Diarrea del viajero: qué es y cómo prevenirla

La diarrea del viajero o diarrea del turista es el problema de salud más frecuente cuando se viaja a países con condiciones higiénico-sanitarias deficientes. En este artículo explicamos en qué consiste y cuáles son las principales medidas a adoptar para prevenir esta enfermedad.
¿Qué es la diarrea del viajero?
La diarrea del viajero se define como la deposición de heces sueltas o líquidas 3 o más veces al día, que lleva asociado al menos uno de estos síntomas: dolor abdominal, cólico abdominal, náuseas, vómitos, fiebre o urgencia para evacuar, y que ocurre en viajeros después de llegar a su destino. Principalmente tiene lugar en personas que viajan a países con pocos recursos y condiciones higiénicas limitadas, ya que está causada por gérmenes (bacterias, virus o protozoos) que se propagan a través del agua o de alimentos contaminados. En este sentido, existen tres niveles de riesgo de contraer esta enfermedad según el país de destino:
- Destinos de riesgo bajo: Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, y norte y oeste de Europa.
- Destinos de riesgo intermedio: Este de Europa, Sudáfrica y algunas islas del Caribe.
- Destinos de riesgo alto: Asia, Oriente Medio, África, México, América Central y del Sur.
La diarrea del viajero normalmente ocurre durante la primera semana de viaje, y suele resolverse en unos 3 o 4 días.
Tratamiento
La diarrea causa la pérdida de líquidos y sales minerales. Por este motivo, es importante reponerlos bebiendo abundantes líquidos o empleando sales de rehidratación oral, tomándolas en pequeñas cantidades , pero de forma frecuente. Cabe tener en cuenta que las bebidas para deportistas, que son comúnmente empleadas, no suelen ser apropiadas para estos casos debido a su alto contenido en azúcares. También conviene seguir una dieta blanda consumiendo pequeñas cantidades de comida a lo largo del día, así como evitar el alcohol, el café y los lácteos.
El uso de probióticos (microorganismos vivos con efectos beneficiosos sobre la salud) junto con la rehidratación oral puede reducir la duración y la gravedad de la diarrea. También existen medicamentos para frenar la diarrea, pero hay que emplearlos con precaución, siguiendo las pautas de un profesional de la salud. En el caso de que aparezca fiebre persistente, escalofríos, sangre en las heces, dolor abdominal, vómitos incesantes, o bien si los síntomas empeoran o persisten a pesar de haber iniciado el tratamiento, es necesario acudir a un centro de atención sanitaria.
Prevención
A continuación exponemos las principales medidas destinadas a evitar el consumo de agua y/o alimentos contaminados para prevenir la diarrea del viajero. Respecto al agua y otras bebidas, es importante evitar el empleo del agua del grifo tanto para beber como para lavarse los dientes. También conviene asegurarse de que el precinto de las bebidas embotelladas no esté roto antes de consumirlas. Del mismo modo, solo se deben tomar zumos, leche y otros productos lácteos si han sido pasteurizados. Además, es aconsejable evitar el hielo en las bebidas, ya que podría estar preparado con agua contaminada. En cambio, las bebidas calientes y preparadas con agua hirviendo, como por ejemplo el café o las infusiones, suelen ser seguras, al igual que las bebidas carbonatadas. Con relación a los alimentos, es preferible que sean cocinados, que se sirvan calientes y que estén bien conservados, evitando comprarlos en puestos callejeros. Tampoco se deben tomar frutas y verduras crudas, a menos que pueda pelarlas la misma persona que las va a consumir. Finalmente, siempre que sea posible, es conveniente lavarse las manos con agua y jabón antes de comer. Si no hay agua y jabón disponibles, se pueden emplear desinfectantes de manos con un contenido de alcohol superior al 60%.
Por otra parte, no existe una vacuna única para prevenir la diarrea del viajero, pero sí hay vacunas para ciertas enfermedades que pueden causar diarrea en viajeros, como la hepatitis A, la fiebre tifoidea, o el cólera. Sin embargo, solo son necesarias si nos desplazamos a ciertas zonas donde se encuentra el germen causante de la enfermedad. En los centros de atención al viajero nos informarán sobre qué vacunas hemos de ponernos en función de nuestro destino.
Por último, también es recomendable la toma de probióticos para prevenir la diarrea del viajero. Los probióticos contribuyen a mantener una flora intestinal adecuada y protegen frente a la entrada y el crecimiento de microorganismos nocivos en el tracto intestinal, evitando así infecciones como las que causan la diarrea del viajero. No obstante, existen distintos tipos de probióticos con efectos diferentes sobre el organismo, por lo que conviene asegurarse de que el producto es adecuado para esta función preventiva. Los profesionales de la farmacia nos asesorarán correctamente al respecto.
Referencias
Vila J, Oliveira I, Zboromyrska Y, Gascon J. Diarrea del viajero. Enfermedades Infecc Microbiol Clínica. 1 de noviembre de 2016;34(9):579-84.
Dieta para la diarrea del viajero: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. [citado 18 de marzo de 2019]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002433.htm
Riddle MS, Connor BA, Beeching NJ, DuPont HL, Hamer DH, Kozarsky P, et al. Guidelines for the prevention and treatment of travelers’ diarrhea: a graded expert panel report. J Travel Med. 29 de abril de 2017;24(Suppl 1):S63-80.
Giddings SL, Stevens AM, Leung DT. TRAVELER’S DIARRHEA. Med Clin North Am. marzo de 2016;100(2):317-30.
Travelers’ Diarrhea – Chapter 2 – 2018 Yellow Book | Travelers’ Health | CDC [Internet]. [citado 18 de marzo de 2019]. Disponible en: https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/the-pre-travel-consultation/travelers-diarrhea
Allen SJ, Martinez EG, Gregorio GV, Dans LF. Probiotics for treating acute infectious diarrhoea. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2010 [citado 22 de marzo de 2019];(11). Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD003048.pub3/full?highlightAbstract=withdrawn%7Cprobiot%7Cprobiotic