Entrevista a farmacia de anca

10 mayo, 2018

Desde que inicié mi andadura en la farmacia, consideré que las RRSS eran una parte más del negocio, por lo que inicié simultáneamente los perfiles. Creo que las RRSS son necesarias trabajarlas, de una manera más o menos constante, pero es importante satisfacer al cliente online y curioso por encontrar información de salud que existan farmacias y profesionales sanitarios que ofrezcan consejo e información veraz y precisa para evitar que los pacientes caigan en mitos o falsas informaciones.

Bienvenido Alejandro, es un placer contar con un influencer como tú para nuestra serie de entrevistas del blog de Normon.

El placer es mío. Es un honor poder contribuir junto a otros compañeros/as para poder dar mayor prestigio al trabajo que realizamos día a día en la farmacia comunitaria, al igual que otros colegas que trabajan en otros campos.

Antes de adentrarnos en materia digital, nos gustaría saber qué te llevó a estudiar farmacia,  ¿Vocación, negocio familiar, inspiración…?

Tengo una tradición familiar orientada en la salud. Médicos y farmacéuticos siempre han existido en mi familia además de la vocación orientada al paciente y a la contribución para la mejora de su salud.

Estudié farmacia en la Universidad de Salamanca, para seguir cursando estudios de posgrado especializados en Industria farmacéutica y para farmacéutica en Madrid además de masters destinados en dirección de empresas y marketing farmacéutico. Recientemente he finalizado el grado de Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Isabel I y un expertise en Nutrición y suplementación deportiva. Intento seguir formándome de manera continua.

He trabajado tanto en laboratorios farmacéuticos, empresas afines y en farmacia. Siempre con miras de seguir formándome y seguir creciendo como persona y profesional.

Actualmente tienes dos perfiles activos en RR.SS. uno de tu farmacia @farmaciadeanca y otro @farmarunners dedicado a los consejos de running ¿En qué momento decidiste dar el salto al mundo online?

Si, trabajamos dos perfiles en 3 redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter además de los blogs de la web (www.farmaciadeanca.es) y un blog personal (http://lafarmaciainquieta.blogspot.com.es/)

Desde que inicié mi andadura en la farmacia, consideré que las RRSS eran una parte más del negocio, por lo que inicié simultáneamente los perfiles. Creo que las RRSS son necesarias trabajarlas, de una manera más o menos constante, pero es importante satisfacer al cliente online y curioso por encontrar información de salud que existan farmacias y profesionales sanitarios que ofrezcan consejo e información veraz y precisa para evitar que los pacientes caigan en mitos o falsas informaciones. Creo que como farmacéuticos comunitarios es nuestro deber, y en general el colectivo está trabajando mucho por ello, aunque nos falte aún más, como agruparnos o establecer medidas para dirigir toda nuestra energía en un solo sentido.

En cuanto al perfil de Farma Runners, cuándo iniciamos el proyecto, consideramos las RRSS como una manera de darle voz y difusión en Valladolid. Poder ofrecer un servicio desde la farmacia orientado con el deporte y el running de una forma gratuita y con el único objetivo de establecer un vínculo mayor con el paciente. Considero que la farmacia es el punto que falta al deportista amateur y profesional, para incluir en su círculo multidisciplinar.

¿Resulta complicado tener que gestionar ambos perfiles de manera simultánea?

¡No es tan complicado! Te obliga a estar pendiente y atento… pero nuestra generación lo tenemos en «los genes».
Considero que es cuestión de ser organizado, saber qué información o contenido quieres divulgar en cada perfil y apoyarte en los profesionales sanitarios de referencia los cuales son los que inician el camino.

¿Cómo nació la iniciativa de @farmarunners?

La iniciativa nació por mi objetivo de acercar a la farmacia comunitaria al deporte y en definitiva al paciente actual. Creo que la farmacia comunitaria es un punto de encuentro entre el paciente y un gran profesional sanitario como es el farmacéutico y el equipo de la farmacia. Se cuenta con gran conocimiento que puede ser de ayuda al deportista amateur, en especial al runner. Se trata de una iniciativa que fomenta el deporte en y con la farmacia para poder estar presentes en puntos en los que la farmacia comunitaria tradicional no lo estaba. Los tiempos van evolucionando y con ello intentamos adecuarnos.

Además de las redes sociales, también gestionas la parte blog. ¿Sobre qué temas sueles centrar tus artículos?

En el blog de la farmacia (www.farmaciadeanca.es) tratamos temas de producto, promociones y eventos que se originan en la farmacia.
En el blog personal (http://lafarmaciainquieta.blogspot.com.es/) aporto mi visión personal acerca de temas orientados a la gestión y entorno de la farmacia comunitaria. Me gusta aprender con las interacciones con otros profesionales, sean de sector farma u otro sector y tratar temas de gestión ya que considero que cada vez más, es una labor imprescindible en la farmacia actual.

Hemos hablado con otras farmacias con presencia online a las que les ha ‘cambiado’ la vida desde que han decidido entrar en el ámbito del social media ¿Cómo ha cambiado tu negocio desde que tienes presencia digital?

