicar que también.

En este sentido, un estudio llevado a cabo por investigadoras de la Universidad Brandeis, en Estados Unidos, detalla que para dormir mejor deberíamos caminar unos 7.000 pasos diarios. Además, durante el análisis se comprobó que al aumentar los minutos dedicados al paseo también se mejoraba la calidad del sueño. Por tanto, a mayor número de pasos, mejor calidad de sueño. 

Pero pasear también puede conllevar consecuencias negativas para el descanso. Así lo sostiene un grupo de investigadores de la Universidad de Virginia que han descubierto que las personas que mueven más las caderas, se encorvan, o dan pasos irregulares, tienen más probabilidades de dormir mal. De ahí que sea importante hacerlo de forma correcta evitando malas posturas e intentando que los pasos sean regulares y sincronizados. 

Además de estos consejos, otras pautas que también pueden resultar de ayuda a la hora de incorporar y mantener este hábito tan saludable son, por ejemplo:

  • Aprovechar los paseos para visitar sitios en los que disfrutes como un parque cercano o un bosque.
  • Acompañarte de alguien con quién conversar o escuchar un poco de música o un buen podcast.
  • Priorizar la seguridad y no salir sin identificación y el teléfono móvil por si surge algún imprevisto. Si optas por pasear de noche, haz uso de un chaleco reflectante y vestimenta de colores brillantes para ser siempre visible.

Ahora bien, caminar, por sí solo, puede que a veces no sea suficiente ya que existen multitud de factores que pueden dificultar el descanso Factores que dificultan conciliar el sueño

De ahí que sea recomendable combinar los paseos con otras prácticas relajantes como por ejemplo el midfulness, o determinadas terapias alternativas. Y lo más importante, no hay que olvidar mantener una correcta higiene del sueño a través de horarios regulares a la hora de acostarse y levantarse, exponiéndose a la luz natural durante el día y evitando el exceso de luz artificial durante la noche, evitando el uso de aparatos electrónicos a medida que se acerque la noche y especialmente en la cama, creando un ambiente adecuado y relajante en el dormitorio… 

Además de estas medidas, y en caso de ser necesario, también puede ser recomendable hacer uso de complementos alimenticios que contengan melatonina. Disponibles en varios formatos como comprimidos o gotas, éstos favorecen la conciliación del sueño. 

Por su parte, los complementos alimenticios de liberación controlada que además de incorporar melatonina incluyen valeriana, pasiflora, triptófano y melisa en su composición, favorecen un sueño reparador y un buen despertar.

Todos ellos se encuentran disponibles en la farmacia, donde podrás consultar con el profesional sanitario las opciones recomendadas para cada edad.

Referencias

  1. Los beneficios de caminar. National Institutes of Health. [Internet] 2016 [Consultado el 07/10/2024] Disponible en: https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/los-beneficios-de-caminar#:~:text=Puede%20reducir%20el%20riesgo%20de,mejorar%20su%20estado%20de%20%C3%A1nimo.

  2. Dr. Manuel Fco. Jiménez Navarro. ¿Cuántos pasos debemos realizar a diario para disminuir la mortalidad en población general? Cuanto más, mejor. Sociedad Española de Cardiología. [Internet] 2023 [Consultado el 07/10/2024] Disponible en: https://secardiologia.es/blog/14481-cuantos-pasos-debemos-realizar-diariamente-para-disminuir-la-mortalidad-en-poblacion-general-cuanto-mas-mejor

  3. Alycia N. Sullivan Bisson MA, Stephanie A. Robinson PhD, Margie E. Lachman PhD. Walk to a better night of sleep: testing the relationship between physical activity and sleep. National Library of Medicine. [Internet] 2019 [Consultado el 07/10/2024] Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6801055/

  4. Joel Martin, Haikun Huang, Ronald Johnson, Lap-Fai Yu, Erica Jansen, Rebecca Martin, Chelsea Yager, Ali Boolani. Association between Self-reported Sleep Quality and Single-task Gait in Young Adults: A Study Using Machine Learning. SleepScience. [Internet] 2023 [Consultado el 07/10/2024] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/375858539_Association_between_Self-reported_Sleep_Quality_and_Single-task_Gait_in_Young_Adults_A_Study_Using_Machine_Learning

Artículos relacionados