Entrevista a farmalista

26 diciembre, 2017

‘Según me iba formando en e-commerce me dí cuenta que la estrategia digital que para mi tenía sentido era la de la especialización. En Internet o eres barato o eres diferente. Mi historia personal con las cicatrices me proporciono el nicho que buscaba para diferenciarme. Antes de abrir la tienda trabajé durante 3 años el SEO o posicionamiento orgánico de contenidos sobre cicatrices y su tratamiento, tanto en Google como en YouTube.’

​​​​​​​Antes de adentrarnos en materia digital, nos gustaría saber qué te llevó a estudiar farmacia,  ¿Vocación, negocio familiar, inspiración…?

Soy la primera sanitaria en una familia de abogados y economistas. Me dejé guiar por mis padres (yo no tenía ni idea de lo que quería hacer con 18 años más allá de divertirme). Seguí su consejo pensando en dedicarme a la industria o al mundo empresarial, cosa que hice los primeros 10 años de ejercicio profesional.

Cuentas con más de 6.000 seguidores en Facebook, 4.000 en Twitter y un canal de youtube con  3.000 suscriptores, sin duda todo lo que haces es un éxito. ¿Cómo decidiste comenzar con esta aventura que tan poco tiene que ver con las ciencias de la salud?

Bueno, tiene todo que ver con los tiempos que vivimos. Las personas compran offline y compran online, y cada vez lo harán más. En 2012 empecé a formarme en comercio electrónico. Me di cuenta que la estrategia pasaba antes por posicionar contenidos. En 2013 empecé con el blog y YouTube, y hasta hoy. El aprendizaje digital que se deriva de la práctica es impagable.

Tu tienda online está especializada en productos para curar cicatrices ¿hay algún motivo por el que te especializaste en productos para cicatrices para hacer tu tienda online?

Según me iba formando en e-commerce me dí cuenta que la estrategia digital que para mi tenía sentido era la de la especialización. En Internet o eres barato o eres diferente. Mi historia personal con las cicatrices me proporciono el nicho que buscaba para diferenciarme. Antes de abrir la tienda trabajé durante 3 años el SEO o posicionamiento orgánico de contenidos sobre cicatrices y su tratamiento, tanto en Google como en YouTube.

Si en las búsquedas no te encuentran, no existes.

En tu canal de Youtube subes vídeos de consejos interesantes sobre salud, belleza y cuidado personal. ¿Qué factores son clave para elegir la temática de los vídeos?

Ser farmalista es una actitud ante la vida, la salud y el autocuidado. Hay vídeos sobre hábitos formalistas y sobre productos.

Los videos de producto son siempre de lo que llamo productos inteligentes, aquellos que aportan un extra sobre el resto de su categoría. Productos innovadores, vanguardistas. Lo último en llegar a la farmacia. Productos desconocidos de los que merece la pena hablar, como un limpiador lingual.

Productos que permiten adquirir nuevos y mejores hábitos de vida.

Y una curiosidad técnica ¿editas el montaje de los vídeos o tienes ayudante? ¿y cuándo es el mejor momento para grabar el vídeo en la farmacia?

Trabajo con un cámara profesional, que es quién instala el “plató” ambulante en la farmacia, graba, me corrige, me aconseja y luego edita.

No hay un momento mejor. Siempre es buen momento. Yo grabo de 10.30 a 14h, 4-5 vídeos por sesión de trabajo, porque la luz natural es más bonita.

A la hora de escribir los posts del blog ¿qué te hace decidir el tema a tratar? ¿los productos que más vendes en tu farmacia, temas actuales, productos estacionales…?

Igual que los vídeos, hablo de lo nuevo, de lo último, de lo que es tendencia, de lo que detecto interesa más a los usuarios digitales. Hablo de lo que sé, de lo que me gusta, la temática es muy amplia. Es un blog personal.

Eres defensora de los productos orgánicos ¿cuáles son los mejores productos orgánicos que nos podrías recomiendar?

En Cosmética marcas como FarmaDorsch, BioBeauté, JYB. En alimentación infantil Smileat, por poner algún ejemplo.

Hemos hablado con otras farmacias con presencia online a las que les ha ‘cambiado’ la vida desde que han decidido entrar en el ámbito del social media ¿Cómo ha cambiado tu negocio desde que tienes presencia digital?

He conseguido visibilidad, reputación y credibilidad. Y eso se traduce en diversificación profesional: imparto cursos, charlas, ponencias, asesoro a laboratorios, etc.. Es una forma de ampliar el negocio.

En la farmacia se traduce en una mayor afinidad con el cliente, dinamización del equipo, todo son ventajas.

La vida te cambia… El medio digital tiene mucho de autodidacta, el esfuerzo es titánico.

En cuanto a las redes sociales que utilizas, ¿cuál es la red social que más te gusta para interaccionar con tus clientes?

No hablo de clientes, si no de seguidores. Gustar no es la palabra. La red social que convierte mejor, dirigiendo tráfico al blog y a YouTube es FB

¿Cuál ha sido la anécdota más curiosa/graciosa que te ha ocurrido con algún cliente online? Ya sea en redes sociales, blog o web.

Muchas. Destacaría, por curiosa (lo de graciosa es cuestionable) esta. 

¿Y la anécdota más curiosa/graciosa en tu farmacia?

Ser la farmacia en España que más limpiadores linguales vende. Curioso¡¡ Tengo una farmacia mediana, nunca pensé que pudiera ser la que más unidades vendiera de nada. Es un ejemplo de cómo el equipo de la farmacia se contagia del  espíritu farmalista y presenta productos que no conocía el paciente bucodental

https://farmalista.es/el-secreto-para-combatir-el-mal-aliento/

Muchos farmacéuticos desconocen el ámbito digital para promocionar su negocio y ofrecer contenido interesante ¿qué consejos les darías?

Le diría que se formen y adquieran criterio digital para desarrollar su estrategia. En Internet no hay expertos, no hay verdades. Solo hay opiniones y experiencias. Es necesario desarrollar criterio propio.

Como “tip”: que dividan su tiempo online en 4 bloques. 

Dos son para ver y escuchar. Uno para hablar y uno para interaccionar.

¿Cuáles son para ti las claves del éxito digital como farmacéutica influencer?

Una buena estrategia digital (no es estar por estar en las redes ) acompañada de un buen trabajo SEO o posicionamiento. Dando por hecho que los contenidos son de calidad, amenos, originales, etc…

Y una pregunta curiosa ¿qué producto crees que es el más vendido en tu farmacia?

Depende de si te refieres a unidades o a euros. Y de si por producto te refieres también a medicamentos o solo a autocuidado. No pongo el foco en la venta, si no en el paciente. El paciente debe estar siempre en el centro de nuestra estrategia. Foco en el consejo. La venta viene como efecto secundario. Es el efecto secundario de hacer sentir bien a las personas.

Y de Normon, ¿cuál es el producto que más vendes en tu farmacia?

Genta Gobens y Optovite


Muchas gracias por colaborar con nosotros, ha sido todo un placer Carmen. Te deseamos lo mejor en el ámbito farmacéutico real y digital.

Artículos relacionados