Nos ha obligado a estar presentes y estar actualizados de una manera mucho más inmediata. El entorno online y de social media aporta información novedosa y de manera muy rápida, llegando al consumidor final de una manera instantánea. Esto nos permite poder abordar temas con el paciente sabiéndolos de antemano y poder compartir experiencias e información con otros profesionales al momento.

Además, intentamos ofrecer variedad de contenidos y eventos desde los perfiles dirigidos al consumidor final, habilitando un canal de comunicación en el que la presencia ya no es imprescindible, y con ello permitir al paciente llevarse a la farmacia a cualquier punto, necesitando solo acceso a internet.

De todas las RR.SS. que utilizas para tus proyectos, ¿cuál es la que más te gusta? ¿Y cuál con cuál crees que conectas mejor con el público?

Creo que cada RRSS que utilizamos es diferente y tiene diferentes usos u objetivos.
Facebook se trata para aportar temas actuales, información que permita leer, acceso a productos…
Instagram son mensajes que incluyan texto + imágenes que informen de un simple vistazo, además de utilizar momentos en directo para hacer presencias en streaming.
Por último, Twitter nos sirve para dar impacto a conceptos o ideas muy básicas.

Conectamos con las 3 con nuestros seguidores, aunque en la que es de una manera más desarrollada podría ser Facebook e Instagram.

El salto a la era digital es prácticamente un cambio obligado para cualquier negocio, aunque quizás en este sector sea un poco más complicado que en el resto. Dada tu experiencia, ¿qué consejos le darías a aquellas farmacias que están considerando la opción de sumergirse en el mundo digital?

  • Iniciarse sin temor:  Es cierto que nuestro sector tiene ciertas regulaciones que hay que tener en cuenta, sean nacionales y regionales, pero las RRSS se han convertido en una parte más de la farmacia y su uso está bastante generalizado. Teniendo claro esto, investiguemos y seleccionemos las RRSS que más nos gusta y podamos sacar partido.
  • Comenzar la experiencia con RRSS personales: Les aconsejaría que, si no las conocen por sus perfiles personales, que inicien su experiencia con éstos para captar las ideas de cada red social y que valoren que pueden aportar. Todas las farmacias podemos aportar algo nuevo, además de poder formar a diferentes consumidores.
  • Marcarse objetivos a cumplir: Por último, les aconsejaría que escojan objetivos a realizar. Pocos, realistas y que puedan cumplirse en un periodo determinado y orientar el uso de las RRSS para traspasarlo a la oficina de farmacia física. Hay muchas visiones del uso de las RRSS, y la mejor es la visión personal y real de cada farmacia.
  • Disfrutar: Las RRSS es una nueva forma de leer y saber novedades de otras personas y empresas que nos interesen de manera inmediata, y ello nos aporta conocimiento y posición para cuando queramos aportar la información de nuestra farmacia al medio digital.

¿Cuáles son para ti las claves del éxito digital como farmacéutico influencer?

Constancia, originalidad, veracidad y ser real. Nuestra premisa es aportar siempre contenido útil y fidedigno al consumidor online, que sepa que cualquier información que salga de nuestro perfil está contrastada y que saque una utilidad en su día a día. No siempre tiene que estar relacionado con productos. Nuestro consejo farmacéutico hemos de moldearlo y adaptarlo, pero siempre dejando nuestra huella personal en cada mensaje que publiquemos.

Las redes sociales te ponen en contacto con un gran número de personas que no conoces, ¿te ha ocurrido alguna anécdota curiosa con algún seguidor?

¡Si! En una ocasión gestionamos una duda farmacéutica y pudimos derivarla a una farmacia compañera de otra ciudad. Sería impensable hace unos años, pero internet da posibilidad a poder ayudarnos sin estar cerca.

Además, gracias a la RRSS he podido ayudar y colaborar en dos proyectos muy interesantes dentro de nuestro sector farma:

  • La iniciativa #JuntosXTuSalud, que se trata de una iniciativa fomentada por Ishoo farmacéutico tinerfeño y apoyada por no sólo farmacéuticos, sino médicos, enfermeros, nutricionistas y otros profesionales del sector médico y farma.
  • Y el proyecto de Cofares Digital, siendo experto aportando artículos personales de la visión de la farmacia comunitaria y la importancia de las RRSS en nuestro día a día y como han podido crear mayor beneficio para la farmacia

Cambiando de tercio y centrándonos en la parte comercial, ¿cuál es el producto más vendido en tu farmacia?

A parte de medicamentos…podríamos decir que… ¡productos de higiene bucal, dermocosmética y nutrición!

Intentamos no centrarnos en una categoría sino ser especialistas en varias, con el trabajo que eso supone.

Y de Normon, ¿cuál es el producto que más vendes en tu farmacia?

Sin tener en cuenta los EFG, sin duda el Normodorm. Los pacientes están encantados por su relación calidad/precio.

Muchas gracias por colaborar con nosotros, ha sido todo un placer Alejando. Te deseamos lo mejor en el ámbito farmacéutico real y digital.

Muchas gracias a vosotros/as. Espero que sigáis creciendo como laboratorio dentro y fuera de internet y que podáis seguir ayudando a la farmacia comunitaria con vuestro gran conocimiento. El placer siempre será mío.

Artículos relacionados