Doce campanadas, doce hábitos saludables para 2017

30 diciembre, 2016
Estres

Estamos ante unas fechas temidas por muchos dadas las consecuencias que conlleva comer y beber en grandes cantidades fuera de casa: engordar. Además, durante la Navidad, los fumadores tienden a aumentar la cantidad de cigarrillos consumidos ya que el número de eventos sociales con compañeros de trabajo, familiares, amigos de la infancia, etc. es elevado. A esto debemos añadir que el ajetreo social de estos días reduce el tiempo que dedicamos a ése deporte que solemos practicar regularmente.

​​​
La Navidad es una época marcada por el consumo, los reencuentros y la alegría, donde dejamos de lado la rutina: hacemos más planes, estamos más en la calle, cometemos más excesos…

Por eso, siempre nos marcamos nuevos propósitos para empezar el año con buen pie: adelgazar, dejar de fumar, hacer más deporte… Aunque en la mayoría de las ocasiones no los llegamos a cumplir debido a la dejadez, al escaso tiempo y la poca motivación. Para alcanzarlos debemos ser fuertes y constantes, por nosotros y por nuestra salud. 

Para hacer realidad nuestros propósitos… ¿qué mejor que empezar desde las campanadas del nuevo año? Desde Laboratorios Normon queremos que tengas un nuevo año lleno de salud, por eso te traemos este artículo: doce campanadas, doce hábitos saludables para 2017.

– Comenzamos con los cuartos, segundos antes de empezar las campanadas, donde puedes pensar en tus hábitos y en lo que vas a cambiar, a mejorar e incluso en las cosas nuevas que vas a empezar a hacer en beneficio de tu salud.

– Con la primera uva, llega un clásico entre los clásicos: hacer más ejercicio, y ser constante en su práctica. Apuntarse a un gimnasio, salir a correr; practicar deporte en casa e incluso realizar una actividad que nunca antes habías hecho, etc., suelen ser los propósitos estrella en la categoría deportiva.

– Con la segunda campanada te proponemos conocer gente nueva. Los seres humanos somos sociales por naturaleza por lo que conocer gente nueva suele ser siempre algo beneficioso: no sólo generas empatía con las personas, sino también confianza en el resto y en ti mismo. Por todo ello, abrirte como persona mejorará tu salud y bienestar, ya que te sentirás más feliz al crear vínculos con tus semejantes, compartiendo momentos y experiencias.

– La tercera, cuarta y quinta uva van seguidas porque estamos ante un propósito de año nuevo complicado y uno de los más comunes: dejar de fumar. La dependencia que el tabaco genera a tu organismo dificulta alcanzar este objetivo pero, una vez conseguido, es de los que mayor satisfacción personal provoca, y el que más beneficios reporta a tu salud: tu cuerpo te lo agradecerá y podrás vivir mejor dejando a un lado todos sus efectos negativos.

– Con la sexta y séptima campanada, te recomendamos aprender a desconectar, sí, aprender, porque la mayoría tenemos gran dependencia del “Smartphone”, lo que nos impide realizar otras actividades y relacionarnos con la gente. Además, te quita un tiempo que puedes dedicarte a ti mismo, un tiempo de descanso que es muy importante para tu salud: debes descansar para estar repleto de energía y poder realizar con ganas todo lo que te propongas. Aprende a llevar una vida más tranquila, sin tanto agobio y estrés, tu salud te lo agradecerá.

– Con la octava campanada te proponemos que hagas una cosa que hacemos poco y que puede acarrear consecuiencias negativas para tu salud: acudir al médico a hacerte revisiones. De esta manera podrás controlar y frenar una posible enfermedad e incluso detectar otras. Es muy importante que hagas caso a las recomendaciones de tu doctor, de no hacerlo lo único que conseguirás será perjudicarte a ti mismo. 

– La novena y la décima uva van juntas porque el propósito que te traemos requiere un poco más de empeño por tu parte: mejorar tus hábitos alimentarios. Llevar una alimentación sana y equilibrada no es siempre una tarea fácil y más con el ritmo de vida actual en el que todos son prisas. Opta por la comida casera a la precocinada, fíjate en las etiquetas de los alimentos que consumes, evita picar entre horas… Y si quieres ponerte a dieta huye de las «dietas milagro» y acude a un especialista para que te asesore.

– Suena la undécima campanada: ¿seguro que bebes el agua suficiente? Con esta uva te proponemos beber más agua: mantenerse hidratado es muy importante para nuestra salud y no siempre lo hacemos correctamente. Además de aumentar la ingesta de líquidos, para mantenerte correctamente hidratado te recomendamos aumentar el consumo de frutas y verduras, que tienen un contenido en agua elevado.

– Con la campanada final te animamos a descubrir un nuevo hobby,  algo enriquecedor para ti que te hará sentir mejor: te conocerás a fondo y tendrás un nuevo entretenimiento para desconectar y salir del sofá, mejorando tu salud mental y física.

Con estos hábitos puedes empezar y terminar un año redondo si los cumples cada día y te propones nuevos retos, pues la motivación y las ganas harán que los consigas casi sin darte cuenta. Tu salud mejorará notablemente y te sentirás bien por dentro y por fuera. ¡Qué nada te frene y que el año nuevo te traiga muchas ganas de incorporar estos hábitos a tu vida!
​​​​​​​


Artículos relacionados

27 octubre, 2023

Equilibrio emocional: ¿cómo conseguirlo?

Conseguir y mantener un correcto equilibro emocional es uno de los aspectos fundamentales que influye directamente en nuestra calidad de vida. Para ello, es positivo adoptar una serie de hábitos que ayudan a estar en armonía tanto con uno mismo como con el entorno.

21 junio, 2022

Ingredientes clave para el equilibrio emocional

El estrés, los cambios de estación y, en general, el acelerado ritmo de vida actual, son situaciones que tienden a alterar el estado emocional de la mayoría de las personas, llevándolas al borde de sus propios límites físicos y psíquicos. Esto puede conducir a una inestabilidad emocional que se manifiesta con desasosiego, irritabilidad y sentimiento de desánimo.

5 septiembre, 2018

Síndrome postvacacional: cuando la vuelta a la rutina no es fácil.

Probablemente hayas experimentado (o lo estés haciendo ahora) el llamado síndrome postvacacional tras unas placenteras vacaciones. La reincorporación laboral y la vuelta a la rutina no suelen ser fáciles y, pueden suponer que experimentes cambios mentales, emocionales o cognitivos que afecten a tu estado de ánimo de manera negativa, generando estrés.